Cinco especialistas en diversas disciplinas de las ciencias sociales contribuyen con sus estudios a tratar de responder algunas de las principales interrogantes existentes sobre el poblamiento primigenio de Canarias, trabajo que ha sido recogido en el libro "Orígenes. Enfoque interdisciplinares sobre el poblamiento indígena de Canarias", que se presentará el próximo martes, a las 20:00 horas, en la sala de la Mutua de Accidentes de Canarias (MAC), en la capital tinerfeña.

El doctor en Prehistoria de la Universidad de La Laguna José Farrujia, coordinador del volumen publicado por Ediciones Idea, aporta su visión sobre la construcción del problema de los orígenes en el imaginario historiográfico y arqueológico, y paralelamente, refleja cómo las distintas políticas de difusión patrimonial inciden en la percepción que la sociedad tiene de este fenómeno arqueológico.

Javier Velasco, profesor de Prehistoria en la Universidad de Las Palmas y técnico superior del Servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo Insular de Gran Canaria, aborda el tema visto desde la arqueología y la bioantropología; mientras que Ignacio Reyes, doctor en filología y artífice del Fondo de Cultura ínsuloamaziq, estudia el problema del lenguaje y las inscripciones rupestres, así como la raíz lingüística de los antiguos canarios.

Fernando Estévez, profesor de Antropología en la Universidad de La Laguna y coordinador del Museo de Historia y Antropología de Tenerife, se adentra en los mitos, las identidades y la proyección social de los antiguos canarios en el imaginario colectivo contemporáneo.

José María Lanzarote, doctor en Historia por el Instituto Universitario Europeo de Florencia, investigador vinculado al Centre Alexandre Koyré de París y miembro de la Sociedad Española de Historia de la Arqueología, contribuye con su trabajo sobre el papel desempeñado por las instituciones en la consolidación y difusión de determinados discursos sobre el poblamiento de Canarias.

Según Farrujia, quien recalcó que "Orígenes" ha sido construido a partir de la consulta directa de fuentes documentales y arqueológicas, lo que plantea el libro "es que siempre ha habido tres preguntas a las que se le ha querido dar respuesta en relación con el poblamiento de Canarias desde el siglo XIX: ¿quiénes poblaron las Islas?, ¿cuándo? y ¿de dónde vinieron? Son las tres grandes preguntas a las que ha intentado dar respuesta el historicismo cultural, que es un modelo teórico desfasado, pero que sigue vigente en Canarias y en el resto del territorio español".

"Casualmente también son las tres preguntas a las que se intenta dar respuesta desde los partidos nacionalistas con una clara idea política. Una de los temas que nos planteamos es que es necesario responder a estas cuestiones, pero lo verdaderamente necesario es empezar a plantear nuevas preguntas para obtener nuevas respuestas, porque si no difícilmente podremos ahondar en el estudio del poblamiento de Canarias".

Para este arqueólogo y miembro de la History of Archaeology Research Network del University College de Londres, se ha ido a una especie de callejón sin salida. "En el libro recogemos el estado del conocimiento actual sobre el tema, pero empezamos a formular nuevas preguntas. Algunas pueden parecer triviales, pero cuando las analizas y estudias desde el punto de vista de la ciencia son fundamentales".

¿Por qué sabemos lo que sabemos sobre el poblamiento de Canarias?, ¿cuáles son los cauces que nos han llevado a saber lo que sabemos hoy en día, ¿por dónde se ha dirigido la investigación?, ¿por qué los esfuerzos se han centrado en excavar determinados tipos de yacimiento?, o ¿por qué tenemos esa visión sesgada del poblamiento, donde parece que cada isla responde a un modelo distinto?, son algunas de las interrogantes que plantean este equipo de profesionales. "Cuando empiezas a buscarle los porqués a estas preguntas te das cuenta de que tenemos visiones sesgadas de muchas realidades", matizó.

Sí es verdad que los conocimientos científicos interdisciplinares actuales arrojan luz contrastada sobre aspectos como que el primer poblamiento de Canarias está vinculado con el mundo amazigh o bereber norteafricano. Así lo demuestran los estudios genéticos, del ADN, o los lingüísticos, a partir de los petroglifos existentes en todas las islas con textos cuyo origen es líbico-bereber. Los estudios con Carbono 14 realizados en algunos yacimientos también establecen que Lanzarote, la más cercana a África, recibió pobladores en torno al siglo X-IX a.J.

"Lo lógico sería pensar que de Lanzarote pasaron a Fuerteventura y de ahí van ocupando el resto de las Islas. Lo que se llama salto de piedra, de unas islas a otras. Sin embargo las cronologías absolutas por Carbono 14 están mal repartidas. Tenemos alguna del siglo IX a.J en Lanzarote, siglo V a.J en Tenerife, siglo III a.J en La Palma. En La Gomera y El Hierro las dataciones absolutas están dentro de la era, después de Cristo. Falta por llenar estas lagunas".

Con respecto a cómo vinieron, lógicamente fue vía marítima, pero no se han hallado evidencias arqueológicas, restos de las embarcaciones, que permitan demostrarlo. Por esto motivo, se desconoce si vinieron por sus propios medios o fueron traídos por los denominados "pueblos navegantes", como los fenicios o romanos, una de las teorías en alza en los últimos años. Al parecer, en Fuerteventura y La Palma existen algunos grabados rupestres donde se representan algunas embarcaciones, algunas de tipología arcaica y de épocas antiguas, que algunos investigadores relacionan con el mundo Mediterráneo, y otras de la Edad Media.

Todas estas apasionantes cuestiones y otras más se plantean en "Orígenes", al igual que las diferentes etnias que poblaron cada una de las islas, aunque todas partan de un tronco común, el mundo amazigh- bereber.

"Volvemos a poner de manifiesto esta lectura que tenemos del poblamiento. Siete islas, siete pueblos, o siete etnias. Es una lectura que se desarrolla, sobre todo, desde la entrada en vigor del Estatuto de Autonomía de Canarias. La competencia en materia de gestión de patrimonio se delega en las comunidades autónomas. Entonces los cabildos asumen la gestión del patrimonio arqueológico en cada una de las Islas, y en Tenerife se va a estudiar a los guanches, en Gran Canaria a los canarios, en El Hierro a los bimbaches y así en todas las islas".

Farrujia considera un error que se haya promovido "la insularización de un problema que es regional. Aquí se ha propiciado, a la larga, una especie de balcanización de la arqueología canaria. Se investiga una isla y se intenta dar respuesta a los problemas de esa isla. Abordar el poblamiento de Canarias con una óptica insularista es un error. Esa es una de las ideas que intentamos transmitir en Orígenes".