El presidente insular exige al Gobierno celeridad en la reconstrucción de la LP-2

«La obra de la carretera es vital para la recuperación de la Isla», asegura Sergio Rodríguez

El Ejecutivo canario responde que considera «prioritaria» la actuación desde el principio

Trabajos en la carretera LP-2 con el volcán Tajogaite al fondo.

Trabajos en la carretera LP-2 con el volcán Tajogaite al fondo. / E.D.

El Día

El Día

El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, exige al Gobierno de Canarias que agilice los trabajos de recuperación de la carretera LP-2 sobre las coladas del Tajogaite, así como la inclusión en esta anualidad del proyecto entre La Zamora y El Remo. En ese sentido, Rodríguez indica sobre el inicio de las obras de la LP-2 que esta es una vía «vital» para la recuperación de la Isla tras la erupción del volcán Tajogaite y que, por eso, ha hecho la consulta al Estado sobre la viabilidad de que la Corporación lleve a cabo esta actuación. «Nos ha dicho que no es posible», precisa.

Rodríguez defiende que recuperar esta carretera es un compromiso suyo y del equipo de gobierno del Cabildo de La Palma con las personas residentes al sur de la colada, de los barrios de Jedey y Las Manchas, así como del municipio de Fuencaliente, que «siguen viéndose afectadas por los efectos del volcán». El presidente explica que tras plantear a la Dirección General de Carreteras del Estado la posibilidad de que el Cabildo ejecute directamente la obra, contemplada en el Convenio de Carreteras, «se ha resuelto que debe ser el Ejecutivo autonómico quien se encargue». «Por eso exigimos al Gobierno de Canarias que inicie los trabajos lo antes posible, ya que hablamos de una vía prioritaria, y que tenga la sensibilidad con La Palma que esta necesita de cara a su recuperación», defiende.

Sergio Rodríguez explica que esta es una prioridad del equipo de gobierno del Cabildo y detalla que desde el verano pasado se ha trabajado en una fórmula para conseguir la financiación de 14 millones de euros previstos para realizar los trabajos para recuperar esta vía. En esa línea, se redactaron distintas opciones para el trazado, consensuando con el Instituto Geologico y Minero de España (IGME) para evitar dañar cualquier cuestión de interés científico, turístico y geológico que pudiesen ser interesantes, y se eligió la sexta opción planteada.

En este sentido, Sergio Rodríguez explica que el Cabildo «ha hecho todo lo posible por priorizar la puesta en marcha de estas obras y que se trabajó en la configuración de un convenio para que el Cabildo pudiera ejecutar, por la vía de emergencia, una carretera que es de interés regional, para lo que el Gobierno de Canarias debía transferir las competencias».

Sergio Rodríguez añade que «llevamos demasiado tiempo con un modificado de proyecto y debemos iniciar ya los trabajos para recuperar la LP-2, que es una infraestructura prioritaria para recuperar La Palma».

En relación a la vía de conexión entre el barrio de El Remo, en la costa de Los Llanos de Aridane, y la zona de La Zamora, en Fuencaliente, requirió que «es fundamental para lograr la recuperación integral de la isla de La Palma», recalca el presidente del Cabildo, Sergio Rodríguez. Así de tajante se ha mostrado el presidente insular, quien ha dejado claro que se trata de una infraestructura estratégica en lo económico y social.

Sergio Rodríguez destaca que se trata de una «prioridad absoluta» para el desarrollo de la comarca oeste de la Isla, posibilitando la recuperación de la costa del Valle de Aridane, en particular, y la mejora de las conexiones terrestres de La Palma». En ese sentido, la obra que ya cuenta con un proyecto definido y cuyo presupuesto supera los 200 millones de euros, permitirá la recuperación turística con la unión de dos de las zonas que mayor potencial presentan en este ámbito, además de la generación de empleo.

La respuesta del Ejecutivo

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, contestó reiterando el compromiso del Ejecutivo canario para avanzar en la tramitación de la variante El Remo-La Zamora, en el término municipal de Fuencaliente. «Es una obra esencial para la conectividad de la isla, así lo hemos entendido siempre y por eso está dentro del Convenio de Carreteras con el Estado. Cuando llegamos al Gobierno hace once meses solo estaban redactadas las líneas básicas del proyecto. Eso es lo que nos encontramos, y hemos tenido que encargar la redacción del proyecto completo», precisó el consejero.

En este sentido, Pablo Rodríguez ha resaltado que en estos momentos el proyecto se encuentra ya en la fase de revisión técnica. «Posteriormente, continuaremos con el procedimiento para iniciar el trámite ambiental. Somos conscientes de que el proyecto del túnel es una infraestructura clave para mejorar la conexión de la costa oeste de la isla de La Palma y, por eso, es una obra prioritaria para nosotros», puntualizó.

«Se trata de una demanda histórica de los residentes por la posibilidad que ofrece de dar respuesta a la escasa accesibilidad a las instalaciones agrícolas y turísticas existentes en la costa de Fuencaliente, indispensables para la recuperación y reconstrucción de la isla», añadió el representante del Ejecutivo regional.

La redacción de los proyectos de trazado y construcción de la nueva carretera ha sido adjudicada a la UTE Tecamac-¡Geocontrol-Tekia Ingenieros por 683.977 euros. Por otro lado, se ha establecido que el presupuesto base de licitación del proyecto de trazado es de 328.695.463 euros.

Esta actuación, incluida en el Convenio de Carreteras, consiste en la realización de una variante a la carretera LP-2, en la zona costera, que permitirá comunicar los municipios de Los Llanos de Aridane y Fuencaliente, conectando las carreteras LP-209, que llega hasta La Zamora, y la LP-213, en El Remo, a través de la ejecución de dos túneles unidireccionales de 4,8 km, con dos carriles cada uno. La plataforma alcanzará una anchura de 9 metros distribuida en dos carriles de 3,5 metros cada uno, con arcenes de un metro de anchura y andenes de 0,75 metros a cada lado.

Esta opción ha sido seleccionada, entre las alternativas estudiadas, por ser la que menor impacto ambiental genera ya que el trazado de los túneles discurre por el acantilado del Rodadero, en cuya superficie se localizan espacios de la Red Natura 2000 y de la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos.