Sur

Arona cede suelo para dos centros educativos y viviendas sociales

Un solar será para el Centro de Educación Especial y Residencia de Parque de La Reina y otro para el Centro de FP de Los Cristianos

Un momento del pleno del Ayuntamiento de Arona.

Un momento del pleno del Ayuntamiento de Arona. / ED

El Día

El Día

El pleno del Ayuntamiento de Arona aprueba tres actuaciones de especial trascendencia para el futuro del municipio sureño: la cesión de terrenos municipales para la construcción de dos centro educativos y viviendas sociales. Los pasos dados por el Consistorio benefician a dos parcelas con grandes necesidades en la localidad turística: la educación, con demandas urgentes de nuevas infraestructuras ante el enorme crecimiento poblacional de Arona (de 38.416 habitantes en el año 2000 ha pasado a 85.249 en la actualidad); y la vivienda, en plena crisis habitacional.

La alcaldesa de Arona, Fátima Lemes, destacó que el trabajo de los últimos meses de su equipo de gobierno «empieza a plasmarse en realidades tangibles», en este caso en áreas «tan importantes como la educación o la vivienda». «En la educación, con nuestro compromiso para que nuestros jóvenes y sus familias tengan la oportunidad de encontrar la mejor formación que merecen sin tener que salir del municipio. Y en materia de vivienda, con la puesta en marcha en tiempo récord de suelo para viviendas sociales que llevaba bloqueado casi 40 años», subrayó.

Por un lado, se aprobó la cesión a la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias de parcelas municipales. Una será para el nuevo Centro de Educación Especial (CEE) y Residencia Escolar en Parque La Reina, que estará ubicado en unos terrenos cercanos al CEIP Parque La Reina y al IES Montaña Guaza. Otra parcela situada frente al IES Ichasagua se empleará en la construcción del nuevo Centro Integral de Formación Profesional de Los Cristianos (CIFP). Ambos centros se encuentran dentro del Plan de Choque de la Consejería de Educación del Ejecutivo regional para mejorar las infraestructuras del Sur, que también recoge la ampliación y mejora de otros cinco centros educativos aroneros.

El concejal de Educación, Héctor Reyes, defiende que estas actuaciones responden «a las necesidades de infraestructuras educativas que hay en nuestro municipio». «Viendo la demanda, creemos necesario el Centro de Integración de Formación Profesional para que la salida de nuestros jóvenes al mercado laboral sea con la mejor formación y titulación», destacó Reyes, para añadir: «Del mismo modo, tenemos la necesidad del Centro de Educación Especial que atienda a la demanda de todo el alumnado con necesidades educativas especiales. Será un centro con todos los recursos, herramientas y espacios para atender las necesidades de este alumnado y así poder ofrecerles una educación y un atendimiento de calidad».

Por otra parte, el pleno de la Corporación aronera aprobó la cesión al Instituto Canario de la Vivienda (Icavi) el suelo de las 51 viviendas sociales de Vento y las 50 de Hermano Pedro para desbloquear las trabas administrativas que afectan a esas urbanizaciones cuya entrega de suelo se ha demorado 38 años. El concejal de Vivienda, Juan Sebastián Roque, resalta que el acuerdo plenario «desbloquea una deuda histórica del Ayuntamiento con esos vecinos que hace muchos años deberían haber podido escriturar sus viviendas a su nombre y, además, beneficiarse en sus zonas comunes de servicios públicos esenciales como los de limpieza, mantenimiento y, entre otros, electrificación».

El pleno del Ayuntamiento de Arona acordó también solicitar a la entidad pública de gestión y planeamiento territorial Gesplan que pase a ser medio propio personificado del Ayuntamiento para mejorar la eficiencia y eficacia en la prestación de servicios municipales a través de encargos relacionados con áreas municipales estratégicas. Permitirá que el Ayuntamiento pueda contar con los medios y recursos de esa entidad adscrita a la Consejería de Política Territorial del Gobierno de Canarias.

Como explicó el concejal de Urbanismo, Luis García, la medida «beneficiará a la gestión de las competencias y servicios urbanísticos municipales y, por ende, a los aroneros». «Se fundamenta en la necesidad de reforzar los recursos humanos y los medios para poder afrontar de manera eficaz la sobrecarga de trabajo que afecta a áreas y servicios municipales», concluyó.