Turismo La Laguna promueve la vestimenta tradicional a través del teatro

Se trata de una propuesta ambientada en el Tenerife rural “para destacar nuestras tradiciones y patrimonio textil”, indicó Estefanía Díaz

Incidió en la necesidad de la protección y correcto uso de la vestimenta canaria

Presentación del proyecto 'Indumenta'

Presentación del proyecto 'Indumenta' / E. D.

El Día

El Día

La Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de La Laguna ha presentado Indumenta, proyecto destinado a poner en valor el patrimonio etnográfico y la vestimenta tradicional canaria a través del teatro. Una propuesta ambientada en el Tenerife rural de finales del siglo XIX y principios del XX, “con la que buscamos destacar y preservar nuestras tradiciones populares y patrimonio textil”, indicó la concejala del Área, Estefanía Díaz, que incidió en la importancia de sensibilizar a la ciudadanía sobre el correcto uso de la vestimenta canaria y contribuir a su protección y salvaguarda.

Las representaciones teatrales han sido diseñadas y coordinadas por el historiador Néstor Verona, con la participación de Antonio Conejo y Mar Gutiérrez, en los papeles de Benito y Eufemia, quienes interpretarán fragmentos del poeta costumbrista lagunero Juan Pérez Delgado ‘Nijota’. Una puesta en escena que se verá acompañada por la parranda El Abuelo y su cuerpo de baile, que amenizarán las interpretaciones con temas de folclore local.

Las plazas municipales servirán de escenario de fondo, como entornos habituales en los que las personas lucían estas prendas tradicionales en este período de tiempo. La elección de estos espacios públicos tampoco ha sido casualidad, aclaró Díaz, “como puntos de encuentro vecinal en los pueblos. De esta forma, queremos contribuir a crear un sentimiento de identidad y compromiso con el entorno”.

Estefanía Diaz, que hizo la presentación ataviada con la vestimenta de campesina de Tenerife de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, señaló que es “ejemplo de una época en la que se empezaban a mezclar prendas antiguas con otras más novedosas”. “Llevo un justillo confeccionado y bordado en los años 90 por Luis Dávila Viera, hijo predilecto de esta ciudad, una blusa calada hace más de 30 años por una caladora del municipio de Candelaria, y una falda tejida por Juan de la Cruz, Medalla de Oro de la isla de Tenerife, unas verdaderas joyas de artesanía de las que me siento inmensamente orgullosa de poder lucir en esta presentación”, enfatizó.

Un momento de la presentación de la iniciativa.

Un momento de la presentación de la iniciativa. / E. D.

Para Díaz, poner en valor y visibilizar las tradiciones y vestimenta tradicional canaria es un esfuerzo colectivo que involucra a toda la comunidad. “Al hacerlo, no solo preservamos nuestra identidad, sino que también ofrecemos una ventana a la riqueza y diversidad de nuestra cultura”, agregó invitando a la ciudadanía “a sumarse a este esfuerzo, a vivir y compartir nuestras tradiciones con orgullo y a seguir construyendo un futuro donde nuestras raíces sean siempre reconocidas y respetadas”.

Acciones teatralizadas

Indumenta dio comienzo en mayo pasado en Valle Guerra y continuará el 30 de junio en Tejina, el 10 de julio en San Benito, en el marco de celebración de la Romería, el día 3 de agosto durante las fiestas de Bajamar y el 27 de septiembre llegará a Punta del Hidalgo, coincidiendo con el Día Mundial del Turismo.

Cada escena ha sido cuidadosamente diseñada para ofrecer una contextualización histórica, patrimonial y etnográfica de la zona donde se desarrolla, explicó, por su parte, Néstor Verona, que consideró que “esta iniciativa contribuirá a enriquecer la oferta cultural y turística del municipio, fomentando un mayor conocimiento y aprecio por el patrimonio inmaterial de La Laguna entre el público asistente”.

Para Verona, “cada vez más turistas buscan enriquecer sus vacaciones con experiencias culturales y de contacto directo con la historia y tradiciones locales. La Laguna es, sin duda, el escenario perfecto combinando su belleza natural con su rico patrimonio cultural”.

Durante las representaciones, la folclorista y experta en indumentaria tradicional, Dulce Rodríguez de la Rosa, miembro del Consejo Sectorial de la Indumentaria Tradicional de Tenerife del Cabildo Insular, narrará los modos y costumbres en la vestimenta de cada época.

De la Rosa fue la encargada de vestir a la concejala de Turismo para la presentación, una muestra de lo que se encontrarán residentes y visitantes en las representaciones teatrales, “cuyos personajes servirán de escaparate para lucir de manera correcta estas prendas tradicionales, símbolo de nuestra identidad”, resaltó.