No solo es consejera delegada de una de las compañías de alimentación más importantes de las Islas (Montesano), sino que preside la Asociación de la Empresa Familiar de Canarias (EFCA). Aunque prudente con los campos que menos domina, Carmen García Pascual parece tener muchas cosas claras a sus 42 años, como que, salvo con algunos productos canarios muy simbólicos, lo de llegar más a los hoteles, de lo que tanto habla el Gobierno, siguen sin notarlo.

Tienen 37 miembros: ¿no es poco para la relevancia de las empresas familiares, que son el 90%? ¿Fracasan al persuadir, captar...?

Nuestro objetivo no es ser una asociación con gran numero de asociados. Intentamos que sean empresas representativas en sus sectores, que tengan una trayectoria intachable, consistencia de años, trabajadores, facturación... Luchamos por el interés de todas las empresas familiares y aceptamos las contribuciones de cualquiera, sea o no asociada.

Sin embargo, chirría pues se supone que, cuantas más, más fuerza y contraprestaciones...

Sí, pero somos una asociación sin ánimo de lucro, con poca estructura y entendemos que la mayoría de las empresas familiares son empresas de dimensión reducida y no pueden pertenecer a todas las asociaciones. Por tanto, no buscamos la cantidad ni mayores ingresos, pero buscamos y luchamos por el bien/objetivo común.

Desde que existen, ¿en qué se ha traducido eso, en qué mejoras?

Trabajamos para poner en valor la empresa familiar como motor de la economía y del empleo en canarias. Defendemos los intereses de todas las empresas familiares promoviendo iniciativas que tiendan al estudio y solución de los problemas propios de las mismas y que faciliten su continuidad. En cuanto a la fiscalidad, luchamos por una fiscalidad que permita el mantenimiento de las mismas y su traspaso a las siguientes generaciones.

Bueno, pero eso lo han conseguido ya: ¿es su mayor logro?

Bueno, ahora hay que mantenerlo y seguir luchando por poner donde corresponde a la empresa familiar.

¿Eso puede atraer a empresas?

Lo que en Canarias se ha conseguido, aunque no todas, también lo tienen otras comunidades, por lo que podría ser aunque es más probable que se vayan antes a otras por la distancia e insularidad.

¿Cree que, al final, se extenderá la casi exención del impuesto?

Ahora se están estudiando estos temas por parte del Estado.

Desde que existen, ¿ha subido la cifra de segundas generaciones?

No tenemos cifras en cuanto a empresas, pero sí es cierto que aumenta la aceptación de las herencias a nivel particular.

¿Y cómo estamos en segundas y terceras respecto a la media?

Los últimos datos de los que se disponen es que un 70% de las empresas familiares llegan a la segunda y un 20%, a la tercera... quizás este ultimo dato es un poco optimista y se refiere a la media nacional.

¿Datos que salen de dónde?

Del ultimo informe realizado por el Instituto de la Empresa Familiar a escala nacional, aunque se hace con todas las asociaciones territoriales. Año 2015.

Suele decir que, en Canarias, no valoramos lo suficiente lo que tenemos y hacemos aquí, ¿por qué?

Quizás, e influenciado por esa cultura importadora que siempre nos caracterizó, que era imprescindible y que marca el haber tenido puertos francos, entraban muchas cosas de fuera y había poca industria. Por eso, el canario está muy acostumbrado a todo lo de fuera y no tiene tan anclado un sentimiento de arraigo a lo producido aquí. Pero sí, tenemos que valorarlo más, y hablo al menos de nuestro sector, el alimentario. Cuando escucho eso de que "porque es de fuera es mejor", pregunto enseguida por qué, y más en el caso de alimentación perecedera.

¿No es un problema de precios?

No. El precio no es el problema, estamos al mismo nivel. El problema viene cuando empresas nacionales tienen, por ejemplo, algún excedente de producción y mandarlo a Canarias con un precio más bajo les es fácil, ya que así no rompen su mercado natural que es la Península.

También se esgrime que mecanismos como el REA perjudican mucho a cierta producción local...

El REA es una compensación a la producción local y no debe perjudicar a ningún sector. Tenemos que tener en cuenta que al no contar con materia prima en origen debemos importarla y de ahí esa compensación. Con estas herramientas contribuimos a crear puestos de trabajo, mantener las infraestructuras... en definitiva, a generar economía en el Archipiélago.

¿Debe ser la ayuda al transporte del 100% o basta con el 70?

Si la Unión Europea ampara la ayuda del 100%, Canarias debería lucharlo.

