El Cabildo de Tenerife aumenta en seis millones la inversión para adquirir el cuartel del Cristo de La Laguna

Los estudios técnicos definen el coste total de la compra de la instalación lagunera a Defensa en ocho millones de euros

Cuartel del Cristo de La Laguna.

Cuartel del Cristo de La Laguna. / E.D.

El pleno del Cabildo de Tenerife que se celebra este viernes aprueba, con la abstención del grupo socialista,  ampliar en 6,1 millones de euros la inversión inicial de dos millones para adquirir el cuartel del Cristo en La Laguna al Ministerio de Defensa para destinarlo a un uso sociosanitario. Es una demanda que viene de muy atrás para ganar suelo en La Laguna en el que construir un centro sociosanitario y viviendas, debido a la infrautilización de esta infraestructura militar.

Ya a principios de este mes, el pleno del Cabildo de Tenerife acordó invertir en el convenio con el Ministerio de Defensa para adquirir el cuartel del Cristo (La Laguna). La Corporación insular proyecta la construcción de un centro sociosanitario en la parcela.

La compra de los terrenos del Cristo aportaría muchas soluciones a La Laguna. Admás del centro sociosanitario y la posibilidad de incluir viviendas ante la crisis habitacional que sufre la Isla, el grupo de gobierno (PSOE-CC) del Ayuntamiento de La Laguna apuesta por ampliar la calle Cañaveral sobre los terrenos del acuartelamiento del Cristo como solución a los problemas de tráfico en el entorno del camino de Las Peras

El Ministerio de Defensa y el Cabildo de Tenerife han reactivado las negociaciones para intentar cerrar la cesión de un total de tres acuartelamientos: el mencionado del Cristo, Ingenieros-La Cuesta y Ofra-Vistabella. La presidenta insular, Rosa Dávila (CC), informó en febrero de este año de que ya habido contactos con Defensa.

Como se recordará, ya existía un protocolo firmado entre el Cabildo tinerfeño y Defensa en enero de 2019. Forman parte de ese documento el Cristo, Las Canteras (hoy convertido en centro de acogida de inmigrantes), Ingenieros-La Cuesta y Ofra-Vistabella (en Santa Cruz), y el objetivo era que todos ellos pasasen a ser de uso civil. El documento fue rubricado por Carlos Alonso, que era en ese momento presidente de la corporación insular, y la por entonces ministra de Defensa, Margarita Robles. Durante este tiempo ha habido algunas llamadas, con más voluntad que éxito, al cumplimiento de aquel documento.

Imagen antigua del cuartel del Cristo de La Laguna.

Imagen antigua del cuartel del Cristo de La Laguna. / E.D.

Los estudios técnicos determinan un coste global de 8 millones de euros para afrontar la operación. De ahí este incremento incluido en una modificación de crédito de 12.683.000 euros. Esta cantidad incluye 2,7 millones para el plan de descarbonizacion de Balsas de Tenerife (Balten) para dotar de placas fotovoltaicas flotantes a la balsa del valle de San Lorenzo y de trabajos de eficiencia energética en el complejo de la Isla Baja.

El director insular de Hacienda, Juan Carlos Pérez Frías, defendió el aumento presupuestario, que incluye 359.000 euros para colocar placas fotovoltaica en la cubierta del TEA y 250.000 destinados a ampliar los limites del vivero de Aguamansa para cultivar especies que permitan la reforestacion del monte quemado por el gran incendio del pasado verano.

La divergencia del PSOE llego en dos asuntos. Por un lado, los 1,5 millones de euros para la restauración de la hacienda La Gorvorana en Los Realejos y por otro los 900.000 para rehabilitación de viviendas.

Aaron Afonso, portavoz adjunto socialista, volvió a debatir con Perez Frías. Sobre La Gorvorana, una casona de arquitectura canaria propiedad del Ayuntamiento de Los Realejos que se encuentra actualmente en estado de abandono, plantea que está inyección económica hipoteca los presupuestos de proximos ejercicios para dotar el Plan Insular de Patrimonio Histórico 2023-2927.

En cuanto a la rehabilitación apunta que "la traemos por sexta vez y no parecen tenerlo claro". "El mes pasado quitaron 1,4 millones y ahora ponen 900.000 euros". Volvió a recordar Afonso las enmiendas rechazas sobre un programa de Ccción Social (25 millones), el apoyo a los campamentos saharauis o la mejora de los aglomerados.

Mientras Frías recordaba la mayor inversión en vivienda de la historia el socialista volvía a reivindicar los 20 millones solicitados para nueva construcción a los ayuntamientos cuyas oficinas técnicas están saturadas. Recordó que el decreto ley del gobierno de canarias de febrero pasado dota de competencias al cabildo que debe aprovechar para estas inversiones en un área donde la isla tiene un evidente déficit con 15.000 demandantes