El rodaje de la primera película de ficción sobre Galdós llega a las Islas

El filme, 'Mi ilustrísimo amigo: cartas de amor entre Benito Pérez Galdós y Emilia Pardo Bazán' estará listo para finales de año y su estreno se prevé para el próximo Día de Canarias

Tras una semana grabando en Madrid, el rodaje llega a la Isla para recrear ubicaciones como la Barcelona o el París de finales del siglo XIX

De izquierda a derecha, Teodoro Sosa, Chedey Reyes, Adrián Santana y Victoria Galván.

De izquierda a derecha, Teodoro Sosa, Chedey Reyes, Adrián Santana y Victoria Galván. / ED

La industria cinematográfica en Gran Canaria continúa creciendo y está de enhorabuena: el rodaje de Mi ilustrísimo amigo, el primer largometraje de ficción que gira en torno a la vida de Benito Pérez Galdós, ha aterrizado hoy en la Isla, donde durante tres semanas se rodarán diferentes escenas del filme que devuelve a la vida al autor. Tras una semana de rodaje en Madrid, esta producción canario-gallega -que cuenta con la productora canaria Jugoplastika y la productora gallega Agallas Films trabajando codo con codo- llega al Archipiélago para aproximarse al lado más humano del escritor.

«Hablar de un rodaje en Las Palmas de Gran Canaria es siempre hablar de buenas noticias, y más si se trata de este primer largometraje acerca de la vida y la obra de nuestra figura más universal», ha indicado en la presentación del rodaje el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Adrián Santana.

La historia de amor

El intercambio de cartas entre Galdós y Emilia Pardo Bazán y, por ende, su historia de amor, han sentado las bases de este proyecto dirigido por Paula Cons, quién también ejerce de guionista junto a Javier Pascual. Tal y como ha relatado Chedey Reyes, productor ejecutivo de Jugoplastika, la idea de esta película surgió en 2019, a raíz de «un capítulo de la serie El Ministerio del Tiempo en el que aparecía Galdós».

Con el actor Paco Déniz interpretando a Galdós y la actriz Lucía Veiga haciendo de Pardo Bazán, este filme busca mostrar «a unos personajes con dudas, sensibles y enamorados», en palabras de Reyes. «La idea es ver su lado más humano, que pasen de ser autores a personas», añadió.

Para ello, la correspondencia que ambos escritores mantuvieron -sobre todo las cartas auténticas enviadas por Pardo Bazán- ha sido fundamental: «Las cartas de ella aparecen en la película con los textos de las cartas de verdad. Las de Don Benito sí las tuvimos que trabajar. Es un personaje muy hermético en lo que respecta a su personalidad, un personaje que nos ha costado descifrar», ha explicado Reyes a la vez que ha alabado el gran trabajo que está haciendo Déniz para meterse en el papel de Galdós teniendo en cuenta que no se tienen las cartas escritas por él.

«Emilia es un personaje súper rico de interpretar, ella es una persona súper extrovertida y súper inteligente. Fue la primera mujer en dar una charla en el Ateneo y la segunda en ser admitida. Sin existir el divorcio se separó de su marido, con tres hijos, para vivir su vida. Con Benito es complicado, porque a la hora de trabajar el personaje tienes que construir muchas veces sobre el silencio», ha puntualizado el productor de Jugoplastika.

Ubicaciones y presupuesto

El rodaje de Mi ilustrísimo amigo se va a ubicar en algunos de los edificios emblemáticos de la Isla, lugares como el Gabinete Literario, el Palacete Rodríguez Quegles, la Casa Museo Pérez Galdós y otras ubicaciones fuera de la capital como Arucas, donde esta tarde arranca el rodaje. «Estaremos tres semanas por toda la Isla, fundamentalmente por la parte de Vegueta», ha destacado Reyes.

Así, la variedad paisajística de Gran Canaria se va a utilizar para recrear las distintas ubicaciones geográficas que atraviesan los años de romance entre Galdós y Pardo Bazán, desde Madrid, lugar donde ya se ha rodado parte del filme, hasta la exposición internacional de Barcelona a principios del siglo XX o París.

Con un presupuesto que ronda los 910.000 euros, este filme es un proyecto que está financiado por el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de Las Palmas, Televisión Canaria y Televisión de Galicia. Las tierras de ambos escritores se alían para unirlos de nuevo en la gran pantalla, con el objetivo de que el proyecto esté terminado a finales de año para poder presentarlo en diferentes festivales y que se estrene en Televisión Canaria el 30 de mayo de 2025.

Un sector que crece

Por su parte, el vicepresidente segundo del Cabildo de Gran Canaria, Teodoro Sosa, ha hecho alusión al interés de la institución insular por «defender un nuevo nicho económico»: «Las producciones cinematográficas están suponiendo para Gran Canaria un resurgir, son iniciativas privadas pero que, yendo de la mano de las instituciones públicas, pueden generar economía», ha puntualizado el vicepresidente segundo.

El año pasado hubo en Gran Canaria un total de 14 producciones cinematográficas, cifra que, en palabras de Sosa, «está permitiendo que haya un sector que se está colocando en nuestra Isla». Con respecto a Mi ilustrísimo amigo, ha reflexionado sobre como «se ha hablado mucho de la parte literaria, pero quizá el gran desconocido es el Benito Pérez Galdós humano, que además se entrelaza con la Emilia Pardo Bazán humana».