¿Crece el número de empresas familiares canarias que están, si no en 5 continentes, como Montesano, sí en varios; en más de dos?

No tengo el número, pero sí es cierto que en Canarias tenemos muchas empresas que cada vez se internacionalizan más.

Pero Montesano sí que decidió, en plena crisis, llegar a nuevos sitios: ¿eso se extendió a otras?

En realidad, nosotros ya habíamos dado el salto a la Península antes, en el año 1997, y desde allí ya exportábamos cuando llegó la crisis. Lo que es cierto es que la exportación nos ayudó a superar mejor esos años en los que el mercado nacional cayó.

Al menos, no despidieron...

No, intentamos mantener nuestro equipo humano tratando de ajustar antes otras partidas.

El Gobierno no para de hablar de dinamización económica y de que el producto canario llegue más a los hoteles: ¿lo notan?

No, nosotros no lo notamos.

¿A qué lo achaca, pues no para de hablar de reuniones, medidas...?

Sí, pero ocurre con los productos más representativos de la gastronomía canaria porque eso significa diferenciación. Con el resto de productos en los que la diferenciación no es tan clara, en la que el turista no los aprecia como producto local, es más complicado.

Y es cuando prima el precio...

La diferencia en precio puede venir principalmente de las negociaciones centralizadas. El precio no es el mismo si haces una venta centralizada a una cadena con 50 hoteles a nivel nacional o solo abasteces a los 10 de Canarias. Economía de escala. Y como consecuencia de estas compras centralizadas fuera de Canarias, no se tiene tan en cuenta el producto canario.

Si dependiera de usted, ¿qué haría que no se ha hecho para mejorar esas ventas, para que los hoteles confíen más en lo local?

Quizás habría que concienciarles sobre los efectos que tiene en la economía canaria comprar a proveedores locales, por la generación de puestos de trabajo directos e indirectos que se generan.

En esto y en otros ámbitos, ¿aprovechamos la ZEC, la RIC, el propio REF, ahora en negociación?

Según el sector se puede utilizar una herramienta u otra. La ZEC crece mucho pero tenemos que tener en cuenta que es siempre con empresas de nueva implantación y, por lo tanto, para las ya implantadas no supone ventaja, aunque sí lo es para aquellas empresas canarias que diversifican su actividad.

¿Y lo de diversificar? ¿Tenemos opciones o el margen es muy estrecho y el turismo seguirá al alza?

Margen siempre hay; cómo no lo va a haber...

Vale, y la agricultura crece, pero supone el 1,7% del PIB, cuando las cifras del turismo son de récord: de ahí que, al oír lo de diversificar, muchos se ríen, pues lo llevan oyendo toda su vida...

Pues fíjate que creo que sí, desde el Gobierno están ayudando a otros sectores, antes estaban mucho más centrados en el turismo.

¿Y dónde lo nota más?

Pues ahora se están implicando mucho con el sector primario, que, como bien dices, supone el 1,7% del PIB, y con la industria también, aunque deberían hacerlo más, pues esta supone un 7 u 8% y, además, los puestos de trabajo que genera son estables y de calidad.

¿Dónde ve esa diversificación industrial futura más clara?

Casi cualquier sector tiene cabida aquí; lo que ocurre es que debe haber una verdadera apertura de mercado para que desde aquí se pueda abastecer cualquier destino.

Pero lo de diversificar parece muchas veces un cliché, como lo de plataforma tricontinental...

Lo de la plataforma sí lo veo como tú. Tengo 42 años y lo llevo escuchando desde siempre.

¿Y la formación? ¿Cómo la ve?

Creo que tenemos un problema, pero en toda España. En Canarias, lo que más echamos en falta son los idiomas, y más en unas islas que viven del turismo...

¿Le choca mucho eso?

Sí, porque es algo fundamental. Muchas veces hablamos de ese récord histórico en turismo, pero seguimos con altas tasas de paro. Y es que resulta muy raro encontrar a un canario que hable varios idiomas, que muchos de fuera sí tienen y es necesario para desempeñar cualquier función del ámbito turístico. Los idiomas son una asignatura pendiente aquí.

Y se ha anunciado un programa bilingüe a largo plazo...

Sí, se están haciendo esfuerzos y ya llevan algunos años aumentando las horas de idiomas en los centros educativos.

¿Y no nota, en general, otros problemas formativos básicos?

En cuanto al resto de la formación, debemos acabar con tanta reforma educativa y apostar entre otras por una formación dual.

Ahora hay una polémica con los chefs y la explotación a "becarios": ¿qué pasa en la empresa canaria?

