La DGT avisa: esto pasa si hay un error al realizar el pago de una tasa

La entidad española dispone de unos pagos para la realización de varios trámites

Malas noticias para los conductores: la DGT pone más radares para vigilar la operación salida

La DGT aprueba un paquete de medidas para reducir la mortalidad en las carreteras y en las calles

La DGT incluye diferentes servicios para mejorar la seguridad vial y tener controlados a los conductores y sus vehículos

La DGT incluye diferentes servicios para mejorar la seguridad vial y tener controlados a los conductores y sus vehículos

La Dirección General de Tráfico (DGT) se encarga de regular todo lo relacionado con el tráfico y la seguridad vial con el objetivo de hacer de las carreteras españolas un lugar más seguro. La entidad está continuamente creando y actualizando medidas, como los últimos cambios realizados a los patinetes eléctricos, cuyas normas de circulación se han visto endurecidas.

Además, la DGT también dispone de un servicio de tasas, que son unos pagos requeridos para la realización de ciertos trámites y servicios relacionados con la circulación, la conducción y la administración de vehículos.

¿Cómo pagar las tasas de la DGT?

En la actualidad, la DGT dispone de varias maneras para realizar el pago de una tasa.

  • A través de internet, e identificándote con el DNI electrónico, el certificado digital o mediante Cl@ve, podrás comprar y realizar el pago de la tasa que deseas.
  • Presencialmente, a través de las oficinas de las Jefaturas Provinciales de Tráfico, aunque necesitarás cita previa para acudir.
  • Mediante una transferencia en una entidad financiera que permita el pago de tasas.

Las tasas de tráfico más habituales en España

La DGT dispone de varios tipos de tasas según las necesidades de cada usuario. En este sentido, las más pedidas suelen ser aquellas relacionadas con los vehículos y la conducción:

  • Tasa por expedición del permiso de conducción: Esta tasa cubre el costo de emitir un nuevo permiso de conducción, ya sea por primera vez o para cambiar de categoría. Además, incluye las pruebas teóricas y prácticas necesarias para obtener el permiso.
  • Tasa por renovación del permiso de conducción: Esta tasa se aplica cuando se renueva el permiso de conducción debido a su expiración o a la pérdida de puntos del conductor.
  • Tasa por duplicado del permiso de conducción: Esta tasa se cobra cuando se solicita un duplicado del permiso de conducción, usualmente por pérdida, robo o deterioro del documento original.
  • Tasa por matriculación de vehículos: Esta tasa se aplica al matricular un vehículo por primera vez. El costo varía según el tipo de vehículo.
  • Tasa por cambio de titularidad de un vehículo: Esta tasa se aplica cuando se cambia la titularidad de un vehículo, generalmente en una compra-venta.
  • Tasa por baja de un vehículo: Esta tasa se aplica cuando se da de baja un vehículo, ya sea de forma temporal o definitiva.
Papeleo necesario para la declaración de la renta.

Todas las tasas de la DGT requieren de un pago previo / Shutterstock

¿Cómo solicitar la devolución de una tasa?

En muchas ocasiones, las personas se equivocan al realizar el pago de una tasa, o bien finalmente no la van a usar. Ante estas situaciones, la DGT permite recuperar el dinero, siempre y cuando identifiques y justifiques el motivo de la devolución. Por ejemplo que haya habido una duplicidad en el pago, que la tasa abonada sea superior a la solicitada, no estuviera el trámite sujeto a la tasa o cualquier otro tipo de situación.

Por ello, necesitas entregar el impreso de solicitud de la devolución de la tasa y el justificante de pago. Ambas cosas se pueden entregar tanto presencialmente, en una Jefatura u Oficina de Tráfico, como por internet a través del registro electrónico de la Administración.