Zapata: «Sería excelente que los nuevos grupos operen en 2029»

Madrid aceptó las alegaciones sobre ubicación, fomento de renovables y el uso de combustibles menos contaminantes

El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata.

El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata. / Ramón de la Rocha

Julio Gutiérrez

Julio Gutiérrez

El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata, se mostró ayer satisfecho por la convocatoria de un concurso que lleva once años de retraso. Según los cálculos del Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco), los nuevos grupo de generación entrarán en funcionamiento en 2028. «Sería excelente que estén operativos en 2029 o 2030», rebajó las expectativas el consejero regional.

Es decir, dentro de lo que definió como «el medio plazo en materia de energía, seis o siete años», pero, sobre todo, con un proceso en marcha para dar mayor garantía a los canarios de que no padecerán apagones. Y ha sido «el consenso», lo que ha hecho posible iniciar el camino, según reiteró en varias ocasiones el integrante del Gobierno canario.

Entre otras cuestiones, para presentar ante el ministerio, al que agradeció su «mano tendida», las alegaciones de Canarias «con una sola voz». Las aportaciones incidieron en los criterios de valoración, para que las mejores notas vayan a los proyectos que se instalen «lejos de las zonas de generación actuales», con el fin de «diversificar y asegurar el suministro», explicó el consejero. 

Otro de los factores es la utilización de grupos de pequeño tamaño, «más flexibles», que permitan la máxima maniobrabilidad posible con el fin de fomentar la «entrada de renovables». Y, «sobre todo», añadió Mariano Hernández Zapata, «dar más puntuación» a la utilización de «combustibles renovables» y tecnología que rebaje hasta el mínimo posible las emisiones de dióxido de carbono.

El consejero hizo un relato de los hitos alcanzados «en menos de un año» por su departamento: además de desatascar este concurso, impulsó el de carácter exprés antiapagones fallado el mes pasado y que costeará -300 millones de euros- Madrid.