Administración Pública | Designación por concurso de méritos

Guillermo Díaz Guerra, de concejal a director de la Gerencia de Urbanismo

La designación cuenta con el informe técnico positivo y descarta la caducidad del proceso que comenzó hace nueve meses

Guillermo Díaz Guerra, gerente electo de Santa Cruz de Tenerife.

Guillermo Díaz Guerra, gerente electo de Santa Cruz de Tenerife. / Carsten W. Lauritsen

Humberto Gonar

Humberto Gonar

Concejal delegado en Sanidad, Medio Ambiente y Consumo y portavoz adjunto del PP en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife (2003-2007), director general del Instituto Canario de Calidad Alimentaria del Gobierno de Canarias (2007-2010), Consejero y portavoz en el Cabildo de Tenerife (2011), Subdelegado del Gobierno en la provincia de Santa Cruz de Tenerife (2012-2015) y Diputado autonómico y portavoz de Sanidad en la IX Legislatura. Es la tarjeta de presentación de Guillermo Díaz Guerra que se conserva en la web del Parlamento de Canarias y que no incluye la etapa desde 2020 en la que fue primer teniente de alcalde de Santa Cruz, portavoz del PP hasta ceder el paso a Carlos Tarife; primero al frente de Servicios Públicos y desde 2022 como concejal de Urbanismo hasta finalizar el mandato, en 2023.

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Santa Cruz, presidida por el alcalde José Manuel Bermúdez, aprobaba el lunes el nombramiento de Díaz Guerra como director gerente de Urbanismo, haciendo suyo el informe que elevó a dicho órgano, la titular del área y compañera de partido Zaida González, y que cuenta con todos los parabienes de los técnicos del área, donde Díaz Guerra se granjeó el tiempo que estuvo al frente de la Concejalía.

A falta de que su nombramiento salga publicado en el Boletín Oficial, un mero trámite, su designación ya es una realidad, por más que el director gerente electo prefiera mostrarse cauto cuando se le pide una valoración: «opto a un puesto de pura gestión, donde la Junta de Gobierno refrenda una propuesta avalada por funcionarios. En todo caso, de ser el elegido, estaré muy a gusto con unos y con otros y agradecido de poder continuar con mi vocación de servicio público».

El pasado 27 de octubre EL DÍA daba cuenta de que tanto Díaz Guerra como el prestigioso arquitecto Joaquín Mañoso –director general de Planeamiento Urbanístico de Madrid entre 2007 y 2011– o el número 6 de la lista del PP en las pasadas elecciones que se quedó a las puertas de entrar –los populares lograron cinco actas– eran los tres firmes candidato a convertirse en el nuevo gerente de Urbanismo de Santa Cruz de Tenerife.

Han transcurrido desde que se inició el concurso de méritos que convocó el equipo de gobierno para cubrir la plaza. Por el camino, algunas contradicciones administrativas que quedaron en anécdotas, como la duda sobre la caducidad del procedimiento por el tiempo transcurrido. Tanto Intervención y como el servicio de Organización aclararon que el trámite no caducaba. «El nombramiento de Díaz Guerra ha sido la transcripción de la propuesta de informe de idoneidad realizada por funcionarios de la Gerencia y tiene el visto bueno sin observaciones de Intervención», explicó la concejala de Urbanismo.

De los nueve candidatos iniciales, Díaz Guerra, Mañoso y Andrés Gutiérrez mantuvieron las opciones hasta el final. El número 6 del PP decidió descabalgarse del procedimiento e incluso de la política municipal. Aunque hasta el alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, le llegó a plantear una dirección general de Cultura de nueva creación para dejar expedito el camino a Díaz Guerra, una plaza de libre designación, Andrés Rodríguez tomó por el camino de en medio. Miembro de la anterior directiva del Círculo de Amistad con Francisco Perera, el presidente le abrió las puertas a liderar la sucesión y aceptó, lo que supone cerrar, al menos por ahora, la experiencia política.

Así las cosas, el informe técnico se decantó por Díaz Guerra, mientras Joaquín Mañoso también concurrió a la plaza de director general de Transformación Urbana Santa Cruz Verde 2030 para liderar la planificación en el más de medio millón de metros que dejará la Refinería en Cabo-Llanos, puesto que la oposición sospecha que está creada a la medida de Juan Ramón Lazcano, concejal de Urbanismo que con su renuncia facilitó la moción de censura con la que Bermúdez recuperó el bastón de mando en 2020. 

La publicación del nombramiento hará efectiva de Díaz Guerra como gerente de la Concejalía que dirigió en el pasado.