Viajar

¿Quieres acabar pagando costes médicos superiores a los 2.500 euros? Evítalo contratando un seguro de viaje

La clave para elegir el mejor seguro de viaje es tener en cuenta el destino y las actividades que se van a realizar durante la estancia

Imagen de archivo.

Imagen de archivo. / Shutterstock

Nerea Gastesi (Banqmi)

El verano está a vuelta de la esquina y, con él, las vacaciones. Son muchas las personas que aprovechan el periodo estival para desconectar, ya sea yendo a la playa o visitando otros continentes. En ambos casos los seguros de viaje son fundamentales.

Al fin y al cabo, las personas que no contratan un seguro cuando deciden irse de vacaciones se arriesgan a tener que pagar facturas astronómicas. “Una consulta médica en Estados Unidos, por ejemplo, cuesta entre 100 y 300 euros en función de si acudimos a atención primaria o a un especialista, pero si vamos a urgencias dicha cantidad aumenta hasta los 2.500 euros. Una resonancia puede superar los 1.000 euros, un simple análisis de sangre los 500 y una tomografía los 800”, asegura Elia Costas, asesora de Banqmi y CEO de El Asegurado Enterado.

Con un seguro de viaje, en cambio, los costes serían mucho menores. “Por ejemplo una persona menor de 70 años puede encontrar un seguro de viaje para 15 días en Estados Unidos por unos 138 euros de media con una cobertura médica de hasta un millón de euros”, añade la asesora de Banqmi.

¿Y cuál es la clave para elegir el mejor seguro de viaje? “El país al que vamos a viajar, para decidir qué coberturas y con qué sumas aseguradas debemos contar; si vamos a realizar actividades o practicar deportes de riesgo, ya que se debe contratar un seguro que cubra la búsqueda y rescate, gastos médicos y accidentes mientras se realizan dichas actividades; las garantías adicionales, como la repatriación de heridos o fallecidos, el regreso anticipado, la prolongación de estancia o la responsabilidad civil; y la existencia de enfermedades preexistentes, ya que se excluyen como norma general, aunque ya es posible encontrar pólizas que, previa declaración, ofrezcan garantías para las mismas”, detalla la asesora de Banqmi.

Países con seguro de viaje obligatorio

Por otra parte, es importante tener en cuenta que en algunos casos contratar un seguro de viaje es obligatorio. En países como Argentina, Arabía Saudí, Chile, Costa Rica, Granada, Israel, Líbano, Sri Lanka, Surinam, Ucrania, Argelia, Cuba, Ecuador, Irán, Islas Galápagos, Nepal, Omán, Paraguay, Rusia, Tailandia o Turkmenistán es indispensable contar con este producto. En la mayoría de los casos es necesario que cubran situaciones que se puedan dar a raíz de la COVID-19.

“Hay determinados países que van a requerir la contratación de un seguro de viaje con una suma asegurada de gastos médicos más elevada, por lo costosa que es su asistencia sanitaria, como Estados Unidos, Japón o Canadá, entre otros”, subraya la CEO de El Asegurado Enterado.

Si se viaja por Europa también es recomendable contar con seguro de viaje

Una de las ventajas que tiene un usuario si su destino se encuentra dentro de la Unión Europea Reino Unido, Noruega, Liechtenstein, Islandia o Suiza es que la asistencia sanitaria la tiene cubierta sin coste alguno gracias a La Tarjeta Sanitaria Europea (TSE). Sin embargo, no es aplicable más allá del ámbito sanitario y, por ese motivo, disponer de un seguro de viaje sigue siendo recomendable.

“Puedes elegir una opción con un capital menor para la asistencia sanitaria por si surgen problemas médicos que queden fuera de la cobertura de la TSE y cubrir las demás garantías indispensables como la repatriación de heridos o fallecidos, la prolongación de estancia, el regreso anticipado o la responsabilidad civil, que no están cubiertos si no lo contratas”, explica la CEO de El Asegurado Enterado.