Fundación Laboral de la Construcción

Adeje inicia un proyecto de formación y empleo en el sector de la construcción

El proyecto, dirigido a personas desempleadas y con indicadores de riesgo de exclusión, ofrece un itinerario formativo y empleo a 17 personas del sector

Alumnos en una de las aulas de formación.

Alumnos en una de las aulas de formación. / ED

El municipio de Adeje y la Fundación Laboral de la Construcción han impulsado un proyecto denominado ADEJE RECUPERACIÓN 2024 para lograr la inserción laboral de personas en situación de exclusión social o riesgo de padecerla. El Plan de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE) supone la recualificación profesional, destinada a la mejora de la ocupabilidad e inserción laboral, de diez personas residentes en el municipio de Adeje, que serán contratadas por la Fundación Laboral de la Construcción, como alumnado trabajador. Estas diez personas recibirán formación como Mantenedor-Reparador de Edificios, así como un completo itinerario formativo complementario, con el objeto de mejorar su educación y de que obtengan las suficientes herramientas personales y profesionales para que, de manera autónoma, y transcurridos los ocho meses que dura la formación, puedan acceder al mercado de trabajo.

Durante el trabajo efectivo asociado a estos contratos, se llevaran a cabo actuaciones de rehabilitación y/o acondicionamiento de viviendas de personas mayores y/o con discapacidad y bajos recursos del municipio de Adeje. Estos planes de formación en alternancia con el empleo proporcionan una oportunidad única para muchas personas que inicialmente pueden considerarse de baja empleabilidad. Al tiempo que mejoran sus habilidades en el entorno educativo, aprenden un oficio, por el que reciben un salario, lo que proporciona una nueva motivación vital que les permite percibirse como elementos valiosos para la sociedad en la que se insertan.

Si se observan los datos de paro referentes al municipio de Adeje proporcionados por el Observatorio de Empleo de Canarias (Obecan), aunque no es este el municipio donde se registra más paro en la isla de Tenerife, aún existen 2038 personas desempleadas. A pesar de que este indicador ha descendido con respecto al año anterior, las cifras siguen siendo preocupantes.

Adeje Recuperación pretende ofrecer oportunidades de manera extraordinaria a la situación de precariedad económica de parte de la ciudadanía del municipio de Adeje

El proyecto

La prioridad es atender a personas del municipio con escasa o nula cualificación y recursos, que se encuentran en situación de exclusión social o en riesgo de padecerla, con la finalidad que puedan acceder a acciones formativas para mejorar su cualificación y a un contrato de jornada completa (40 horas semanales) por un tiempo máximo de ocho meses, realizando tareas que beneficien a la comunidad, teniendo la oportunidad de probarse a sí mismas en el desarrollo de un oficio del sector de la construcción. El proyecto cuenta con un equipo técnico especializado y diez peones y oficiales.

A los contenidos profesionalizadores del programa formativo Mantenedor/a de Edificios, que se impartirán como eje principal del Plan Formativo del proyecto, se incluyen todos aquellos PRL de los oficios relacionados (albañilería, electricidad, fontanería, jardinería, pintura, etc.) con el fin de capacitar al alumnado trabajador para la obtención de la tarjeta profesional de la construcción (TPC) para que esté mejor posicionado cara a una contratación futura.

El alumnado trabajador estará acompañado en todo momento por un profesional del sector que velará por que el trabajo se realice de manera adecuada, así como por la inserción posterior de las personas participantes. Esta acción irá destinada a personas vinculadas a la construcción con indicadores de riesgo.

El proyecto contempla la capacitación en un sector con proyección futura en el municipio como es la Rehabilitación y Mantenimiento de Viviendas.

Para lograr dicho objetivo, se propone, a la vez que se adquiere una cualificaciones profesionales, desarrollar itinerarios integrados y personalizados de inserción socio laboral con una perspectiva de género, competencial y de diversidad, que combinen medidas de activación, motivación, información, orientación, formación en competencias transversales, capacitación profesional, acceso a las tecnologías, prácticas profesionales en entornos reales, ayudas, acompañamiento e intermediación laboral, así como la tutorización y seguimiento durante el proyecto.