BARRIO A BARRIO | Nuevo Obrero

El IMAS comunica a seis familias ‘okupas’ del Edificio Alejandro que los propietarios le retirarán el suministro eléctrico

La solicitud de alternativa habitacional que han remitido los afectados a los servicios sociales municipales ponen al descubierto los planes de la administración de los propietarios del inmueble de Ofra

Fachada del edificio Alejandro, en el barrio de Nuevo Obrero, en el distrito Ofra.

Fachada del edificio Alejandro, en el barrio de Nuevo Obrero, en el distrito Ofra. / El Día

Humberto Gonar

Humberto Gonar

«Dado que su caso, al igual que el de otros vecinos del Edificio Alejandro, son conocidos desde hace varios años y visto que se nos ha comunicado por la Administración de la Comunidad de Propietarios del Edificio Alejandro la próxima retirada del suministro eléctrico de varias viviendas ocupadas irregularmente, afectándole a usted y su familia, nos ponemos a su disposición para ofrecerle las prestaciones económicas y programas de vivienda y recursos alojativos de emergencia de los que disponemos en el municipio». Finaliza así la carta remitida por la presidenta del Instituto Municipal de Atención Social, Charín González, a algunas de las familias que han acudido a a los recursos municipales en busca de ayuda.

La situación afecta a las seis familias que continúan residiendo de forma irregular en el Edificio Alejandro, que se localiza en el barrio de Nuevo Obrero, en Ofra. Dos de ellas ya fueron desalojadas y otras tantas viviendas de este inmueble están cerradas.

La concejala del IMAS respondió el pasado 4 de junio a los escritos que le hicieron llegar algunos de los ocupantes del edificio Alejandro, en el que le solicitan al IMAS una alternativa habitacional digna que dé respuesta a la situación de vulnerabilidad al ser una unidad familiar con un menor a su cargo, actualmente sin ingresos y que lleva varios años viviendo en ocupación irregular en el referido inmueble, en la calle Juan Rodríguez Santos.

Entre los afectados, madres con un menor a su cargo, sin ingresos y que ocupan de forma irregular

«Este Ayuntamiento viene realizando en los últimos años distintas mediaciones con los diferentes propietarios (entidades bancarias, fondos de gestión de viviendas y propietarios particulares) del Edificio de viviendas Edificio Alejandro, y en el que se encuentra la vivienda en la que usted reside, para encontrar fórmulas que permitiesen regularizar la situación de ocupación irregular en la que usted y otros vecinos del edificio se encuentran. Desafortunadamente estas mediaciones, realizadas en varias ocasiones y con los distintos propietarios de las mismas, no han dado el resultado que se pretendía de regularización las situaciones de ocupaciones irregulares a través de un alquiler social o de cualquier otra fórmula que pudiera dar respuesta a la necesidad de vivienda de las familias afectadas», continúa la carta.

En todos estos años, «los Servicios Sociales Municipales han estado apoyando a las familias afectadas a través de las gestiones, ayudas y prestaciones que ustedes han solicitado y que se le han concedido para mejorar en la medida de lo posible la calidad de vida de sus familias. Entre ellas, desde este Ayuntamiento se dispuso que dichas viviendas contaran con el suministro de agua tal y como ha venido sucediendo desde que se ocuparon las primeras viviendas». 

Mediación del PSOE y PP

Desde el PSOE, tanto Patricia Hernández como Alana Chinea, aseguran que en el último intento de privarles de suministro se abortó gracias a su mediación y la colaboración del concejal de Servicios Públicos, el popular Carlos Tarife.

«Igualmente, a lo largo de estos años, han tenido a su disposición tanto las prestaciones económicas para el alquiler, fianza e intermediación inmobiliaria para ayudar a sufragar los gastos de una vivienda de alquiler en el municipio, así como los recursos alojativos de los que este Ayuntamiento dispone para dar acogida a familias en situación de vulnerabilidad como son las viviendas de emergencia para familias y para familias monoparentales».

«Actualmente el Ayuntamiento dispone de varias viviendas de emergencia para familias monoparentales (viviendas compartidas) que son gestionadas por entidades de reconocida experiencia y prestigio del Tercer Sector». 

«Estas viviendas y programas han dado respuesta no solo a la necesidad de alojamiento de emergencia para familias en situación de vulnerabilidad, sino que, además, las familias acogidas han encontrado con la ayuda de estos programas soluciones a su situación de vulnerabilidad que les han permitido vivir de forma autónoma e independiente con ayudas y prestaciones municipales que, en cada caso, sean necesarias.

El escrito de Charín González recuerda a quienes han sido usuarios de los servicios sociales durante años que «tanto el acceso a dichas prestaciones y ayudas económicas para el alquiler, fianza, como para el acceso a los programas de viviendas de emergencia se gestionan a través de los trabajadores sociales de referencia que tenga cada persona». Y finaliza, después de comunicar que la comunidad de propietarios del inmueble le va a retirar el suministro de luz, que pone a disposiciones de las familias afectadas el catálogo de ayudas que presta el IMAS.