Antonio Rubio empezó a trabajar en 1974 en Tele/Exprés, un diario vespertino de Barcelona, y desde entonces ha dedicado su vida profesional a hacer periodismo de investigación, es decir, a "levantar las alfombras del poder". Hoy, además de seguir ejerciendo, da clases en dos másteres y es presidente de la recién creada Asociación de Periodistas de Investigación. Reivindica más veteranía en las redacciones y formación en medios de comunicación en las escuelas.

¿Periodismo de investigación no es una expresión redundante?

No... ¿Cirujano es una especialidad redundante? ¿Odontólogo es una expresión redundante?

¿Pero podemos hacer periodismo sin investigar?

Creo que hoy el periodismo necesita de una especialización. El periodismo de investigación requiere de un tiempo, de una verificación, y eso conlleva una forma de trabajar especializada. Hoy, en periodismo tenemos dos fases. Están los que cuentan el hecho y los que cuentan por qué se produce el hecho. Los periodistas de investigación podemos contar por qué se produce el hecho porque tenemos más tiempo para profundizar sobre el tema.

¿Cuál es el principal déficit que encuentra en los alumnos?

La lectura. Hoy los alumnos no leen. Y hay una cuestión que es fundamental. Si no lees, no sabes escribir; si no sabes escribir, no sabes hablar; y si no sabes hablar, no sabes comunicar. La principal función del periodista es saber escribir y saber comunicar. Da pena encontrar, no solo en los textos de los alumnos, sino en los de muchos medios, que la estructura narrativa no existe. Yo confieso que empiezo a leer cada día menos periódicos y lo que hago es leer a determinados periodistas. Y leo más libros que periódicos.

Propone crear una asignatura sobre medios de comunicación.

Planteo que es muy importante que el concepto de los medios de comunicación entren en la escuela. Los medios de comunicación, las redes e internet nos están invadiendo de tal manera que no estamos reflexionando sobre absolutamente nada. Intentémoslo entre todos y enseñémosles a los alumnos qué es un medio de comunicación y qué es una noticia.

Hay periodistas con una trayectoria reconocida, como Soledad Gallego, que consideran que el periodismo no debería ser una carrera. ¿Qué opina?

El periodismo hay que estudiarlo en las facultades, aunque el oficio se aprenda en la calle y haciendo periodismo de a pie, como decía Pío Baroja. Lo que de alguna forma puede plantear Soledad Gallego, y yo podría estar de acuerdo con ella, es que para ser periodista necesitas una formación intelectual, y eso conlleva que tengas una licenciatura, ya sea en Derecho, Economía o en lo que sea. Pero luego hace falta una formación de posgrado o periodística, y eso solo te lo da un máster o el oficio como tal. Cualquiera no puede hacer de periodista; cualquiera puede escribir y opinar en un periódico, pero hay que diferenciar lo que es comunicar de lo que es hacer periodismo.

¿Cuál es la principal diferencia entre las redacciones de sus inicios y las de ahora?

Comencé a trabajar en 1974 en un diario que se llamaba Tele/Exprés, que era un diario de tarde, del grupo Godó. Allí me encontré con gente como Miguel Angel Bastenier, al que tuve de subdirector, Manuel Campo Vidal, Maruja Torres... Lo que puede faltar hoy son referentes dentro de las redacciones. El periodista joven necesita a alguien con quien poder hablar. Cuando el joven escribe sobre el presente necesita a alguien que le hable del pasado. Es muy importante hacer equipos entre gente veterana y gente joven. Esa unión da un valor añadido al periodismo.

¿Qué le parece que se boicoteen congresos de periodistas a los que no acudan mujeres?

No los boicotearía, pero sí reivindicaría su presencia. También es cierto que organizo charlas y conferencias e intento que haya una compensación, pero en ocasiones -lo digo sinceramente- no es fácil. Hay mesas que son complicadas.

Ha dicho que el periodismo hoy es peor. ¿Por eso nos leen, o nos compran, menos?

Hemos acostumbrado al lector al todo gratis y ahora pedir una aportación es complicado. Pero esto es como los bazares de todo a cien. Usted sabe lo que está comprando. Si quiero un producto de un nivel tengo que irme a otro sitio. Por lo tanto, lo que hay que hacer es apoyar proyectos serios que nos den información veraz y contrastada. Hoy me encuentro muchos textos en periódicos, que no aprobarían el máster, donde se lee "según fuentes solventes" o según "fuentes consultadas". Al periodismo hay que exigirle calidad, igual que cuando buscamos un jamón buscamos un jamón de jabugo.

Hay medios, como la revista 5w o la editorial Libros.com, en la que trabaja, en la que están optando por el modelo de "crowdfunding". ¿Funciona?

Sí. Aunque pensemos que no, hay un sector de los lectores que quiere una determinada calidad y un determinado compromiso. Ya nos encontramos con el pago en series, televisión, música? Llegará un momento en que habrá plataformas de buen periodismo y, igual que pagas por una buena serie, pagarás por el buen periodismo. En el Congreso de Periodismo de Huesca organicé una mesa en la que analizamos cómo el periodismo de investigación ha servido para hacer series como Chapo, Fariña, El Lobo, GAL, Paesa? ¿Es rentable el periodismo de investigación? Sí, pero es a medio y largo plazo. El problema de muchos de los empresarios es que quieren una rentabilidad inmediata. Pero si quieren rentabilidad que monten un Burger King.

¿Un periodista puede hacer buen periodismo sacando casi más informaciones que días de la semana?

Eso no es periodismo, eso es otra cosa. Es como si vas al médico y el médico ve a 60 personas en 60 minutos. Si yo tengo que hacer un texto en diez minutos, lo que hago es periodismo de ratón. Con dos llamadas ya hago un reportaje, pero, ¿dónde está la empatía, el contacto? Hay que hacer menos periodismo de ratón y salir más de la redacción, hablar con gente, ponerle cara a las noticias. El periodismo necesita su tiempo de cocción.