Natacha Aguilar de Soto, doctora en Biología y miembro del Grupo de Investigación en Biodiversidad, Ecología Marina y Conservación (Bioecomac) de la Universidad de La Laguna (ULL), afirma que el Archipiélago es un auténtico laboratorio natural desde el punto de vista marino, razón por la que advierte de las graves consecuencias que podría tener un derrame de crudo. Junto a otros compañeros, busca apoyos en la comunidad científica en contra de los sondeos de Repsol.

Cairn Energy ha concluido los primeros sondeos en aguas marroquíes sin encontrar petróleo. ¿Qué opinión le merece?

No tengo información sobre los resultados técnicos de Cairn en cuanto a los depósitos de aguas marroquíes, lo que dificulta extraer conclusiones acerca de la posible extrapolación de estos resultados para los depósitos en aguas de Canarias.

Será consciente de la politización que se está produciendo en las Islas con el asunto del petróleo. ¿No temen ser usados de forma interesada?

Las opiniones científicas del Grupo de Investigación en Biodiversidad, Ecología Marina y Conservación (Bioecomac) de la Universidad de La Laguna, al que pertenezco, son completamente independientes de cualquier presión política. Presentamos el primer informe sobre el petróleo en Canarias a iniciativa propia hace más de una década, cuando se concedieron los primeros permisos a Repsol para realizar sondeos de hidrocarburos en 616.000 hectáreas al Este de Lanzarote y Fuerteventura, con el punto más cercano a menos de 10 km de esta Isla. Las comunidades marinas de Canarias son de gran riqueza y fragilidad, vulnerables a la contaminación, y nos parece una responsabilidad el transmitir esta información científica a la sociedad. Sobre todo porque esta sociedad Canaria vive, en gran parte, de la mar, así que es importante que consigamos mantener un equilibrio entre nuestras actividades y la conservación del ecosistema marino.

¿No tiene la impresión de que lo que de verdad le interesa al Gobierno canario es la pérdida de turistas que puede ocasionar un desastre natural?Se lo digo porque la relación entre la comunidad científica y el Ejecutivo no ha sido la mejor a lo largo de los últimos años. Ejemplos hay varios: puerto de Granadilla, catálogo de especies... Y ahora la Administración regional parece la ONG más ecologista del mundo.

Cuando se plantea la posibilidad de extraer petróleo se olvida normalmente que los posibles beneficios no repercuten de forma significativa a nivel local, mientras que los posibles costes sí lo hacen. Estos costes incluyen afección a riquezas (pesca, paisaje, escasa contaminación química) que ya tenemos en Canarias y de las que nos beneficiamos todos, desde los propietarios hoteleros hasta los pescadores artesanales y las personas que disfrutan del pescado fresco y de las playas limpias. Es loable que la administración local, que a veces realiza proyectos de gran impacto ambiental en las costas canarias, sea consciente de que la extracción de hidrocarburos en el Archipiélago constituye un coste económico directo sobre actividades ya existentes. No es solo por un posible accidente, que sería completamente catastrófico, sino por la contaminación rutinaria que se da en cualquier explotación de hidrocarburos... Solo tenemos que imaginar una gran gasolinera marina.

¿Cree que la campaña en contra de los sondeos que se está llevando en Canarias también habría que hacerla extensiva a Marruecos?

Evidentemente la extracción de hidrocarburos en aguas de Marruecos vecinas a Canarias tendría efectos sobre las islas, aunque en menor medida al aumentarse la distancia hasta el foco emisor. Cuando los depósitos de hidrocarburos son transfronterizos, el comienzo de la extracción en uno de los países puede acicatear el comienzo de la explotación en el país vecino, ante el temor de que el posible recurso compartido sea agotado. También es posible que ambos países mantengan el depósito como reserva energética para el futuro si nadie da el primer paso en la explotación.

¿No se echa en falta una firme respuesta, política y científica, para cambiar las rutas de la gran cantidad de buques cargados con mercancías peligrosas que pasan junto a Canarias?

En 2005 Canarias fue declarada por la OMI (Organización Marítima Internacional) como "Zona Marina de Especial Sensibilidad". Esto reguló el paso de los buques de tránsito, que han de mantener una distancia mayor a 12 millas náuticas de las Islas, para prevenir los efectos de la contaminación rutinaria y de posibles accidentes. Aunque OMI dejó dos canales de tránsito, al Este y al Oeste de Gran Canaria, se ha observado una mejora significativa del impacto del tráfico marino de riesgo en Canarias. Los buques no pueden realizar limpiezas de sentina al asoco de las islas, que antes eran rutinarias, y se ha reducido el piche (restos de hidrocarburos) en las costas. Es necesario continuar con este tipo de medidas, beneficiosas para la salud humana y del ecosistema, y evitar promover actividades que atraigan el tráfico marino de riesgo, como los grandes petroleros.

