BARRIO A BARRIO | Anaga

María Jiménez adelanta de nuevo la quema de sus hogueras en protesta a las prohibiciones

La noche del martes 18 de junio, cinco días antes de la víspera de san Juan, volvieron a arder este año los materiales apilados en dos montones en el barranco que desemboca en El Bufadero

Una de las dos hogueras quemadas este martes 18 de junio en María Jiménez.

Una de las dos hogueras quemadas este martes 18 de junio en María Jiménez. / El Día

Humberto Gonar

Humberto Gonar

La celebración de las hogueras de san Juan, que tradicionalmente tiene lugar la noche del 23 de junio, parece haberse convertido en una cuestión de honor para vecinos del barrio de María Jiménez. Por segundo año consecutivo volvieron a arder antes de la fecha prevista y en protesta por las prohibiciones que este año se repiten desde las administraciones públicas.

Este martes 18 de junio, a cinco días de la víspera de san Juan, ardieron las dos hogueras que los niños y no tan jóvenes habían apilado en la vera del barranco que desemboca en la zona de El Bufadero. Justo el día anterior, lunes 17 de junio, el perfil oficial del Centro de Coordinación Operativa Municipal (Cecopal) del Ayuntamiento de Santa Cruz que facilita información sobre seguridad y emergencia daba cuenta de que no se podrán llevar a cabo en vías o espacios de dominio público, ni en parques, jardines, barrancos y playas. Asimismo, aquellos ciudadanos que quieran encender una hoguera, y siempre que sea en un lugar permitido, deberán comunicarlo de manera previa al Consistorio.

Así las cosas, después de las 21:30 horas se recibió una primera llamada advirtiendo de un fuego en el barranco en la zona más próxima a El Bufadero, que motivó el traslado tanto de la Policía local de Santa Cruz como de efectivos del parque de Bomberos y una unidad de Brifor, del Cabildo de Tenerife. Casi una hora después se volvió a repetir la quema de otros materiales apliados también en la vera del barranco, esta vez en la zona más próxima a la calle Briffard.

Desde el ayuntamiento desvinculan los hechos a la quema de hogueras, que tradicionalmente tiene lugar la víspera de san Juan, y aseguraron que "ya es habitual que los usuarios de un bar de la zona tiren colillas al barranco y se prendan fuego los rabos de gatos".

Fuentes vecinales confirman que fueron residentes del barrio de María Jiménez quienes decidieron prender fuego a las dos hogueras: "ante la prohibición de celebrar hogueras en el cauce del barranco, algunos prefirieron antes de que efectivos municipales vinieran a retirar el material que habían apilados niños y no tan jóvenes para cumplir con la tradición".

Alguno de los efectivos participantes en el operativo desplegado para sofocar el fuego no descartó que pudiera ser una acción promovida por los jóvenes del barrio.

Fuentes de la Policía confirmaron la intervención de efectivos de seguridad en dos momentos de la noche, la última, sobre las 22:30 horas, cuando las llamas afectaron a los materiales apilados en la zona del barranco más próxima a las canchas de padel, cerca de la calle Briffard, si bien confirmaron que después de sofocar el fuego se procedió a refrescar la zona sin que se registraran más daño que la quema previa de unos juncos y cañaverales del barranco.

Cabe recordar que el año pasado ocurrió por primera vez el adelanto de la quema de hogueras en el barrio de María Jiménez como protesta a las prohibiciones a una tradición que los vecinos de esta zona de Anaga consideran que es de toda la vida.

Con motivo de las fiestas de san Juan del pasado año, el 15 de junio, ocho días antes de la noche de San Juanya las redes sociales echaban fuego. Vecinos de la zona de Dos Barrancos, en María Jiménez, manifiestan su indignación porque recién levantados y, al alongarse a sus ventanas, vieron cómo cuadrillas de la empresa de limpieza de Santa Cruz procedían a retirar los materiales que los niños ya habían acopiado en el cauce.

«Manada de sinvergüenzas es lo que son. Quitarles las hogueras a los niños que tanto esfuerzo e ilusión han puesto en ellas... Después de tres años sin fiestas y sin nada. ¿Quién es el responsable de esto, dios? Estoy que me subo por las paredes», decía en su Facebook una de las residentes. La respuesta de los vecinos fue inmediata hace un año y, como muestra de rebeldía, decidieron prenderle fuego a las hogueras ubicadas en el barranco, anticipándose a la festividad de San Juan entre los aplausos de los presentes.

Un año después, se repite la historia.