Canarias será sede del Mundial de fútbol de 2030: Gran Canaria convence a los organizadores el evento

El Estado garantiza que la Isla será sede de la Copa del Mundo de fútbol en 2030 en la mayor cita deportiva jamás celebrada en Canarias

El anuncio institucional tendrá lugar la próxima semana 

Imagen aérea del Estadio de Gran Canaria, promocional de la candidatura de la Isla para ser sede del Mundial 2030.

Imagen aérea del Estadio de Gran Canaria, promocional de la candidatura de la Isla para ser sede del Mundial 2030. / ED

Pablo Fuentes

Está garantizado: Gran Canaria será sede del Mundial de Fútbol de 2030 que organizarán conjuntamente España, Portugal y Marruecos. Sólo falta el anuncio por parte de los responsables públicos, pero ya es una certeza que la Isla acogerá dentro de seis años el mayor acontecimiento deportivo de su historia. El Estadio de Siete Palmas, que tendrá que experimentar una nueva remodelación que asumirá el Cabildo y que costará alrededor de 106 millones de euros, está incluido entre los 11 españoles que seguro albergarán partidos de la Copa del Mundo. Es el triunfo del consenso.

La reunión mantenida ayer en Agadir (Marruecos) entre los tres países organizadores para decidir las sedes concluyó sin un anuncio oficial porque España, a propuesta del Consejo Superior de Deportes, quiere añadir a sus 11 seguras otras dos más, Valencia y Vigo, que apuran sus opciones de ser elegidas y que deberán ser aceptadas en cualquier caso por los otros dos países. Por tanto, aún no hay acuerdo, pero este no tardará en producirse. Pese a que el plazo para entregar la lista final a la FIFA concluye el próximo 31 de julio, fuentes consultadas por este medio aseguran que el comunicado oficial definitivo saldrá la próxima semana.

Los estadios españoles que tienen garantizado albergar encuentros del Mundial son el de Gran Canaria (UD Las Palmas), el Santiago Bernabéu (Real Madrid) y el Cívitas Metropolitano (Atlético de Madrid), en Madrid; el Camp Nou (Barcelona) y el Stage Front Stadium (Espanyol), en Barcelona; San Mamés (Athletic Club), en Bilbao; el Reale Arena (Real Sociedad), en San Sebastián; La Cartuja, en Sevilla; La Romareda, en Zaragoza; La Rosaleda, en Málaga, y Riazor, en A Coruña.

Portugal, tres; Marruecos, seis

Portugal, por su parte, contará con tres sedes, dos en Lisboa y una en Oporto, mientras que Marruecos, que quiere albergar la final en un nuevo estadio con capacidad para 115.000 espectadores en Casablanca, y que compite con el Santiago Bernabéu, con capacidad para 85.000, por proclamar al campeón, tendrá seis. En total, 20 recintos que habrán de repartirse los partidos del torneo de selecciones más importante del planeta.

La carrera de Gran Canaria por ser sede del Mundial 2030 comenzó el 25 de febrero de 2022. A instancias de Unidos por Gran Canaria, presidido por Lucas Bravo de Laguna, el Cabildo Insular aprobó por unanimidad una moción para iniciar los trámites para que la Isla pudiera ser una de esas sedes. Casi dos años y medio después, el objetivo se ha cumplido y Canarias, que no albergó partidos en el Mundial anterior que España organizó en 1982, recibirá por primera vez a varias selecciones y sus respectivas aficiones.

Los pasos en firme de todas las instituciones, con el Cabildo a la bandera que portaban el presidente Antonio Morales y el consejero de Deportes Aridany Romero, han sido determinantes a la hora de que la Federación Española de Fútbol y el Consejo Superior de Deportes hayan elegido Gran Canaria, triunfadora pese a las vicisitudes que tuvo que sufrir su candidatura a lo largo de todo el proceso, tanto dentro del propio país por distintas presiones, sobre todo políticas, como fuera de él.

Ejemplo de algunas de estas últimas son los recelos de Portugal con que una isla española pudiera ser elegida y no las Azores, que pertenecen al país, o los de Marruecos por su proximidad con Canarias. Al final, Gran Canaria, con un proyecto firme, sólido y reforzado por el apoyo institucional, social y económico, ha salido ganadora. Por consenso.

Pese a la inclusión de Gran Canaria entre la 11 sedes españolas seguras, algo que las instituciones comunicarán la próxima semana, si bien hay de plazo hasta el último día de julio para el corte definitivo, la confirmación total no llegará hasta que la FIFA revise y ratifique que todas las candidatas reúnen los requisitos del máximo organismo futbolístico internacional en un congreso extraordinario que se celebrará en diciembre. Se trata, en todo caso, de una cuestión protocolaria que no debería rechazar la sede isleña, toda vez que esta habrá estado más que revisada con anterioridad.

Será entonces, a finales de este mismo año o principios del siguiente, cuando el proyecto de Gran Canaria eche a andar y tome forma. La obra principal se llevará a cabo en el recinto de Siete Palmas, ahora con capacidad para 32.400 espectadores y que para poder albergar partidos del Mundial tendrá que tener un mínimo de 40.000, cantidad que alcanzará cuando se cierre la grada Naciente. Además, el Estadio quedará totalmente cubierto, entre otras reformas que lo convertirán en uno de los más modernos de la geografía nacional.

Además, la candidatura isleña cumple con todos los requisitos logísticos, de conectividad vial y aérea, alojamiento y atención hospitalaria, cuestiones muy valoradas en el proyecto que finalmente ha resultado ser ganador.

Confianza plena

Desde un primer momento, y pese a que el presidente del Cabildo acusó a unos supuestos lobbies mediáticos de tratar de sacar a Gran Canaria de la carrera por el Mundial, hubo confianza absoluta entre los dirigentes en que la propuesta isleña era de las mejores. «Somos la primera candidatura en presentar toda la documentación, mientras que otras no han podio ni armar la propuesta; reunimos todas las condiciones», aseguró Morales durante un acto celebrado en febrero.

«Todas las formaciones políticas y toda la ciudadanía de Gran Canaria estamos alineadas. Ese uno de lo pilares más fuertes de la propuesta», resaltó, por su parte Romero. Entre todos, también la Federación Interinsular, la UD y el Granca, han conseguido que la Isla sea Mundial.