El teleférico de Santa Cruz entre el centro y Las Mesas costará 17,1 millones de euros

Gesplan elabora el informe de propuesta económica, a raíz del cual se redactará el proyecto básico del sistema de transporte por cable que se implantará en el municipio

Teleférico del Teide, en la isla de Tenerife.

Teleférico del Teide, en la isla de Tenerife. / E. D.

El teleférico de Santa Cruz de Tenerife, entre el centro de la ciudad y el Parque de Las Mesas, costará 17,1 millones de euros. Así se establece en el informe de propuesta económica elaborado por Gesplan, empresa que depende del Gobierno de Canarias y a la que el Ayuntamiento chicharrero ha encargado la redacción del proyecto.

El concejal de Servicios Públicos y de Planificación Estratégica, Carlos Tarife, del PP, destaca la importancia de este documento, al que ha tenido acceso ELDÍA, pues, y según añade el edil, permite al Consistorio capitalino «seguir avanzando» en la tramitación de esta iniciativa, «aunque algunos no crean en ella». «El siguiente paso será la elaboración del proyecto básico, en el que se definirá el recorrido exacto del teleférico y sus puntos de apoyo. A continuación, se redactará el proyecto de ejecución y se licitarán las obras», apunta Tarife.

Con respecto a la financiación, el también primer teniente de alcalde manifiesta que el Ayuntamiento de Santa Cruz solicitará la colaboración del Cabildo de Tenerife y de su empresa Teleférico del Teide. Asimismo, Carlos Tarife comenta que el Consistorio chicharrero también intentará captar fondos europeos para el teleférico, «como lo han hecho otras ciudades del país».

En el informe de propuesta económica de esta actuación, denominada Sistema de Transporte por Cable en Santa Cruz de Tenerife para la Conexión con el Parque de Las Mesas, se especifica que de los 17,1 millones que costará la implantación del teleférico, 1,3 corresponden a la obra civil, 15,5 a los trabajos de electromecánica, 135.000 euros a las labores de electricidad, 60.000 a los servicios afectados, 20.000 a los trabajos de encauzamiento, y 34.000 euros a todo lo relacionado con el billetaje.

Una vez elaborado este informe, Gesplan tiene un plazo de 12 meses para realizar el proyecto básico. Su redacción supondrá un coste de 268.000 euros, aproximadamente. Carlos Tarife prevé que el concurso público para ejecutar las obras se convoque a lo largo del año 2025.

A mediados de mayo, el concejal de Servicios Públicos y de Planificación Estratégica anunció, a través de este periódico, que el teleférico de Santa Cruz «se puede construir», pues su implantación en el municipio es compatible con el Plan General de Ordenación (PGO) vigente.

Un estudio previo, elaborado por una empresa de Barcelona, concluyó, tras analizar varias alternativas, que la más adecuada técnicamente consiste en la implantación de un teleférico que una Los Lavaderos (por encima del Hotel Mencey) y el bosque periurbano del Parque de Las Mesas. En concreto, se estudiaron un total de tres propuestas, pero las otras dos fueron descartadas. Una de ellas consistía en la conexión de Las Mesas con el parque García Sanabria, a través de un funicular, y la otra consistía en la conexión de Las Mesas con el barrio de La Salud, mediante un teleférico.

Se establece un modelo de «telecabina monocable desembragable», que consiste en una instalación de movimiento continuo cuyas cabinas se desenganchan del cable tractor en la entrada de las estaciones, con el fin de permitir el tránsito del vehículo «a una velocidad muy reducida, facilitando así el embarque y desembarque de los pasajeros». En una primera fase, está prevista la instalación de 30 cabinas, con capacidad cada una de ocho pasajeros, las cuales se podrán ampliar hasta alcanzar las 41.

La intención del Ayuntamiento es que el futuro teleférico esté en servicio 360 días al año, de 7:00 a 20:00 horas, los días laborables, y de 8:00 a 23:00 horas, los festivos. Las estaciones cerrarían durante cinco días al año para llevar a cabo trabajos de mantenimiento, «correspondientes a las grandes inspecciones». La afección de la implantación de este sistema de transporte a inmuebles y al medio ambiente sería «mínima», según establece el estudio previo.