¿A cuántas especies podría afectar un derrame de crudo en las zonas autorizadas para hacer las prospecciones? ¿Un vertido de este tipo podría variar el ecosistema marino en la zona afectada?

Desde el punto de vista de la biodiversidad y de la singularidad, las Islas Canarias son las Galápagos de Europa y es importante que reconozcamos estos importantes valores y los conservemos. En aguas de Canarias hay 30 especies de cetáceos, desde delfines a grandes ballenas; más de 500 especies de peces, y cientos de especies de animales invertebrados. Un vertido grave podría afectar a todas estas especies.

¿Puede modificar las rutas que siguen las especies que usted estudia (cetáceos)?

En caso de un accidente grave, sí. Aunque hay especies que permanecen todo el año en el Archipiélago (cachalotes, zifios, calderones, delfines) y esto se debe a importantes razones biológicas, que serían alteradas si los animales tuvieran que abandonar el Archipiélago. Si no lo hicieran, como se ha visto en otros accidentes como el del Golfo de México (Deep Horizon), se expondrían a daños importantes por la contaminación química.

¿De verdad cree que toda la comunidad científica internacional está en contra de que se hagan los sondeos? Porque extracción de hidrocarburos existe en otros puntos del mundo de alto valor ecológico y parece que la reacción no es tan fuerte como aquí.

Existe una preocupación real de científicos internacionales que son conscientes del gran valor de las aguas de Canarias para la biodiversidad marina y para los cetáceos en particular. Además, Canarias tiene un factor de riesgo añadido: es una zona volcánica.

¿Cuánto tardaría en recuperarse una zona dañada por un escape? ¿Se recuperaría totalmente? ¿Podría conllevar la desaparición de especies?

Depende del volumen del escape. Uno de los mayores vertidos de petróleo en el mar se debió al accidente del Exxon Valdez en Alaska en 1991. Más de veinte años después los Gobiernos de Estados Unidos y de Alaska afirman que el hidrocarburo permanece en los sedimentos, degradándose a un ritmo mucho más lento del esperado, y afectando recursos naturales aún a niveles tóxicos. También afirman que las poblaciones de varias especies marinas, desde arenques a nutrias y orcas, aún no se han recuperado en la zona.

¿Qué lugar ocupa Canarias como zona de investigación?

Canarias es un lugar privilegiado, un auténtico laboratorio natural desde el punto de vista marino, que alberga la mayor biodiversidad de cetáceos de las zonas circundantes. Esto se debe sobre todo a su escarpada batimetría, que acerca las aguas profundas a la costa (las pendientes que vemos en el Valle de La Orotava, por ejemplo, continúan bajo el agua), y a la compleja oceanografía del Archipiélago, que hace que se mezclen especies de aguas profundas y costeras, y de aguas templadas y cálidas. Todo esto ha permitido que en Canarias hayamos descubierto para el mundo nuevos datos sobre la biología y el comportamiento de los cetáceos, sobre todo los de buceo profundo, como zifios y calderones.

¿Qué le parece el informe de impacto ambiental presentado por Repsol?

Realicé un informe técnico sobre este estudio de impacto ambiental en el que plasmo algunas de las carencias del mismo, que son muchas: por ejemplo, se utilizan modelos simplificados de la dinámica marina, que infraestiman el riesgo de contaminación de las aguas y costas de Canarias.

También como parte del documento, Repsol ha añadido un vídeo de la zona en la que se harán las prospecciones, y no parece que tengan ese gran valor natural que se les presupone. ¿Es así?

Un vídeo no aporta información suficiente, sobre todo en un ambiente de aguas profundas donde la densidad de animales puede no ser muy alta, pero su diversidad sí. Por ejemplo, las aguas entre Canarias y la costa sahariana son un corredor migratorio importante de cetáceos, y esto no se captura en un corto vídeo.

Puestos en el caso más extremo. Se hacen las prospecciones, se encuentra petróleo y se permite su extracción. ¿Sería partidaria de exigir a la compañía un aval económico ante cualquier desgracia ecológica?

Sin lugar a dudas, porque los gastos que se podrían incurrir son extremadamente altos. En el caso del Exxon Valdez en Alaska la compañía Exxon Mobil acordó pagar un billón de dólares al Gobierno, para la compensación de daños y recuperación de los recursos naturales, y el Gobierno solicitó otros 96 millones en 2006 por daños aún visibles, no previstos en la primera evaluación de 1991.