FRENTE AMPLIO

IU presiona para aumentar su peso en Sumar y deja en vilo su entrada en la dirección hasta otoño

Antonio Maíllo buscará tener más peso en el partido de Yolanda Díaz y tomará decisiones en función de si se cumplen sus expectativas

El nuevo coordinador general de IU, Antonio Maíllo, interviene en la XIII Asamblea Federal del partido en la sede de UGT en Madrid.

El nuevo coordinador general de IU, Antonio Maíllo, interviene en la XIII Asamblea Federal del partido en la sede de UGT en Madrid. / EFE

Ana Cabanillas

Izquierda Unida se rearma y exhibe unidad ante a Sumar. El partido proclamó este domingo a Antonio Maíllo como nuevo coordinador general, en una votación que cobró relevancia por la fuerte cohesión que generó a nivel interno. El dirigente andaluz apostaba por fortalecer los lazos con Yolanda Díaz frente a un sector minoritario que abogaba por limitarlo a la mera coalición.

La nueva dirección abre una nueva era en sus relaciones con Sumar y presiona por cambiar el diseño del nuevo partido para "democratizarlo" y ampliar su presencia. Actualmente Díaz tiene el control de la dirección, donde reserva un 30% al resto de formaciones aliadas, asegurándose así capacidad total de decisión frente al resto de actores. Una cuota que, consideran, deja "infrarrepresentado" a IU, la principal fuerza estatal de la coalición de izquierdas y la que mayor implantación territorial y organizativo tiene.

La formación pone un nuevo rumbo: el de mantener abierto el canal con Sumar en lo que prevé ser una negociación constante en los próximos meses, e ir tomando decisiones en función de los avances. De momento, IU pospone su posible entrada en la dirección de Yolanda Díaz, al rechazar el marco impuesto del 30%: "Ese debate está zanjado", destacan fuentes de la dirección. La formación rechazó entrar a formar parte del partido después de las tortuosas negociaciones para la candidatura de las europeas, donde IU se sintió agraviado por recibir el cuarto puesto.

Nuevo debate en otoño

Ahora, todas las fuerzas están volcadas en la campaña de las europeas, pero distintas voces de la nueva dirección asumen ya que no habrá ninguna decisión sobre cuál será su relación con Sumar al menos hasta otoño, cuando Yolanda Díaz celebre su Asamblea constituyente donde fijará sus estatutos. Las decisiones en IU también se abordarán "en función de qué salga de ahí", apuntan estas mismas voces, y en función de si ven cumplidas sus expectativas de "democratizar" el espacio.

IU también se ha emplazado a debatir a partir de otoño sus relaciones con el resto de fuerzas de izquierda en lo que vienen a llamar el "frente amplio". En un primer momento, los sectores afines a Sira Rego presentaron una enmienda para celebrar una conferencia política sobre cómo sería su relación con Sumar, pero finalmente el texto se moduló y Antonio Maíllo pactó incluir un debate monográfico sobre alianzas aunque, eso sí, dentro de la coordinadora federal recién elegida. 

"La XIII asamblea Federal de Izquierda Unida acuerda mandatar a la coordinadora Federal elegida para convocar y organizar un debate monográfico para debatir, desarrollar y concretar nuestra propuesta de frente amplio y nuestra política de alianzas general. Este debate deberá hacerse con la máxima participación en todo el Estado de abajo arriba, comenzando el proceso en otoño de 2024", señala la enmienda finalmente incluida.

Interlocución con Sumar

Mientras Sumar se encamina a culminar su diseño como organización, el objetivo de IU es tratar de llevar a Yolanda Díaz a sus tesis. "Después de las europeas tenemos que retomar conversaciones con Sumar", apuntan desde la dirección de IU, donde abogan por trabajar para "crear un espacio estable más allá de lo institucional". Hasta ahora los principales cauces de comunicación están en el Gobierno y en el Grupo Parlamentario del Congreso, aunque para la campaña de las europeas se ha activado un comité de campaña en Sumar donde se incluyen todos los partidos y donde, confían, puedan volver a funcionar los engranajes.

El exministro y exlíder de IU Alberto Garzón asiste a la primera jornada de la asamblea federal de IU, que se celebra en la sede de UGT en Madrid, junto al futuro coordinador federal Antonio Maíllo.

El exministro y exlíder de IU Alberto Garzón asiste a la primera jornada de la asamblea federal de IU, que se celebra en la sede de UGT en Madrid, junto al futuro coordinador federal Antonio Maíllo. / D. F. SABADELL/IU

En las últimas semanas, Díaz también ha dado muestras de acercamiento a Izquierda Unida y lo ha hecho situando como secretaria de Organización a Lara Hernández, una exdirigente del partido que fue la encargada de tejer alianzas con otras formaciones. Hernández hizo acto de presencia este fin de semana durante la proclamación de Antonio Maíllo y ya ha abierto canales de comunicación con distintos dirigentes de IU.

Dos vías

"No somos espectadores de la relación con Sumar", resumen estas fuentes, que apuntan a que la plataforma de Díaz "debe dar pasos para democratizarse". "Nosotros vamos a operar para que pase lo que queremos que pase, y en función de los objetivos que consigamos iremos modulando la estrategia", señalan. Consideran crucial que se abra una interlocución entre Sumar y Antonio Maíllo a partir de las europeas, y se muestran optimistas en que el trabajo conjunto durante la campaña genere nuevas dinámicas: "El camino se hace trabajando conjuntamente".

Fuentes de la nueva dirección de Maíllo apuntan que el objetivo pasa por reconfigurar el diseño de la dirección estatal de Sumar, y que una de las referencias sería precisamente el sistema de elección territorial que hay en la plataforma de Yolanda Díaz. En un primer momento las direcciones de los territorios también se regían por la cuota del 30% al resto de partidos. Pero finalmente IU Andalucía logró imponerse en una durísima negociación para que Yolanda Díaz aceptase su modelo, por el que las federaciones de Sumar tendrían que elegirse por consenso con el resto de partidos o, en caso de no haberlo, por primarias. Algunas voces apuntan a que "Sumar tendrá que aplicar este sistema a todos sus espacios", aunque otras voces apuntan a otras fórmulas, como la inclusión de una cuota territorial en la dirección nacional, donde IU pudiera ampliar su representación.