El TEA se convierte mañana, jueves, en el muelle donde, a partir de las 20:00 horas, amarrará el documental histórico "Tras la estela del Valbanera" -que ya se proyectó el pasado mes de septiembre en el Espacio Aguere Cultural de La Laguna- y que vuelve a "reflotar" el relato del trágico hundimiento de este vapor, un suceso que tuvo lugar frente a las costas cubanas en 1919.

La cinta, de 65 minutos de duración, obra de Federico José Pérez Martín y rodada entre Canarias y Cuba, narra en clave de documental el dramático acontecimiento que representó el naufragio de este trasatlántico correo español, propiedad de la Naviera Pinillos, que se hundió con 488 personas a bordo, entre tripulantes y pasajeros, en su mayoría emigrantes canarios.

"Conocí la historia a partir de un relato de Mario Luis López que escuché hace cinco años en la radio", confiesa el director, quien desde entonces se preguntó cómo era posible que "este suceso se hubiera cubierto de silencio" y por qué ese profundo "desconocimiento" sobre un hecho impactante y trascendental para el conocimiento del fenómeno migratorio.

A través de las ondas estableció el primer contacto con el historiador cubano, quien en septiembre del pasado año se desplazaba hasta Tenerife con su obra "Réquiem por un naufragio" bajo el brazo.

Desde entonces, Federico José Pérez Martín se fue "sumergiendo" cada vez más profundamente en el tema, consultando crónicas, leyendo relatos, repasando y vaciando el contenido de la prensa de la época y "cuanto más leía, más me atraía el asunto".

El incidente tuvo lugar el 7 de septiembre de 1919, después de que el vapor "Valbanera" zarpara desde Santiago de Cuba con destino a La Habana, con 488 personas a bordo, y un huracán provocara tres días después el naufragio del buque a la altura de Rebecca Shoalds, en la costa de Florida, y en unas coordenadas bastante alejadas de su destino final.

Precisamente, explica el director, el naufragio de buques a comienzos del siglo pasado en aguas del Caribe "representaba algo desgraciadamente habitual" y en estos accidentes solían estar implicados emigrantes canarios.

Así fue cómo a medida que iba recopilando material, este hijo de emigrantes canarios en Venezuela y retornado al Archipiélago fue madurando en su cabeza la idea de montar un documental que testimoniara, de forma descarnada, lo que representa el fenómeno de la emigración y, en concreto, el suceso del vapor.

El método de acercamiento a esta realidad suponía establecer unas pautas para iniciar las labores de investigación, debido a la escasez de referencias. "Nos acercamos a las fuentes documentales, en principio a las escritas, a través de los cronistas oficiales de los municipios y, por supuesto, a las fuentes de transmisión oral, a partir de los testimonios de personas vinculadas con las víctimas, caso de familiares directos como hijos, sobrinos o nietos".

En el desarrollo de este trabajo de documentación, el director del documental refiere que se realizaron "alrededor de unas 40 entrevistas directas", si bien no fue posible incorporar cada una de ellas al contenido final del documental, que realizó Producciones Ibora y que no ha contado con ningún tipo de ayuda pública.

Y es que, a pesar de la importancia de los documentos recogidos, quedaban cabos sueltos en la historia, por lo que Federico José Pérez Martín consideró que era preciso viajar hasta Cuba.

Así, en abril de 2013 y durante un mes, el equipo de Ibora recorrió con cámaras digitales diferentes localizaciones de la Perla del Caribe, contando en este "viaje" con la inestimable ayuda del historiador Mario Luis, quien junto con el doctor y profesor titular de Historia de América en la Universidad de la Laguna (ULL), Manuel Hernández, "documentaron con rigor científico el trabajo". De hecho, los análisis y las reflexiones de ambos estudiosos representan un "contenido de inestimable valor" para la comprensión del fenómeno de la inmigración y entender la realidad que se vivía a cada orilla del Atlántico.

Cuando el buque "Valbanera" zarpó del último puerto, antes de cruzar el Atlántico, llevaba a bordo a 1.230 personas, entre pasajeros y tripulantes. Había soltado amarras en Barcelona el 10 de agosto de 1919, con rumbo hacia América y tenía previsto realizar escalas en Cádiz, Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife, Santa Cruz de La Palma, San Juan de Puerto Rico, La Habana, Galveston y Nueva Orleans.

Aquella embarcación, construida en los astilleros de Connell, en la localidad escocesa de Glasgow, y entregada a la naviera que explotaría sus servicios en noviembre de 1906, presentaba una eslora de 121,9 metros, contaba con 14,6 metros de manga, 6,5 metros de puntal y presentaba una capacidad para 1.200 personas.

Entre las curiosidades destaca que más de 732 personas decidieran desembarcar en Santiago de Cuba, cuando en realidad debían llegar a La Habana, porque dijeron percibir que algo malo podía ocurrir. "Este documental no aclara todas las dudas, pero sí muestra una visión de conjunto de la última travesía del Valbanera", concluye el director, quien se muestra satisfecho del resultado final.

El 10 de septiembre de 2019 se cumplirá el primer centenario del naufragio de este buque y Federico José Pérez Martín entiende que se abre una puerta para seguir profundizando sobre este suceso.

Los restos del "Valbanera" fueron localizados el día 19 por el guardacostas de la Marina de los Estados Unidos USS C203, en Half Moon Shoal (Bajos de la Media Luna). De la superficie solo asomaban los pescantes de babor de la toldilla de popa y el mástil de popa, y el buque se encontraba a 12 metros de profundidad reposando sobre su costado de estribor, pero ni rastro de los 488 pasajeros y tripulantes que se hundieron con el barco.