Movilidad | Los proyectos de los trenes, a toda máquina

Tenerife estudia un tren-tranvía para el Norte entre La Laguna y Tacoronte

La presidenta Rosa Dávila cree que es una opción más viable que la red ferroviaria convencional

Tenerife estudia un tren-tranvía para el Norte entre La Laguna y Tacoronte

Tenerife estudia un tren-tranvía para el Norte entre La Laguna y Tacoronte / ED

Daniel Millet

Daniel Millet

Un tren convencional de cercanías entre San Isidro (Granadilla de Abona) y Adeje y un tren-tranvía entre La Laguna y Tacoronte que pase por el aeropuerto de Los Rodeos. Es el plan que estudia el Cabildo de Tenerife para los primeros tramos de las líneas ferroviarias del Sur y el Norte. Rosa Dávila, presidenta de la Corporación insular, reveló ayer que es la idea sobre la que están trabajando los técnicos. El Cabildo trabaja a toda máquina para resolver la planificación y acelerar el proceso una vez que el Gobierno de Canarias avanza en las conversaciones con el estatal para introducir los proyectos ferroviarios de Tenerife en la red nacional.

Rosa Dávila (CC) considera «vital» que los proyectos de los trenes del Sur y el Norte, por los que apuesta de forma decidida, entren en el sistema ferroviario nacional para que puedan hacerse realidad. «Nos permitiría acceder a la financiación estatal, pero sobre todo a la europea, a través de los fondos Conecta Europa, con miles de millones de euros para la descarbonización y que podrían incluso cubrir el 70% del coste de las líneas de Tenerife», aseguró ayer la presidenta tinerfeña.

El Cabildo propone como primer tramo a desarrollar de la red ferroviaria de Tenerife el de San Isidro de Granadilla a Costa Adeje de la línea Sur. Sería un tren de cercanías convencional, con estaciones en varios puntos como Los Cristianos (fotomontaje de la izquierda) y Adeje (fotomontaje de la derecha) | e.d.

El Cabildo propone como primer tramo a desarrollar de la red ferroviaria de Tenerife el de San Isidro de Granadilla a Costa Adeje de la línea Sur. Sería un tren de cercanías convencional, con estaciones en varios puntos como Los Cristianos (fotomontaje de la izquierda) y Adeje (fotomontaje de la derecha) | e.d. / Daniel Millet

Al ser proyectos tan costosos, el Gobierno canario, en coordinación con el Cabildo de Tenerife, apuesta por irlos desarrollando por tramos para que arranquen lo antes posible. El Plan de Movilidad Sostenible de Tenerife contempla un anillo insular de trenes que incorpora, además de los del Sur y el Norte, la línea del Oeste –uniría Icod de los Vinos y Adeje–, así como una soterrada entre Güímar y La Orotava. El coste total supera los 5.735 millones de euros.

El Gobierno canario y el Cabildo tinerfeño prefieren despiezar las líneas Sur y Norte para darles viabilidad. La primera actuación que se plantearía sería el tramo San Isidro de Granadilla-Costa Adeje, para a partir de ahí ir completando la línea desde el Sur hasta Santa Cruz. «Hay que tener en cuenta que solo este tramo, incluidas las estaciones y las cocheras, tendría un coste de unos 800 millones», aclara Rosa Dávila. Se trataría de un tren convencional como los de cercanías, que pasaría por diferentes puntos, entre ellos el aeropuerto Reina Sofía.

Tenerife estudia un tren-tranvía para el Norte entre La Laguna y Tacoronte

Tenerife estudia un tren-tranvía para el Norte entre La Laguna y Tacoronte / Daniel Millet

A continuación se acometería un primer tramo del tren del Norte. «Estamos estudiando como opción más viable un tren-tranvía entre La Laguna y el aeropuerto Tenerife Norte Ciudad de La Laguna, que luego se ampliaría a Tacoronte y seguiría hasta La Orotava, en lugar de un tranvía de La Laguna al aeropuerto, además de un tren convencional como el del Sur. Los técnicos están trabajando para determinar la viabilidad de esta alternativa, que tendría menos impacto, menos coste y mucha eficacia e iría en paralelo a la autopista del Norte», explica la presidenta del Cabildo de Tenerife, que resalta que ambos tramos «absorberían una gran cantidad de pasajeros, lo que retiraría muchos vehículos de las autopistas y carreteras».

Ventajas por la versatilidad

El propio sistema que se plantea para el Norte, al menos para ese primer tramo La Laguna-Tacoronte, también conllevaría «importantes ventajas por su versatilidad». El tren-tranvía –también conocido como tren-tram– es un vehículo derivado del tranvía capaz de ejecutar varias rutas. La doble capacidad de voltaje le permite acceder a las infraestructuras de ferrocarriles y tranvías, puede funcionar dentro de las normas ferroviarias y pasar a un funcionamiento en modo tranvía al entrar en la ciudad.

Estas declaraciones de Rosa Dávila llegan después de que el Ejecutivo regional anunciara que el primer tramo de los trenes de Tenerife «puede comenzar a construirse antes de 2027». Lo aseguró el miércoles el consejero de Obras Públicas y Movilidad, Pablo Rodríguez, antes de presentar, junto con las directoras generales de Transportes e Infraestructuras Viarias, María Fernández y Rosana Melián, la hoja de ruta sostenible definida por este departamento con el horizonte de 2040, cuando el Ejecutivo regional se plantea la descarbonización del Archipiélago.

Rosa Dávila lamentó «el tiempo perdido» por los anteriores gobiernos regional e insular liderados por el PSOE. «Los gobiernos anteriores metieron los proyectos en la gaveta y ahora han llegado nuevos equipos que los han reactivado», señaló Dávila, para concluir: «Soy optimista. He visto muy buena predisposición en el Gobierno central para incluir estos planes en el sistema ferroviario nacional».