Teatro

Blanca Paloma y St Pedro, protagonistas del momento más emotivo de los Premios Max tinerfeños

La gala del lunes 1 de julio en el Auditorio durará dos horas y estará dedicada a Ángel Guimerá

Imagen de familia con el equipo técnico y artístico canario de la ceremonia del próximo lunes en el Auditorio de Tenerife.

Imagen de familia con el equipo técnico y artístico canario de la ceremonia del próximo lunes en el Auditorio de Tenerife. / María Pisaca

Almudena Cruz

Almudena Cruz

Ya está prácticamente todo listo para la gala de entrega de los Premios Max en el Auditorio de Tenerife. Tendrá lugar el próximo lunes día 1 de julio por primera vez en la Isla. Los galardones, los más importantes de las artes escénicas del país, cumplirán su edición número 27 con un marcado acento canario. 

La impronta tinerfeña viene no solo del recinto cultural diseñado por Calatrava –el más importante de la Isla– sino por el equipo técnico y artístico que se ha encargado de diseñar una ceremonia que tendrá dos horas de duración, estará dedicada al insigne dramaturgo tinerfeño Ángel Guimerá y que tendrá entre sus momentos más emotivos a la actuación en recuerdo de los profesionales fallecidos durante el último año. 

El también dramaturgo tinerfeño José Padilla adelantó este jueves 27 de junio durante la presentación oficial de la ceremonia que Blanca Paloma, que representó a España en el Festival de Eurovisión de 2023, y el tejinero ST Pedro cantarán juntos una canción. El tema escogido es, además, uno de los éxitos de la cantautora conejera Rosana: Si tú no estás aquí.

En la presentación estuvieron presentes el consejero de Cultura del Cabildo de Tenerife, José Carlos Acha; la directora institucional de las Artes Escénicas de Fundación SGAE, Ana Graciani; y el mencionado director de la ceremonia, José Padilla.  

La representante de la Fundación quiso mostrar su agradecimiento no solo al Cabildo de Tenerife y «a este grandioso Auditorio» sino a la dedicación y la profesionalidad del equipo técnico «que nos ha puesto todo tipo de facilidades y por el inmenso amor que han demostrado todos hacia las artes escénicas».

José Padilla con su camisa con la imagen de Ángel Guimerá.

José Padilla con su camisa con la imagen de Ángel Guimerá. / María Pisaca

Los Premios Max se componen en la actualidad de 20 categorías entre las que este año figura como finalista un único canario: el coreógrafo tinerfeño Daniel Abreu. A estas hay que unir tres premios especiales. Ya se había informado de que el Premio Max de Honor será este año para Nuria Espert y del Premio Max aficionado o de carácter social en la modalidad aficionado, que será LaTrup Asociacion Teatral Universitaria Troysteatro, afincada en la Universidad de La Laguna.

Ayer tocó identificar al ganador del tercero de esos premios especiales, el Premio Max Aplauso del público, que cumple tan solo su segunda edición y reconoce a aquellos espectáculos cuyo éxito les ha permitido permanecer en cartelera durante varias temporadas. En este 2024 será para Señora de rojo sobre fondo gris, una producción de Sabre Producciones, Pentación Espectáculos, TalyCual e Islamusa que tiene como protagonista a uno de los grandes de la escena, José Sacristán.

Padilla, por su parte, mostró su «profunda emoción» por dirigir la ceremonia y destacó al fantástico equipo de profesionales que le acompaña en la aventura, muchos de ellos canarios. Además, habló de «sin desvelar mucho» del espectáculo del próximo lunes, que tendrá a la figura de Ángel Guimerá como protagonista. Y es que este mes se celebra el centenario del fallecimiento del que, pese a nacer en Tenerife, se ha convertido en el padre de las letras catalanas. «Ángel Guimerá demuestra que hay muchas formas de ser tinerfeño, vamos a abrazar eso y vamos a compartirlo con el público. El arte, como la identidad, es diversa».

Ángel Guiméra

La figura y obra del creador y dramaturgo canario Ángel Guimerá, del que se cumple el centenario de su desaparición este mes de julio, servirá de guía para esta travesía de ilusión. Algunos de sus poemas, sus anhelos, miedos y sueños estarán plasmados sobre el escenario del Auditorio de Tenerife, en un ejercicio de síntesis muy escrupuloso que firma Padilla. Sobre las tablas, un equipo de intérpretes canarios que se atreverán también con el catalán para dar vida a Guimerá (Kevin de la Rosa) y su entorno: Carmen Cabeza (como María Guerrero y madre de Guimerá), Christian Cánovas y Almudena Puyo. La atmósfera se completa con el cuerpo de baile enraizado en Tenerife, liderado por Paula Quintana, y conformado por los bailarines Ico Botanz, Alicia Hernández Butragueño y Daniel Morales. También forma parte del exquisito equipo artístico la diseñadora de vestuario tinerfeña Yaiza Pinillos.

Entregan las ‘manzanas’

Para entregar las preciadas estatuillas estarán presentes en el Auditorio de Tenerife las siguientes personalidades del mundo de la cultura: Pedro Guerra, Chanel, Toni Acosta, Daniel Abreu, Jesús Carmona, Salva Reina, Natalia Álvarez Simó, Marta Fuenar, Juanjo Llorens, Marta González Vega, Paco Déniz, Roberto Torres, Natalia Menéndez, Fernando Navas, Carmelo Alcántara, Soraya González del Rosario, Severiano García, Mónica López, Carlota Gaviño, Aranza Coello, Irma Correa y Toni Tabares.

Espert, Troys y Sacristán

Los galardones de Artes Escénicas más prestigiosos del ámbito nacional celebran 27 años manteniendo 20 categorías a concurso y tres premios especiales: Premio Max de honor, que ha distinguido la trayectoria profesional de la actriz Nuria Espert; el Premio Max aficionado o de carácter social, que ha reconocido la labor de la LaTrup Asociación Teatral Universitaria Troysteatro de La Laguna (Tenerife) en su modalidad aficionado; y el Premio Max aplauso del público, que ha recaído en Señora de rojo sobre fondo gris de Sabre Producciones, Pentación Espectáculos, TalyCual e Islamusa.

Éxito

Los Premios Max han alcanzado un mayor número de seguidores y despertado el interés de compañías de todo el país. Este año concurrieron 522 espectáculos.