El inicio de las obras de reforma de la plaza más visitada de Tenerife, cada vez más cerca tras una espera de 24 años

La mesa de contratación del Cabildo propone que se encargue la nueva plaza de la Patrona en Candelaria a Construcciones Sánchez Domínguez-Sando, cuyo proyecto cuesta 16,2 millones de euros. Los trabajos comenzarían antes de que acabe el año

Así quedará la nueva plaza de la Patrona del municipio de Candelaria.

Así quedará la nueva plaza de la Patrona del municipio de Candelaria. / E. D.

Daniel Millet

Daniel Millet

La construcción de la nueva plaza de la Patrona de Candelaria y todo su entorno, que modificarán completamente uno de los espacios más visitados de Tenerife, comenzarán antes de que acabe el año. La mesa de contratación acaba de proponer para la adjudicación del contrato a la empresa Construcciones Sánchez Domínguez-Sando, que tiene su sede principal en Madrid y ha realizado grandes proyectos de infraestructuras en España, Marruecos y Polonia.

Construcciones Sánchez Domínguez-Sando ha conseguido la máxima puntuación (96,16) de la mesa de contratación del Cabildo de Tenerife, la administración que lidera el proyecto, por delante de OHL (94,7), Vias y Construcciones SA (94,3) y la unión temporal de empresas FCC y El Silbo Construcciones y Obras (85,4).

La propuesta ganadora cifra el coste de los trabajos en 16,2 millones de euros y un plazo de ejecución de tres años. La Corporación insular tendrá ahora que confirmar esta propuesta de adjudicación y proceder a la firma del contrato para que comiencen los trabajos.

Así quedará la nueva plaza de la Patrona del municipio de Candelaria.

Así quedará la nueva plaza de la Patrona del municipio de Candelaria. / E. D.

La obra se desarrollará en una superficie de 20.000 metros cuadrados que incluye la propia plaza principal y el paseo marítimo, alrededor de la Basílica que acoge a la Virgen de Candelaria, patrona de Canarias. Supondrá un gran cambio en una zona por la que pasan miles de personas para visitar a La Morenita.

Se realizará en tres fases: la primera en el paseo marítimo (3.431 metros cuadrados), la segunda en la plaza de la Patrona (13.640) y la tercera en la Plaza de los Artesanos (2.354). El proyecto también contempla la mejora de las canalizaciones hidráulicas y el saneamiento.

El plan prevé la construcción de un edificio tipo rampa, en la plaza de la Patrona, que acogerá un museo sacro, una sala multifuncional y una oficina de turismo. La gran plaza también se repavimentará, al igual que el paseo de San Blas y Cueva de los Camellos, y se peatonalizará la calle Antón Guanche.

Así quedará la nueva plaza de la Patrona del municipio de Candelaria.

Así quedará la nueva plaza de la Patrona del municipio de Candelaria. / E. D.

El proyecto, que ha sido posible gracias al trabajo conjunto del Cabildo, el Ayuntamiento de Candelaria y el Consejo Insular de Aguas, conservará la fuente de los peregrinos, a las puertas de la Basílica, y el conjunto escultórico de los guanches.

La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, asegura que se trata de «una obra necesaria y emblemática para Tenerife y para el municipio de Candelaria», ya que recordó que la Basílica es Bien de Interés de Cultural y «una parada obligatoria, además de un lugar de culto y peregrinaje para muchos isleños». Por su parte, la alcaldesa de Candelaria, Mari Brito, mostró su satisfacción: «Estamos más cerca de que la ansiada remodelación de la Plaza de la Patrona de Canarias sea una realidad».

Así quedará la nueva plaza de la Patrona del municipio de Candelaria.

Así quedará la nueva plaza de la Patrona del municipio de Candelaria. / E. D.

El 14 de junio de 2000 fue cuando Ricardo Melchior, entonces presidente del Cabildo de Tenerife, junto al alcalde de aquella época de Candelaria, Rodolfo Afonso, anunciaron la remodelación de la Plaza de la Patrona. Melchior dijo que sería la primera en ejecutarse de las tres plazas insulares (las otras dos son la Plaza de España, en Santa Cruz, y Plaza del Cristo, en La Laguna).

Su esperanza, dijo entonces, era que las obras comenzaran antes del fin del mandato, en mayo de 2003. Es ahora, 24 años después, cuando se vislumbra el comienzo de los trabajos de un proyecto que estuvo muchos años en la gaveta.