Industria

Defensa creará un centro tecnológico de la industria armamentística en Asturias

La secretaria de Estado Amparo Valcarce liga el nuevo equipamiento al Corredor Norte y a los blindados de Tess Defence: "Hay que ir más allá de la fabricación"

Así fue la segunda jornada de la feria tecnológica del sector de Defensa en la antigua Fábrica de Armas de Oviedo .

Así fue la segunda jornada de la feria tecnológica del sector de Defensa en la antigua Fábrica de Armas de Oviedo . / FERNANDO RODRÍGUEZ

Víctor Delgado / Chus Neira

La industria de la defensa en Asturias parece estos días un pozo sin fondo lleno de buenas noticas para la región. Un día después de que el grupo Escribano anunciara que instalará un centro de ingeniería en Asturias, la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, prometió ayer en las jornadas dedicadas al futuro del sector que han organizado el Principado y UGT en la vieja Fábrica de Armas de La Vega, la puesta en marcha de un centro tecnológico regional ligado a los proyectos industriales ya en marcha. Valcarce no ofreció más detalles sobre dónde se establecerá ese equipamiento y cuáles serán sus objetivos, pero sí abundó en los antecedentes que harán posible la creación de esta nueva pieza en el ecosistema industrial ligado al sector armamentístico.

La secretaria de Estado indicó que la creación de un centro tecnológico está vinculada tanto a la inversión de 5.000 millones de euros para el programa nacional de fabricación de los nuevos vehículos 8x8 y VAC, encargados al consorcio Tess Defence en el que se integran GDELS-Santa Bárbara, Indra, Escribano y Sapa, como a la idea de que una inversión de estas características debe ir más allá de la fabricación de blindados.

"Hemos apostado por un consorcio que tiene que ser líder en España y en Europa", resumió, "Tess tiene un gran compromiso con el gobierno de España y con Asturias para liderar la industria de Defensa en el sector terrestre". Por tanto, concluyó, la inversión se tiene que reflejar en "planes industriales para Asturias" y "un centro de captación y retención del talento".

Lo que se trasluce bajo el anuncio de la secretaria de Estado son dos ideas. La primera, que la apuesta del gobierno de Sánchez por Tess Defence para liderar el despegue de la industria de Defensa de vehículos terrestres pasará necesariamente por Asturias. La segunda, que el ejecutivo nacional quiere reforzar a la región como cruce de caminos entre dos corredores industriales estratégicos, el Norte y el de la Vía de la Plata.

Hoya (UGT) pide que se reconozca a Margarita Robles y a Pedro Sánchez por su compromiso con el sector de la defensa

Ese nuevo centro tecnológico será, así, una pieza llamada a reforzar a la región como parte del corredor Norte y del de La Plata, como ya lo son, en Andalucía, por ejemplo, los centros de innovación de Defensa y la base logística del ejército español ya desarrollados en los territorios peninsulares meridionales.

Valcarce señaló también que ferias como la celebrada estos dos días en La Vega son "un buen ejemplo del potencial que tienen las empresas en I+D+i". "Asturias, con una posición estratégica entre el Corredor Norte y la Ruta de la Plata, puede tener un papel esencial en los programas futuros. Con la ayuda de las administraciones, lucharemos por acceder a las inversiones europeas, claves para la industrialización. Pero sin la innovación, no podremos dar el salto hacia la excelencia", explicó. Además, reseñó la importancia de la Formación Profesional y animó a los jóvenes a acceder a "una industria muy innovadora".

Dentro de la estrategia de reindustrialización de España, Valcarce quiso destacar también a la empresa de municiones Rheinmetall Expal, con fábrica en Trubia. "Estamos impulsando esta compañía desde su reapertura en 2021 y ya da trabajo a 270 personas", señaló. No obstante, espera que con las futuras inversiones para incrementar la producción de proyectiles pronto se alcancen los 300 empleados en la planta.

Antes del anuncio de una alianza estratégica para fortalecer el corredor de La Plata entre las Cámaras de Comercio de Oviedo y Linares (Jaén) junto a sus parques tecnológicos, la secretaria de Estado destacó la importancia de la región en el corredor. "Una cosa son los deseos y otra, las realidades: lo que está vivo está en Asturias, representado por Santa Bárbara, con planta en Trubia y Alcalá de Guadaira (Sevilla). Ahora trabajamos en inversiones en León, Zamora, Palencia, Sevilla o la bahía de Cádiz para reforzar el tejido industrial y tecnológico. Es un proyecto que tiene mucho que ver con la España vaciada", aseveró.

Lejos de los micrófonos, Amparo Valcarce pudo intercambiar algunas impresiones con el alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli, sobre el convenio de La Vega, cuya firma está prevista para el mes que viene. Según fuentes municipales, de la conversación mantenida ayer se desprende que Defensa resolverá de forma urgente las alegaciones que le corresponden y el equipo de gobierno mantendrá, así, su objetivo de aprobar el acuerdo para que los terrenos pasen a manos municipales antes de que finalice julio.

Las jornadas, en síntesis, se cerraron con un balance muy satisfactorio por todas las partes. Mariano Hoya, secretario de UGT-FICA, organizadores del programa, admitió que se va "contento" de La Vega, viendo cumplido su objetivo de mostrar "un apoyo irrenunciable a la industria de la Defensa". Hoya reflexionó sobre la dificultad que supuso convencer a determinados sectores de la necesidad de detraer dinero de otros sectores públicos como la Sanidad o la Educación para llevarlo al ejército, y pidió un reconocimiento "a la valentía de la ministra Robles y de un presidente (Pedro Sánchez) al que criticamos por todo pero que se ha comprometido más que nadie con esta industria".

El sindicalista se despidió pidiendo "cooperación, corresponsabilidad y lealtad", entre administraciones, con las empresas y también en las pequeñas compañías, a las que reclamó que tengan también en cuenta al sindicato para mejorar en la consecución de sus objetivos.

Suscríbete para seguir leyendo