La cerveza negra que pudo haber tomado Horatio Nelson durante la Gesta del 25 de julio de 1797 en Santa Cruz de Tenerife se puede probar estos días en el marco de la novena edición del Salón Gastronómico de Canarias–GastroCanarias 2024. La Asociación Histórico Cultural de Antiguos Artilleros de Santa Cruz de Tenerife y Agüita Cerveza Artesanal presentaron durante la jornada inaugural del encuentro que se celebra en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife, El vencedor, una cerveza negra artesanal y de baja graduación que se lanza con motivo del 225º aniversario del fallecimiento del general Gutiérrez, quien estuvo al mando de las tropas tinerfeñas durante el ataque inglés. Y esta fue tan solo una de las actividades que pudieron disfrutar las miles de personas que acudieron a esta primera jornada de la feria, y que se prolongará hasta el jueves 23 de mayo. Hasta 90 empresas y 217 módulos componen esta oferta que permite realizar un viaje gastronómico por todo el Archipiélago. 

A lo largo de los diferentes pasillos de la Gran Nave del Recinto Ferial se dan cita las empresas líderes y pequeños productores del sector cárnico y pesquero, los lácteos, bebidas, repostería, helados, alimentos congelados, menaje, parrillas, climatización, textil, cultivo hidropónico, limpieza, equipamiento doméstico y profesional para cocinas, inteligencia artificial y todo tipo de soluciones foodtech para optimizar la gestión de un establecimiento. Así, los profesionales del sector pero también los amantes de las artes culinarias tendrán tres días para descubrir productos innovadores y conocer nuevos proveedores, todo ello a través de un programa con más de 400 actividades y que también incluyen la tradicional Aula GastroCanarias-Hecansa, con un programa dirigido a estudiantes de cocina, o con el Aula Makro, con sesiones protagonizadas, entre otros, por el mediático chef Carlos Maldonado,

La Graciosa es la isla invitada en esta novena edición y por eso durante la primera jornada de feria congregó a un nutrido grupo de curiosos que no quisieron perderse ningún detalle de la demostración realizada por el chef Yeray Gil, quien acompañado de vecinos y empresarios de la Isla, preparó una fritura de cabrilla guisada en mojo rojo mientras desvelaban algunos secretos del pasado graciosero.

30

Inauguración del Salón Gastronómico de Canarias-GastroCanarias 2024

A pocos metros de allí, el campeón Nacional de Panadería 2024, Diego Marín, demostró su destreza con las masas y realizó baguetes de gofio. Mano a mano también cocinaron José Luis Espino y su madre María, quienes pocos minutos después de la inauguración de GastroCanarias 2024 realizaron una receta de aprovechamiento y compusieron un rico rancho canario que pudieron probar todos los asistentes. De este modo, además de conocer las bondades gastronómicas de todos los rincones de Canarias, desde los rosquetes de huevo de Guía de Isora al recién lanzado ron Arena Negra, los asistentes podrán probar durante estos días multitud de alimentos que preparan con cariño los cocineros y profesionales de los fogones de las Islas.

Durante la inauguración que tuvo lugar en la mañana del martes 21 de mayo, la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, indicó que este es un «evento puntero que se ha ido consolidando gracias a los amantes de la gastronomía» y que en esta ocasión bate todos los récords. Por su parte, el consejero de Turismo, Lope Afonso, indicó que «la gastronomía es un hecho de que ha trascendido más allá de la hostelería, de la restauración, y se ha convertido en un hecho cultural y dinamizador de nuestra economía». En este sentido habló también el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, quien afirmó que «la gastronomía se ha convertido en una oferta principal de la economía de la capital».

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, manifestó que «la gastronomía en Canarias ha tenido un crecimiento espectacular en los últimos años» y representa «un sello de identidad propio y único en las Islas». El presidente del Cabildo de Lanzarote y La Graciosa, Oswaldo Betancort, también acudió a esta inauguración ya que La Graciosa es la isla invitada de esta edición. Resaltó que «La Graciosa recibe 300.000 personas al año y los visitantes repiten por sus playas, ecosistema, temperatura y gastronomía» por lo que invitó a degustar los platos típicos de la Isla en esta novena edición de GastroCanarias.