La verdad es que no estoy muy al tanto de esta noticia que ha saltado recientemente. Pero cuando una empresa acoge becarios, lo hace mediante convenios con la universidad o cualquier otro centro educativo. Aunque yo hice prácticas mientras estudiaba y no todas me las pagaron, pero en este caso de los chefs, no sé.

Algunos tienen a más de la mitad de su plantilla con becarios sin cobrar: pura explotación, pues, por mucho que se formen, suplen a trabajadores y hasta los deprimen...

Sin duda, pero supongo que, como mínimo, cumplirán con los acuerdos establecidos en el convenio que tengan con la entidad formativa. Pero insisto en que no conozco la polémica a fondo.

Pues han denunciado a Jordi...

¿Sí? Leí que Jordi lo justificaba diciendo que les paga la manutención y estancia, pero no sé.

Y algunos becarios replican que están desde las 9 a las 2 de la madrugada y que comen durante un cuarto de hora y de pie...

Si es así no me parece lógico, a menos que sea voluntariamente.

¿No es éste un problema crucial: no suben los salarios, se paga muy poco, se retrae el consumo, se debilita la Seguridad Social, hay riesgos para las pensiones con una población cada vez más envejecida que requiere más gasto sanitario? ¿Puede hacer más la empresa canaria con los sueldos?

Desde nuestra experiencia en los sectores en los que participamos y con diversos convenios colectivos, tanto provinciales como nacionales, los salarios mantienen su incremento basado en el IPC siguiendo los criterios de la mesa de negociación laboral.

Pero ha habido una precarización clara con la crisis: reducción de sueldos, aceptación de salarios que antes ni se concebían...

Las empresas que conozco, no. Se trabaja con convenios y se cumplen las tablas salariales acordadas.

¿Le parecería mal que se derogue la reforma laboral?

Desde diferentes estamentos, tanto nacionales como internacionales, lo que se pide es que se siga desarrollando una normativa laboral acorde a la situación actual y que se equipare a la de otros países.

¿Cree que está bien ahora la difuminación de la negociación colectiva, que la relación sea mucho más directa entre trabajador y patrón?

Pero, según el sector, siguen los convenios y hay que cumplirlos.

Se ha debilitado la negociación...

En el sector cárnico, no. El convenio es el mismo.

Impuestos y futuro

Preguntada por el anuncio (horas después rebajado a estudio por Clavijo) de subir impuestos a las bebidas azucaradas y bollería, García lo vincula al tabaco y las enfermedades a costear por la sanidad. Frente a los que creen que pequeñas subidas no reducen el consumo, asegura que "sí es una barrera para los que empiezan. Eso es importante. Parece que lo que intentan hacer es poner una barrera y forzar a que las industrias innoven con productos con menos azúcar, aunque no es un subsector que domine". Sobre el futuro de las empresas a 10 años, dice que el "panorama es el mismo para las familiares y las que no. El problema de las empresas familiares es la dimensión que repercute en la competitividad. Por eso, necesitamos ganar tamaño, ir a otros mercados, regionalizarse, crecer en su ámbito. Otro de los retos de las empresas familiares es la sucesión: hay que estar preparados, pues a veces llega de golpe, sin tenerla organizada y es donde comienzan los conflictos. Por eso es bueno tenerlo planificado, con un protocolo familiar en el que se establecen las normas o pautas a seguir en el momento dado".

Montesano sin fronteras

Con la planta de Extremadura, Montesano tiene unos 500 trabajadores y ha ido entrando en otros subsectores, como el agropecuario. En el año 2000, se lanzaron al mercado japonés (siendo de los 3 primeros) y, en 2008, al chino, siendo los primeros en exportar productos ibéricos allí. Además, lo han hecho con exportaciones crecientes, aunque les queda pendiente EEUU, sin embargo están presentes en Canadá, México y otros países americanos. Otros mercados por los que se han interesado, pero que están cerrados a la UE, son la India y Rusia. África es un mercado complicado por sus diferencias culturales, mientras que Europa también lo es, por la competencia, pero, lejos de conformarse, la empresa mantiene su vocación exportadora por Asia. Por ejemplo, en Canarias, donde, si bien son fuertes en la provincia tinerfeña, no así en la otra. Según recalca, no tienen problemas con los consumidores, pero sí necesitan más del distribuidor: "Estar en más sitios y con más referencias". Sobre el control a la importación, dice que, en su ámbito y su empresa, es continuo. En cuanto a contar con materia prima local, es complejo por la limitación del territorio y la disposición poblacional que dificulta la instalación de más granjas que puedan abastecer las necesidades de carne de porcino en Canarias.