Quirónsalud y el balón gástrico, seguridad y eficacia para la pérdida de peso

Permite una pérdida de peso significativa, con una media de entre 10 y 20 kilos, con un procedimiento seguro y no quirúrgico

Quirónsalud y el balón gástrico, seguridad y eficacia para la pérdida de peso

Quirónsalud y el balón gástrico, seguridad y eficacia para la pérdida de peso / El Día

Canarias es la segunda comunidad de España con mayor tasa de obesidad, lo que supone que en las islas una de cada cuatro personas es obesa, una cifra aún más preocupante en el caso de la obesidad infantil. Quirónsalud es el hospital de referencia en Tenerife para tratar la obesidad, desde la profesionalidad, la experiencia, la calidad asistencial y la eficacia en los resultados.

La Unidad de Obesidad y Control Metabólico de los hospitales Quirónsalud Tenerife y Quirónsalud Costa Adeje tiene una de las herramientas para perder peso de forma segura, controlada y eficaz, el balón intragástrico, pero también un programa completo, dirigido por un equipo multidisciplinar para el control médico, dieta personalizada y adaptada, asesoramiento en actividad física, y educación-apoyo para adaptar la alimentación y que los resultados sean definitivos.

El especialista de la Unidad de Obesidad del Hospital Quirónsalud Tenerife y Hospital Quirónsalud Costa Adeje, el doctor Alejandro Hernández Camba, ha destacado el balón gástrico como uno de los grandes aliados para la pérdida de peso, ya que estudios han demostrado que los pacientes pueden perder entre el 10% y el 15% de su peso corporal total durante el tratamiento. La eficacia del balón intragástrico depende de casa caso, que en la Unidad de Obesidad de Quirónsalud estudian de forma personalizada, así como el seguimiento, ya que los resultados estarán ligados en gran medida de la adhesión del paciente a un programa integral de pérdida de peso, que incluye dieta, ejercicio y apoyo psicológico.

Desde el estudio de cada paciente, preoperatorio, hasta la colocación del balón, el equipo médico de Quirónsalud es garantía de profesionalidad y atención, con un seguimiento fundamental que monitorea la adaptación al balón y el progreso en la pérdida de peso.

El balón gástrico no es una técnica nueva, pero la innovación y los avances hacen que siga de pujante actualidad. Se utilizó por primera vez en 1985, y desde entonces, en mejora continua, ha demostrado ser un método contrastado y eficaz para la pérdida de peso. Consiste en la colocación de un dispositivo flexible en forma de globo dentro del estómago que, al ocupar parte de su volumen, logra reducir su capacidad entre un 30 y un 40% y, con ella, la sensación de hambre.

El balón gástrico ha confirmado ser una herramienta relevante para lograr una reducción de peso significativa, que ayuda a los pacientes a perder kilos de forma rápida. Según los resultados de diversos estudios publicados, la pérdida de peso medio se sitúa entre los 15 y 20 kilos, lo que a su vez supone una mejoría en la salud del paciente, que puede mejorar condiciones relacionadas con la obesidad, como la diabetes tipo 2, hipertensión, apnea del sueño y enfermedades cardíacas.

¿Qué es el balón gástrico?

El balón gástrico es una estrategia utilizada para que personas con sobrepeso y obesidad que no han tenido éxito con métodos tradicionales como la dieta y el ejercicio puedan perder peso. Se trata de un dispositivo médico no quirúrgico que se coloca temporalmente en el estómago mediante endoscopia.

El balón intragástrico es una esfera de silicona, lleno de una solución salina que está diseñado para ocupar espacio en el estómago, lo que induce una sensación de saciedad con una menor cantidad de alimentos, ayudando así a reducir las calorías que el paciente come al día.

