Educación

Desbloqueadas cien plazas de profesor y mejores sueldos para la Facultad de Ciencias de la Salud de la ULL

La Universidad de La Laguna y el Servicio Canario de Salud acuerdan la mejora de la plantilla de Medicina, una de las que más carencias presenta en la institución, ya de por sí envejecida

La Facultad de Ciencias de la Salud de la ULL.

La Facultad de Ciencias de la Salud de la ULL. / El Día

Patricia Ginovés

Patricia Ginovés

La Facultad de Ciencias de la Salud podrá contar con un centenar de nuevas plazas de profesor asociado asistencial y vinculado para el próximo curso. La Universidad de La Laguna (ULL) y el Servicio Canaria de Salud retoman así el acuerdo de colaboración a través de la celebración de la Comisión Mixta, un órgano que no se convocaba desde hace dos años, y acordaron poner en marcha el proceso para la incorporación de estas nuevas plazas y resolver así las deficiencias que existen actualmente en estas titulaciones. En la misma línea, se acordó mejorar las retribuciones para este nuevo personal, por lo que se incluirá dicha financiación en el proyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Canarias de 2025, de forma que sea una inversión consolidada a través del Servicio Canario de Salud.

El rector de la ULL, Francisco García, valoró que se haya vuelto a activar este espacio de diálogo, a través del cual se podrá abordar «la armonización retributiva» de estos profesores, lo que «hará más atractiva la figura del docente vinculado asistencial». No obstante, precisó que ahora habrá que concretar la fórmula exacta para desarrollar esa armonización y también para convocar este centenar de plazas, ya que la entrada en vigor de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) ha modificado la composición de los tribunales.

«No puede volver a ocurrir que esta Comisión Mixta tan importante para el correcto funcionamiento de la actividad académica se bloquee durante dos años», sostuvo el rector lagunero, quien lamenta que la institución académica cuente en la actualidad con una de las plantillas «más envejecidas del sistema universitario español», con una media de edad entre sus docentes de más de 55 años. Ese aspecto tiene mayor incidencia en ciertas titulaciones, como es el caso de las de la rama de Ciencias de la Salud, cuyas especificidades «dificultan el proceso de renovación de la plantilla», lamentó Francisco García.

Debido a las deficiencias existentes, la ULL ya puso en marcha una convocatoria de un centenar de plazas de profesor ayudante doctor el pasado curso. «Una convocatoria histórica», en palabras del rector de la institución lagunera, quien recordó que este centro se encuentra además ultimando la publicación de otra convocatoria de 54 plazas.

En concreto, en el caso de la rama de Ciencias de la Salud, el profesorado vinculado está compuesto por médicos especialistas que desarrollan su actividad en el ámbito sanitario y que se vinculan parcialmente a la ULL para desarrollar la actividad académica. Estas incorporaciones se regulan a través de un convenio entre la Universidad de La Laguna y el Servicio Canario de Salud, y una Comisión Mixta se encarga de realizar el seguimiento de las medidas que se ponen en marcha y que en última instancia tiene que garantizar la convocatoria de estas plazas, tanto las vinculadas como las de asociados asistenciales, que desarrollan la parte práctica de las asignaturas. Esta comisión no se reunía desde hace ya dos años y eso ha generado que se agrave la situación. De este modo, Francisco García reconoció que en la actualidad existen necesidades en distintos departamentos de los diversos centros educativos de la ULL, sobre todo de profesorado vinculado especialista porque no se trata de plazas atractivas para los profesionales, debido a su escasa retribución.

El rector Francisco García se compromete ahora a que las dos comisiones necesarias para iniciar estos procesos de convocatoria de plazas y aumento de las retribuciones se pondrán en marcha ya la próxima semana. «Nuestro compromiso es que no haya problemas académicos en la docencia de Medicina bajo ningún concepto», sentencia el rector.

Nueva facultad

Pero la convocatoria de nuevas plazas no es la única novedad a la que se enfrentan los estudios de Ciencias de la Salud de la ULL. El Sindicato Médico CESM Canarias, junto con la Facultad de Medicina de la Universidad de La Laguna y la colaboración del Colegio Oficial de Médicos de Santa Cruz de Tenerife, denunció la pasada semana, en el marco de la celebración de unas jornadas, el «futuro incierto» de los estudios de Medicina en la provincia tinerfeña y el «grave peligro de continuidad» que corre la Facultad de Medicina, a juicio del equipo directivo y el profesorado. En este sentido, Francisco García recordó que la construcción de una nueva facultad para estas titulaciones es una de las deudas históricas de la ULL, junto con un nuevo edificio también para Educación.

En ambos casos, la ULL se encuentra redactando los pliegos de prescripciones técnicas particulares para la construcción de ambos edificios. Francisco García recordó que se está trabajando de manera conjunta con los equipos directivos de ambas facultades. En el caso de la Facultad de Educación, la nueva construcción se situará en un terreno frente a la Facultad de Bellas Artes, mientras que la nueva Facultad de Ciencias de la Salud se edificará en el terreno que ocupa la actual, lo que obligará a llegar a acuerdos con las instituciones que ocupan espacios circundantes para poder continuar desarrollando la docencia de manera temporal.

Francisco García también habló de la necesidad de buscar financiación fuera de la propia ULL. En el caso de Medicina, el Cabildo ya ha aportado cierta cantidad después de que el centro accediera a retrasar el inicio de las clases cada mañana para ayudar a la descongestión de la autopista del norte.

Suscríbete para seguir leyendo