Los mejores consejos para ahorrar dinero

Si quieres cuidar tus finanzas personales, estos trucos te ayudarán

Consejos para ahorrar dinero.

Consejos para ahorrar dinero. / Canva

La salud financiera de las familias parece que va empeorando en los últimos años. Con el valor de la cesta de la compra al alza y las hipotecas y alquileres por el mismo camino... llegar a fin de mes con un colchón para imprevistos parece misión imposible.

A pesar de que los gastos fijos de las familias han ido creciendo poco a poco, no lo ha hecho igual el salario de los trabajadores, por lo que conseguir ahorrar no está a la altura de todas las casas.

Si te encuentras en esta situación, no te preocupes, porque te vamos a contar unos pequeños trucos que te ayudarán a ahorrar un poco cada mes. Aunque, más que trucos, son hábitos que, una vez que hagas tuyos, llevarás a cabo sin problema y, mejor aún, casi sin darte cuenta hasta que decidas comprobar cómo van tus ahorros.

Métodos de ahorro

Existen muchos trucos para ahorrar. Probablemente, cada persona tenga incluso sus propios métodos. Hay quien decide usar la hucha de toda la vida y meter las monedas de dos euros que va recibiendo, otros que optan por guardar todas las monedas que le sobran al día. Otras personas incluso se quitan los llamados gastos hormigas y lo que se gastan en el café del día lo guardan, otros que escogen un presupuesto semanal, de por ejemplo 20 euros, y lo meten en la hucha...

Una persona guarda dinero en una hucha.

Una persona guarda dinero en una hucha. / Canva

Como ves, opciones hay muchas y muy variadas, pero te proponemos estos consejos:

Cuenta de ahorro. Tener una cuenta de ahorro, diferente de aquella en la que recibimos la nómina, es una gran idea, ya que desde que se recibe el salario se puede separar una cantidad de dinero determinada que sólo se tocará en casos extraordinarios.

Objetivos. Ponerse objetivos de ahorro llega a ser indispensable en muchas familias. Da igual la cantidad que sea, todo depende de las metas a largo plazo y de los gastos fijos. Ponerse unos objetivos de ahorro va ligado, como es normal, a hacer unos presupuestos de gastos, que pueden ser diarios, semanales o mensuales.

Compensar. A pesar de que tengamos unos objetivos marcados, es posible que algún día surja algún gasto extra que no teníamos previsto: desde un cumpleaños de última hora a una quedada con amigos con la que no contábamos. Si esto es así, prueba a compensar este gasto en otra semana.

Compara precios. Muchas personas son fieles a un mismo supermercado, aunque esto no es lo mejor para ahorrar. Si quieres que la cesta de la compra no se dispare, es importante que compares precios -puedes hacerlo a través de internet- y eliges el supermercado que, en conjunto, te permita llenar el carro a precio más bajo.

Ofertas. Si bien los periodos de rebajas están definidos durante el año, muchos negocios cuentan a menudo con ofertas especiales, por lo que una buena manera de ahorrar es aprovechar estos momentos para comprar. Al igual que en los supermercados se puede ahorrar si se adquieren las llamadas marcas blancas.

Tirar de tupper. Si eres de los que te toca comer en la oficina, probablemente más de una vez vayas al bar más cercano a comer el menú del día, pero si planificas tus comidas y optas por llevar un tupper, podrás ahorrar también a la hora del almuerzo.