Este es el pueblo español más buscado en Internet

El municipio español que más visitas online recibe

Comillas, en Cantabria

Comillas, en Cantabria / ED

España está compuesta por numerosos pueblos con encanto que reciben a una gran cantidad de turistas cada año con el objetivo de conocer los rincones más populares de los municipios. Además, los pueblos del norte cuenta con una gran popularidad gracias a sus paisajes y su gastronomía entre otros atractivos.

Según el ranking de Holidu, basado en pueblos con menos de 5000 habitantes, estos son los pueblo más buscados en el último año: Comillas (Cantabria) encabeza la tabla con 5660 búsquedas, seguido de Cudillero (Asturias) con 4880 búsquedas, Santillana del Mar (Cantabria) con 4320 búsquedas, Frigiliana (Málaga) con 4080 búsquedas y por último, San Vicente de la barquera (Cantabria) con 3990 búsquedas.

Se puede comprobar que hay una gran demanda por los pueblos del norte. Uno de los principales motivos es que hay veraneantes que buscan huir de calor de su zona y quieren el tiempo del norte para pasar sus vacaciones.

"El pueblo más bonito de España"

Comillas acaba de ser galardonada como uno de "Los Pueblos más Bonitos de España". El acto se llevó a cabo el día 23 de junio con la presencia de Eva Guillermina, Consejera de Cultura, Turismo y Deporte y Franciso Mestre, presidente de la red cultural y turística. Con este reconocimiento cuenta 116 municipios de todo el país, ahora ha sido Comillas que ya lo intentó en el año 2013, pero se les declinó la petición por dos requisitos: peatonalizar de plazas históricas y liberar de contenedores los alrededores de la plaza de San Cristóbal.

El secreto de Comillas

Algo desconocido para los turistas es la actividad ballenera de Comillas, la ballena franca del Cantábrico, que se llevó a cabo desde 1603 hasta 1720. En la web del ayuntamiento se explica como era el proceso que se llevaba a cabo con este mamífero marino. Este pequeño municipio Cántabro fue reconocido como la capital de las villas marineras en la pesca de la ballena desde el siglo XVI hasta el siglo XVIII, siendo el último puerto ballenero del Cantábrico. Ignacio Fernández de Castro fue el ballenero comillano más importante.

¿Qué visitar en Comillas?

  1. El Palacio de Sobrellano. Fue un encargo del marqués de Comillas Antonio López y López, al arquitecto Joan Martorell que la construyó en 1888.
  2. La Capilla Panteón de Sobrellano. Se encuentra al lado del palacio y es reconocida como una pequeña catedral. Fue diseñada por Joan Martorell en 1878.
  3. El Capricho de Gaudí. Construida como residencia de verano para Máximo Díaz de Quijano entre 1883 y 1885, es uno de los pocos diseños de Gaudí fuera de Cataluña.
  4. Fuente de los Tres Caños. Esta fuente rinde homenaje a Joaquín del Piélago, encargado de financiar la canalización de las aguas de Comillas.
  5. Puerta de los Pájaros. Una vez atraviesas sus puertas te encuentras con la Ermita de Santa Lucía donde los pescadores se encomendaban a la Virgen.
  6. Monumento al Marqués de Comillas. Homenaje al primer marqués de Comillas, Antonio López y López.
  7. Universidad Pontificia. Una de las más bonitas de España diseñada por el arquitecto Lluis Domènech i Montaner.