Apasionado de la meteorología, visitante asiduo de Canarias y conocedor como pocos del clima atlántico debido a sus estudios de Ciencias Físicas en la Universidad de Barcelona, su licenciatura en Geografía y Matemáticas por la Universidad de Nuevo México y su formación especializada en Ciencias de la Atmósfera por la Universidad de California, Mario Picazo asegura que los cambios que se están produciendo en el clima de las Islas están directamente conectados con las variaciones térmicas que está experimentado el Atlántico y que podría estar anunciando una década caracterizada por la escasez de lluvias.

En Canarias hay mucha preocupación por saber cuándo lloverá. ¿Puede responder a esta cuestión?

Es difícil decirlo, pero es cierto que hay una situación atípica que hace que haya una especie de bloqueo anticiclónico que aleja hacia el Norte a todo lo que puede traer lluvias, alargando esa situación durante meses y meses. Esto indica que se puede estar entrando en ciclos más secos en los que durante gran parte del año haya menos lluvias de las habituales y esto podría durar diez años. No es que en diez años no vaya a llover, sino que las precipitaciones estarán por debajo de lo normal, de la media.

Hace unos años la Aemet alertó de que los veranos iban a ser más cálidos y llovería pocas veces pero de forma más intensa... No se ha cumplido, porque directamente no hay lluvia...

Esa predicción es la tendencia propia del calentamiento general de la Tierra que hace que todos los fenómenos metereológicos (precipitaciones, sequías, etc....) sean más extremos, pero es muy difícil de pronosticar, sobre todo para un entorno como el de Canarias, pero creo que, a pesar de que hay un cambio climático y de que la Tierra se está calentando, seguimos estando dentro de unos ciclos naturales del clima, sobre todo en el Atlántico, donde hay ciclos decenales de sequía y después más húmedos, pero esto solo se ve viendo la media de la década y esto se puede estar viviendo ahora mismo. Si uno se fija, los años 90 fueron muy secos, los 2000 más húmedos y ahora otra vez sequía.

Este último invierno llovió el 30% de lo que es habitual. ¿Cuánto tiempo ha de pasar para que la situación sea tan anómala que sea preocupante?

Bueno, hay aspectos que chocan y que son muy anómalos, aparte de la sequía en sí, como los episodios de calor intenso, porque ha habido varios en lo que va de año y si esto se repite en los próximos años indica que hay un cambio estructural y que puede ser una situación preocupante. Lo que sucede es que cuando se vive en un entorno que tiene mucho que ver con un océano como es el Atlántico, que es donde más cambios se están notando, pues las señales se manifiestan de forma más intensa.

¿Sigue siendo Canarias una zona subtropical o ya es tropical?

Hace unos años pasó el "Delta" y hace escasas semanas estuvo cerca el "Gordon" y esto es porque el Atlántico tiene tendencia a calentarse. Mirando las anomalías de temperatura en el mar se ve una lengua caliente en Canarias que va hacia la Península y Cabo Verde. Cada vez la temperatura del mar va a ser más caliente y eso no solo va a afectar a la fauna marina, sino también a los patrones metereológicos y hará que cada vez más haya episodios como las tormentas tropicales y más aire con calima y sequía. El océano regula mucho y esos cambios que se están experimentando en él son los que pueden estar modificando los ciclos habituales a los que estamos acostumbrados.

¿Pueden influir los incendios en el clima del Archipiélago?

Cuando quitas árboles y aportas CO2 obviamente se contribuye al calentamiento, aunque la aportación sea mínima a nivel global, pero lo que sí es cierto es que en una isla como La Gomera el entorno sí que se modifica, porque si tú quitas el 25% de un bosque húmedo que regulaba la temperatura como es del Garajonay, por supuesto que repercutirá en la temperatura. Se generarán microclimas diferentes. Un incendio, sobre todo de esta magnitud, influye en el microclima de la zona y al ser islas se notará aún más. Si además hablamos de laurisilva, que son árboles que atrapan la nube y extraen el agua, pues peor, por no hablar de los problemas que puede haber en el suelo que hagan que la lluvia corra y no se filtre, se erosionará... En general todo suma para que el aporte de agua sea menor, aunque también hay que destacar que el alisio seguirá soplando, seguirá metiendo nubes en altura y esa zona probablemente se regenerará más rápido que otras de la península, por ejemplo.

¿Está Canarias en riesgo de desertificación?

Yo creo que no. Otra cosa es que lo que hoy es subtropical pueda ser durante unos años tropical, pero para hablar de desertificación tendría que haber una sobreexplotación de la superficie y de sus recursos naturales, como el agua y la masa forestal, pero esa desertificación la causaría el uso humano por la degradación que origina su asentamiento, no la climatología.

¿Puede hacer alguna predicción sobre cómo será el invierno?

Hay modelos de predicción estacionales de hasta seis meses, pero son tan poco fiables que mejor ni los comento. Baste decir que pronosticaron un verano más fresco de lo habitual para este año.... De todas maneras, si en otoño no llueve y octubre no es lluvioso en la península será un mal síntoma para Canarias, donde las lluvias llegan algo más tarde.

Este año se han emitido varias alertas sobre radiación solar en las Islas. ¿A qué se debe eso?

Canarias tiene la radiación ultravioleta más alta de España porque está a una latitud muy inferior y es un entorno semihúmedo y con un filtro solar mínimo. Cuando hay un ambiento muy seco, la poca humedad que podría proteger de los rayos ultravioletas desaparece, así que es peligroso para la piel. En la Península los niveles más altos suelen ser entre 7-8 y en Canarias siempre se está por encima de 10 casi siempre, por lo que hay que tomar precauciones siempre, durante todo el año, porque el sol pega más fuerte de lo que podría parecer.