¿Cómo se coloca el balón gástrico? Sin cirugía mayor, sin ingreso hospitalario, con anestesia ambulatoria y por endoscopia. El proceso de colocación del balón intragástrico es seguro, ya que está controlado desde el inicio con procedimientos previos como una valoración previa por los profesionales de la unidad de obesidad (psicólogo, nutricionista) o por otros especialistas como por ejemplo el endocrino, todo con la finalidad de conocer si el paciente presenta contraindicaciones para la realización de esta técnica. El paciente podrá solicitar cita con el profesional de endoscopia que le explicará el proceso al completo.

En el momento de la colocación se realiza una gastroscopia bajo sedación a modo de diagnóstico, donde se garantiza que no existan contraindicaciones, El balón intragástrico se coloca mediante endoscopia a través de la boca y, una vez en el estómago, el balón se llena con solución salina estéril y azul de metileno (un colorante que ayuda a detectar fugas). El proceso dura entre 20 y 30 minutos y no requiere hospitalización.

El balón intragástrico generalmente se mantiene durante seis meses, aunque algunos modelos pueden permanecer hasta un año.

Generalmente, está indicado para personas que tienen un índice de masa corporal (IMC) entre 30 y 40, que no han podido perder peso con los métodos tradicionales. 

¿Funciona el balón gástrico?

La eficacia del balón gástrico no solo dependerá de su colocación sino también de la adhesión del paciente a una rutina saludable y el seguimiento médico especializado, que comenzará con el postoperatorio de la colocación. Este proceso puede variar según el paciente e incluye una dieta adaptada al objetivo.

En las primeras semanas tras la colocación del balón gástrico, se recomienda al paciente seguir una dieta líquida durante los primeros días para permitir que el estómago se adapte, para dar paso a una fase de transición gradual, en la que ya se puede empezar a introducir alimentos blandos y purés. Será dentro del primer mes cuando se incluya una dieta progresiva, que empezará con comidas pequeñas y frecuentes para evitar sobrecargar el estómago hasta una dieta normal y saludable.

La eficacia y los resultados del balón gástrico también dependerán de que el paciente siga una dieta balanceada y rica en nutrientes, así como de incorporar la actividad física regular, adaptada a las capacidades individuales del paciente, ya que son factores “importantes para el éxito a largo plazo”, apunta el doctor Alejandro Hernández Camba.

En la Unidad de Obesidad de Quirónsalud el paciente no está solo en este proceso, lo que supone una garantía de éxito gracias a un seguimiento profesional con consultas regulares para ajustar la dieta y resolver cualquier problema que surja. “Es crucial que los pacientes continúen con el seguimiento médico y reciban apoyo dietético y psicológico para mantener los resultados obtenidos”, ha subrayado el doctor Hernández Camba, ya que el éxito del tratamiento con balón intragástrico se maximiza con un programa integral de seguimiento.

Quirónsalud es hospital de referencia en el tratamiento de la obesidad, con un equipo médico a cargo de consultas regulares con un doctores de varias especialidades, educación nutricional y planificación de la dieta, programas de ejercicio supervisados y una parte fundamental, el apoyo psicológico para abordar los comportamientos alimentarios y emocionales.

El doctor Hernández Camba ha valorado el balón intragástrico como “una herramienta eficaz y menos invasiva para la pérdida de peso en personas con obesidad”, porque aunque “no es una solución permanente, puede ser una opción viable para aquellos que buscan una alternativa a la cirugía bariátrica”. Su éxito, ha subrayado, “depende en gran medida del compromiso del paciente con los cambios en el estilo de vida y el seguimiento médico continuo”, en lo que incide especialmente la Unidad de Obesidad de Quirónsalud.

Con la ayuda de los expertos de Quirónsalud, el balón gástrico es un gran aliado para perder peso, de forma definitiva si se acompaña de un cambio de hábitos alimentarios, siempre de la mano de un equipo de profesionales integrado por endocrinólogos, cirujanos, endoscopistas, dietistas y psicólogos. La unidad y sus profesionales están centrados en ayudar a las personas con sobrepeso y obesidad a perder peso de forma saludable y permanente, con criterios de seguridad y eficacia y las últimas novedades terapéuticas.

Solicita más información en la Unidad de Obesidad del Hospital Quirónsalud Tenerife