Noche de San Juan en Tenerife: música, hogueras y fiestas patronales en varios lugares de la Isla

Una de las festividades más queridas en la Isla se celebrará bajo la precaución por la prealerta de riesgo de incendios forestales

Prolegomenos de la Noche de San Juan 2024 en el Puerto de la Cruz

Verónica Pavés

Víctor de Castro

Víctor de Castro

La Noche de San Juan llega llega a Tenerife envuelta en su habitual magia y mística, pero con la añadida preocupación que genera la situación de prealerta por el riesgo de incendios forestales. Esta noche, con temperatura veraniega, distintos puntos de la Isla estarán repletos de actividades y música para disfrutar en familia, en pareja o con amigos.

Sin ir más lejos, en la capital de Tenerife estrenan para estos menesteres una de las ubicaciones más concurridas en los últimos meses. Se trata de la Zona de Charcos, situada en Valleseco y donde, desde las 16:00 de la tarde, la música en vivo, la alimentación y el festejo se aglutinan en Santa Cruz.

El Organismo Autónomo de Fiestas ha propuesto a los santacruceros celebrar la Noche de San Juan con las actuaciones en vivo de DJ Franklin, Clave de Son y Grupo Saoco. Una celebración se irá hasta las 00:00 para honrar a San Juan con un baño en el mar.

Cartel de las Fiestas por San Juan en Santa Cruz de Tenerife

Cartel de las Fiestas por San Juan en Santa Cruz de Tenerife / E. D.

Salimos de la capital y nos movemos hacia el sur de la Isla. Uno de los lugares donde mejor se vive la víspera de San Juan es en Granadilla de Abona. Miles de tinerfeños, canarios y turistas han pasado a lo largo de los años por la costa del municipio sureño y este año no va a ser distinto.

Este 2024 la fiesta se centrará en la Plaza Central de El Médano, donde habrá varias actuaciones desde las 20:00 y hasta las 00:00, con la entrada del día de San Juan y el baño tradicional. Históricamente, la costa granadillera se ha llenado de distintas estructuras de madera apiladas en la playa y que se han quemado para honrar la festividad. En esta ocasión, el consistorio ha colocado dos hogueras institucionales en la playa central de El Médano y en la playa Grande de Los Abrigos.

Tras estar en el centro y en el sur, nos falta visitar la costa norte de Tenerife. En ella, una cruz en el mapa señala todos los años a San Juan de la Rambla. Allí cobra mayor valor esta festividad, ya que se celebran sus Fiestas Patronales en honor a San Juan Bautista.

Magia y misticismo acompañan el Resonar del Bucio, donde decenas de personas transitan por el sendero de Mazapé con antorchas y haciendo sonar este instrumento canario hasta llegar a la imagen de San Juan en la avenida del Casco. Desde las 21:30 de este domingo, comenzará el camino y, de esta manera, se hace honor a la memoria de los aborígenes canarios, que usaban estas caracolas para comunicarse en la distancia.

El plato principal es el encendido de Risco del Mazapé. Como marca la tradición, cada noche del 24 de junio se ilumina el borde del sendero ya recorrido. El fuego dibuja una silueta en honor al Patrón del municipio norteño. Un trabajo artesanal y con tradición al que este año cerrará con la actuación de varios grupos.