"Cuando tienes un cáncer grave te aferras a la vida, cuando tienes depresión lo que quieres es morirte", señala a Efe José Ramón Pagés, coordinador nacional de la Fundación Anaed de Ayuda al Enfermo con Depresión, que sufrió esta enfermedad durante más de cinco.

Alrededor de 2,5 millones de personas en España padecen depresión, la patología a la que la Organización Mundial de la Salud (OMS) dedica este año el Día Mundial de la Salud, que se celebró ayer, con el objetivo de acabar con la estigmatización.

Algunos la definen como "un agujero negro en el que te metes", otros como "una sensación de no tener luz" o de "perder las ganas de vivir, el sentido de la vida, las ganas de levantarse e, incluso, el cariño por la gente que tienes cerca", señala Pagés.

"Cuando tienes una depresión profunda lo único que quieres es quitarte de en medio. Te da igual vivir que no vivir", insiste este expaciente, quien señala que "es un estado en el que pasas a ser tu no yo", porque no te interesa "absolutamente nada".

Una "angustia" de la que afortunadamente se puede salir. Pero, para ello "es importante dejarse ayudar", que "alguien te ayude a buscar el interruptor de la luz para ver donde está la puerta, donde está la ventana", asegura.

Pagés lamenta que los españoles no seamos conscientes de que hay que pedir ayuda. "Tenemos clarísimo lo que tenemos que revisar el coche o que tenemos que ir al dentista, pero no vamos al psicólogo o al psiquiatra cuando estamos mal", asegura.

En parte se debe a que los pacientes "no tienen el concepto de estar enfermos".

Otra de las razones, según Pagés, es el "estigma" que acarrea la enfermedad. "A la gente le da vergüenza ir al psicólogo porque piensan que estás loco y el que está loco es el que no va y el que se cree que estas cosas pasan solas".

Tampoco la falta de recursos del sistema sanitario ayuda mucho. "Si tuviéramos una seguridad social con unos servicios de salud social adecuados, si no faltaran 2.500 psicólogos, si no estuvieran saturados los psiquiatras... no habría tanta gente desesperada".

Unas carencias que son la razón de ser de Anaed, que lleva desde 1994 trabajando con enfermos de depresión y sus familias, que llega ya a 69 ciudades y cuyo objetivo es tener presencia en 87 para cubrir todas las capitales de provincia y las poblaciones de más de 100.000 habitantes.

Además, si funcionara bien el sistema, habría un plan de prevención y "el Estado haría lo que estamos haciendo nosotros: ir por los colegios, por las asociaciones de padres, por las universidades, para contar cómo puede venir la depresión y cómo se puede coger a tiempo", asegura.

Con la depresión "te vas metiendo en un pozo poquito a poco y de pronto un día te encuentras con que tienes el agua hasta la nariz y no puedes respirar y entonces tal vez gritas socorro".

Pagés incide en que "hay que sacar la angustia del armario", porque "cuanto más lo cuente y lo verbalice en voz alta mejor se va a encontrar la persona".

El 6,67% de los canarios tiene depresión

En 2016, se registró en la red de Atención Primaria a 140.271 personas con diagnóstico de depresión, lo que representa el 6,67% de la población.

El consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, José Manuel Baltar, presentó ayer la campaña para la celebración del Día Mundial de la Salud, que este año se centra en la necesidad de hablar de la depresión.

Junto al consejero, participaron en la rueda de prensa José Juan Alemán, director general de Salud Pública; Manuel Luis Macía, director general de Programas Asistenciales; y Antonio Cano, catedrático de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid y presidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés.

El consejero de Sanidad abordó las tasas de suicidio de Canarias, ligadas en muchos casos a la depresión, anunciando que "la última tasa de suicidio disponible, la correspondiente a 2015, fue de 9,05 por 100.000 habitantes/año, frente a 7,76 por 100.000 habitantes/año para España", y aclaró que "ambas tasas se sitúan en el rango considerado como ''medio'' según la OMS. Por su parte, nuestras tasas han sido considerablemente inferiores a las presentes en el conjunto de la Unión Europea". El consejero señaló también que mientras que la depresión es más frecuente en mujeres, el suicidio es más frecuente en hombres.

En los países occidentales se producen cuatro veces más suicidios en hombres que en mujeres, y en Canarias se produce una proporción similar. Las franjas de edad con mayores tasas de suicidio en Canarias son las de más de 40 años en adelante, siendo la de mayor incidencia la de 50-59 años.

Baltar comentó la especial relevancia que tendrá el Plan de Salud Mental de Canarias que se encuentra en desarrollo en la actualidad, ya que una de sus líneas estratégicas está dedicada a la Evaluación y tratamiento de la conducta suicida y marcará las directrices básicas en cuanto a objetivos y acciones por desarrollar en nuestra Comunidad para los próximos cinco años.