La Jocan, un reencuentro por las ocho islas

La Joven Orquesta de Canarias recorre el Archipiélago con un repertorio clásico de Mozart y Mendelssohn y otro camerístico formado por Beethoven, Gounod y Durán

La Joven Orquesta de Canarias presenta la nueva gira de verano con conciertos en todas las islas

La Joven Orquesta de Canarias presenta la nueva gira de verano con conciertos en todas las islas / Juan Castro

La Joven Orquesta de Canarias iniciará el 19 de julio una gira por el Archipiélago en la que interpretará un repertorio clásico con obras de Mozart y Mendelssohn y otro camerístico con piezas de Beethoven, Gounod y Durán. Con el lema de ‘La vuelta al mundo en ocho compases’, la Jocan ha realizado una convocatoria para incorporar a un director asistente y nuevas audiciones de las que han salido 70 nuevos músicos.  

«La Jocan está integrada por compañeros con los que llevas mucho tiempo compartiendo música. Es un punto de reencuentro para que los que estudiamos fuera volvamos a ver a todos los amigos que ya conoces y una oportunidad de poder visitar a todas las islas». Son las palabras de la estudiante de violonchelo, Aurora Fibla, de 20 años de edad, que actualmente realiza sus estudios en Basilea, y que este año repite como miembro de la Joven Orquesta de Canarias.

La formación, integrada actualmente por músicos de entre 18 y 30 años de edad, inicia una nueva gira de verano, esta vez con conciertos en las ocho islas, en un recorrido que se prolongará del 19 al 29 de julio con el lema La vuelta al mundo en ocho compases después de su última comparecencia ante el público en los conciertos de Año Nuevo. El recorrido comenzará en Fuerteventura, en cuyo auditorio la formación tiene su sede y donde habrá doble programa en días consecutivos. «La del año pasado fue una experiencia única, con un repertorio excepcional», continuó la joven estudiante. «Y este año lo espero sobre todo por el ciclo de cámara que es muy importante en la formación del músico porque te lleva a compartir con una precisión mucho más exacta e importante». La violonchelista hizo estas declaraciones en un encuentro que tuvo lugar ayer en el teatro Guiniguada en la que estuvo acompañada por el maestro Víctor Pablo Pérez y el viceconsejero de Cultura del Gobierno, Horacio Umpiérrez. La orquesta actuará en formato sinfónico y de cámara, dependiendo de la capacidad de cada escenario, con obras para piano y violín de Mozart y Mendelssohn, en el primer caso, y de Durán, Beethoven y Gounod, en el segundo. «Irte fuera supone ver el gran nivel que existe, pero lo afronto con mucha ilusión y con el objetivo de aprender. Y en la Jocan hay un nivel muy exigente», concluyó Fibla.

Objetivo

Seguidamente, Víctor Pablo Pérez quiso subrayar el objetivo de esta orquesta. «No hay que olvidar que la Jocan es un proyecto didáctivo que prepara a nuestros jóvenes para entrar en las orquesta profesionales», explicó. «Afortunadamente, algunos de los músicos que han pasado por aquí ya se están incorporando a las orquestas profesionales. Y esto es un gran orgullo para mí porque el objetivo es ayudarles. Que no solo conozcan a grandes profesores, sino que estén muy bien preparados para que, en el momento profesional, puedan conseguir una plaza en la orquesta de la que puedan vivir y este es el planteamiento de este encuentro». El director burgalés subrayó que ofreceran los conciertos orquestales en seis islas y los de cámara en dos «por las dimensiones de los auditorios de El Hierro y La Graciosa». Y en el primer caso será «un repertorio de orquesta clásica, no una sinfónica, sino de 40 y tanto músicos».

En cuanto al repertorio de la parte orquestal, la Jocan interpretará la Sinfonía 40 de Mozart, «la más importante y divulgada de este compositor, que los jóvenes deben conocer muy bien». Que se completa con el Concierto para violín y piano de Mendelssohn, «que compuso con solo 14 años, ya que es uno de los grandes genios de la música a la altura de Mozart o Beethoven». Este programa va a ser preparado además por cuatro importantes profesores. Dos de ellos pertenecen al Il Giordino Armónico, «uno de los grandes grupos actuales que interpretan con instrumentos históricos». Y que son el violinista Mauro Rossi y el chelista Marcello Scandell. También estará el solista de flauta de la Orquesta Nacional de España, Álvaro Octavio, «uno de los grandes músicos actuales que podría estar en las mejores orquestas del mundo». Y el solista de trompa de la Orquesta de Galicia, Nicolás Gómez Naval, «ya que la sinfonía de Mozart es especialmente delicada para este instrumento».

En cuanto a las obras para el repertorio camerístico se va a trabajar con el Septimio de Beethoven; la Sinfonía para vientos de Gounod, «aprovechando los músicos que tenemos con fagotes y trompas», además de una obra de un compositor contemporáneo español Juan Durán, con un homenaje a Mozart titulada Feliz cumpleaños Mozart.com, de diez minutos de duración, «que recorre de forma muy divertida todo el mundo de Mozart con sus óperas, sinfonías, etc.». Y como propina al propio Durán se le ha encargado una obertura del encuentro que se hizo para que una orquesta de instrumentos de metales y percusión el año pasado «que ha reorquestado para cuerdas y vientos y en la que aparecen temas canarios».

Pérez también habló de nuevas audiciones para la Jocan, recordando que «han entrado cerca de 70 músicos que da como resultado 130 jóvenes que podemos llamar para los diferentes programas». Y anunció la novedad de una convocatoria de director asistente «para poder dar la oportunidad a jóvenes directores en la Jocan». Por el momento, se ha hecho una primera selección de los que han quedado cinco personas que el día 17 de julio tendrán una prueba final «y de la que saldrán los directores asistentes», añadió.

El director musical recordó que el proceso de preparación de la Jocan supone tres o cuatro días previos en los cuales «los jóvenes están estudiando con sus profesores, por secciones o individualmente». A partir del cuarto día empiezan los ensayos en conjunto que es «cuando los días son de una intensidad increíble en los que los jóvenes trabajando, estudiando muy intensamente».

El director musical recordó que «la última aparición de la Jocan fue en el preludio del Festival de Música de Canarias los días 1, 2 y 3 de enero, con uno de los grandes pianistas del mundo como solista, como fue el ruso Nikolai Luganski. Pero anunció que en el próximo preludio del Festival de Música de 2025, interpretarán en ese caso nada menos que la Sinfonía número 7 de Bruckner. «Es su gran obra», aclaró. «Y es el compositor que he utilizado para formar las orquestas, tanto de Tenerife como de Galicia o Madrid porque da la posibilidad de que una orquesta se forme en el aspecto melódico, armónico e incluso en la longitud, ya que supone un gran esfuerzo en el intérprete».