El bioquímico y exdirector del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) Mariano Barbacid ha lamentado hoy "no haber oído nada nuevo" en los cinco meses que lleva en el Gobierno Pedro Sánchez sobre el incremento de fondos para la investigación y no solo la del cáncer.

Lo ha señalado en declaraciones a los periodistas en Salamanca antes de participar en una mesa redonda dentro del seminario de la Universidad de Salamanca (USAL) sobre nuevos retos en investigación oncológica.

El científico ha subrayado la necesidad de recursos tanto para la investigación clínica como para la preclínica y ha lamentado que las administraciones sigan mirando para otro lado.

"Por ahora no hemos oído nada nuevo en estos cinco meses de Gobierno de Pedro Sánchez que nos haga despertar la esperanza de volver siquiera al año 2009 que fue cuando alcanzamos el pico de la inversión en investigación", ha apostillado Barbacid.

También ha aludido a los "muchísimos retos" que tiene la investigación y a que "desgraciadamente" en el cáncer "queda mucho camino por recorrer", pero eso es "lo bonito y lo importante de la investigación", ha dicho.

Ha reconocido que se trata de una situación "frustrante", pero a la vez "interesante" para seguir investigando, que después de 36 años del descubrimiento del primer oncogén humano que fue K-RAS, que está implicado en la cuarta parte de todos los cánceres humanos, aún "no haya un fármaco para poder atacarlo".

No obstante, ha confiado en seguir avanzado, aunque se ha mostrado "muy cauto" a la hora de dar esperanzas a la gente hasta que no sea realidad como lo es ahora para determinados tipos de cáncer la inmunoterapia.

"No es la panacea", sí un tratamiento que en 2007 "estaba muy cuestionado y diez años más tarde es lo que la industria farmacéutica está desplegando todo su poderío económico y los oncólogos para tratar a pacientes", ha remarcado.

En alusión a los medios de comunicación, Barbacid ha reconocido ser partidario de que las noticias científicas "no deben de darse como tales porque son muy especializadas y son muy difíciles de transmitir"

Se ha inclinado por que la prensa haga artículos de fondo y la radio y la televisión programas especiales. "La ciencia es muy complicada y difícil de transmitir y se divulga mejor en artículos de fondo que en titulares", ha manifestado.

Sobre el incremento de los casos de cáncer, el investigador los ha atribuido al envejecimiento de la población y a que hay mejores métodos de detección.

No obstante, ha señalado que en Estados Unidos, las estadísticas del Centro Nacional de Cáncer señalan que la incidencia del cáncer ha bajado en general porque lo han hecho los de pulmón y colon debido a que se fuma menos y a que se hacen más colonoscopias.

Esa menor incidencia será trasladable a España cuando, según sus palabras, "pase más tiempo desde que la gente haya dejado de fumar y se hagan más colonoscopias".

Finalmente y en relación con el cáncer de mama ha resaltado que la investigación y la atención que se le han dedicado han hecho que la supervivencia esté por encima del 90 por ciento, como también sucede con el de próstata, teniendo en cuenta además que ambos tumores son más indolentes -lentos-.

"Hay una relación directa entre cantidad de investigación y resultados", ha resumido.