Más de 25.500 personas buscan hacerse con una plaza fija en Educación en Canarias este fin de semana

El Ejecutivo regional convoca 1.145 plazas para seis cuerpos docentes y reclama un nuevo proceso de estabilización

Los exámenes llegan a municipios como La Orotava o Agüimes

Uno de los exámenes de la primera jornada de oposiciones en Canarias.

Uno de los exámenes de la primera jornada de oposiciones en Canarias. / Andrés Gutiérrez

Patricia Ginovés

Patricia Ginovés

Los centros educativos de Canarias dan por finalizado el curso escolar pero muchos de ellos vuelven a abrir sus puertas el sábado 22 de junio para recibir el proceso de oposición para el sector educativo más ambicioso que se ha llevado a cabo en el Archipiélago hasta el momento. Alrededor de 25.500 personas se examinan este sábado y domingo, 22 y 23 de junio, para lograr una plaza en uno de los seis cuerpos profesionales convocados en esta nueva edición del concurso. Participan en este proceso de oposición –que dio comienzo el pasado fin de semana con algunos de los exámenes– un total de 26.565 personas que realizarán alguna de las pruebas de los seis cuerpos profesionales. El 45,6% de los opositores proceden de la provincia de Las Palmas (12.122 personas), y el 40,5%, de Santa Cruz de Tenerife (10.772). El resto, el 13,8% (3.671 personas) viajan a Canarias desde la Península para participar en esta oposición.

El proceso que se está desarrollando cuenta con 54 sedes en Tenerife, Gran Canaria, La Palma, Lanzarote y Fuerteventura. Las pruebas llegan así a nuevos municipios, como la grancanaria Villa de Agüimes, Telde o San Bartolomé de Tirajana, o La Orotava, en el caso de Tenerife.

El Gobierno de Canarias ha convocado este proceso de concurso-oposición para cubrir 1.145 plazas. En concreto, este fin de semana se celebrarán las pruebas del Cuerpo de Maestros, de Profesores de las Escuelas Oficiales de Idiomas, parte del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria –un porcentaje ya inició los exámenes el pasado fin de semana–, así como del Cuerpo de Profesores de Artes Plásticas y Diseño y del Cuerpo de Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño. Las pruebas se desarrollarán en horario de mañana y de tarde el sábado, y tan solo de mañana el domingo.

Canarias debería haber convocado el año pasado las oposiciones para el cuerpo de profesores de Secundaria pero, debido a la avalancha de solicitudes que recibió la Consejería de Educación, se decidió aplazar el procedimiento ante la falta de medios humanos. El Gobierno de Canarias estimaba, además, que el concurso de méritos que se está tramitando actualmente en el Archipiélago resolvería la situación de muchos docentes que luego no tendrían que presentarse al concurso-oposición. A pesar de este primer intento, Canarias se ha visto embarcada en este mes de junio en el mayor proceso de oposición en el sector educativo vivido hasta la fecha.

La directora general de Personal y Formación del Profesorado de la Consejería de Educación, Mónica Ramírez, recuerda que en el procedimiento del año 2021 participaron unas 17.000 personas y se organizaron 208 tribunales, mientras que estos días se examinan más de 26.500 docentes y se han puesto en marcha hasta 318 tribunales.

El aumento de participantes en esta convocatoria también ha hecho que crezca el número de adaptaciones que se han tenido que realizar para dar respuesta a las necesidades específicas de algunos de los opositores con un grado de discapacidad mayor al 33%. Así, se han resuelto hasta 219 adaptaciones para los cuatro días de pruebas. Las más numerosas son las que se refieren al incremento del tiempo para la realización de las pruebas, que se producirá hasta en 38 casos, seguidas a las adaptaciones relativas a la lactancia (9), la necesidad de un intérprete de lengua de signos (3) y del uso de un ordenador (2). Otras adaptaciones realizadas tienen que ver con la eliminación de barreras arquitectónicas, el uso de audífonos o el porteo de aparatos para el control de la glucemia. Por último, la Consejería de Educación ha previsto una segunda prueba de la parte A para aquellos participantes que se hayan puesto de parto en las fechas inicialmente anunciadas y que será el sábado 29 de junio. 

Estos procesos de oposición tienen lugar después de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) emitiera la pasada semana una sentencia con la que avala que los interinos se conviertan en trabajadores con contrato indefinido como medida sancionara frente al abuso de contratos temporales. En este sentido, Mónica Ramírez recuerda que esta sentencia «no plantea que los procesos sean incorrectos, sino que no son suficientes». La directora general defiende que «esta es la forma a través de la cual los docentes deben alcanzar la estabilidad laboral y, en este momento en concreto, creemos que sería irresponsable por nuestra parte paralizarlos porque hay personas que tienen derecho a su plaza». Es por esta razón que el Gobierno de Canarias ha defendido ante el Ministerio de Educación la necesidad de convocar nuevos procesos de estabilización, una medida que el Ejecutivo central ha prometido estudiar tras la finalización del actual concurso de méritos, que finalizará el próximo 31 de diciembre.

Suscríbete para seguir leyendo