Día del orgullo LGTBIQA+

Un manifiesto de compromiso y unidad contra la homofobia

La plaza del Cabildo acoge la lectura del docuemto consensuado por los colectivos que reivindica educación en igualdad, derechos, rechazo a discursos de odio y solidaridad

Desde la izquierda, la directora insular de Igualdad y Diversidad, Patricia León; la presidneta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, y Fran Baute, presidente de Diversas, ayer en la puerta del Palacio Insular.

Desde la izquierda, la directora insular de Igualdad y Diversidad, Patricia León; la presidneta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, y Fran Baute, presidente de Diversas, ayer en la puerta del Palacio Insular. / ED

«Este 2024, aquí, en las calles y en las instituciones, celebremos y reivindiquemos. ¡Nuestro orgullo, nuestra lucha! Ahora más que nunca… ¡Juntes y visibles!». La frase final del manifiesto consensuado por los colectivos LGTBIQA+ de la Isla con motivo del Día del Orgullo resume la mañana vivida ayer en la plaza del Cabildo de Tenerife marcada por el compromiso y la unidad frente a la homofobia.

La presidenta, Rosa Dávila, selló de manera simbólica la paz con ellos después de algunos desencuentros con la institución al juntar las manos con el presidente de Diversas, Fran Baute, y la directora insular de Igualdad y Diversidad, Patricia Léon. Luego cuatro representantes de las organizaciones leyeron el documento que reivindicó educación en igualdad, derechos, rechazo a los discursos de odio y solidaridad con otros movimientos a reivindicar desde la causa palestina a la del pueblo gitano o la oposición al modelo turístico emanada de las manifestaciones multitudinarias del pasado 20 de abril.

Desde el lado institucional, el Cabildo y, en concreto su presidenta, mostró su firme compromiso con la diversidad y con los derechos LGBTIQA+. Desde los colectivos, a través de la figura y la palabra del presidente de Diversas, Fran Baute, primó la idea de la reconciliación –tras el desencuentro originado a finales del pasado mandato (2019-2023) por el debate sobre la presencia de las mujeres trans en el deporte– y de ir «juntos de la mano» a partir de este momento.

Rosa Dávila tomó la palabra bajo el arco de la diversidad con el lema de la campaña de este año: El orgullo abre puertas, no las cierres tú. Señaló que «entendemos la igualdad y la diversidad como pilares fundamentales». Por eso, valoró, «desde el primer día, he querido asumir las áreas de Igualdad y Diversidad, para trabajar activamente en la construcción de un entorno que respete y celebre todas las formas de ser y amar. El derecho humano a la vida, la libertad y la felicidad». Añadió: «Queremos ser un referente en la defensa y promoción de los derechos de los colectivos LGBTIQA+».

Para ello, Dávila incidió en que «creemos firmemente en la importancia de formar a las nuevas generaciones en los principios de igualdad y respeto». Propuso que se haga realidad «a través de una educación que fomente el respeto y la comprensión de la diversidad». Consideró Rosa Dávila que «podemos erradicar los prejuicios y construir un futuro donde todas las personas, independientemente de su identidad de género u orientación sexual, se sientan valoradas y seguras».

La presidenta valoró: «Desde el Cabildo de Tenerife voy a trabajar para garantizar que nuestra Isla sea un lugar donde la diversidad no solo se acepte, sino que se celebre y se proteja activamente». Rosa Dávila concluyó: «Agradezco a todos los presentes su compromiso y esfuerzo continuo. Sigamos trabajando juntos para abrir puertas, derribar barreras».

Patricia León indicó, por su parte, que «nuestro deber es hacer de esta institución un espacio participativo y de escucha activa de los colectivos y es un honor poder acoger la lectura de este manifiesto junto a todos ellos para conmemorar el Día Internacional del Orgullo». Lo relacionó con el objetivo de «alcanzar un sociedad mas inclusiva y justa» porque, concluyó, «tal y como dijo Judith Butler: Cualquiera que sea la libertad por la que luchamos, deber ser una libertad basada en la igualdad».

La lectura del manifiesto, bajo el título Nuestro orgullo, nuestra lucha: Juntes y Visibles corrió a cargo en ese orden de los portavoces de los colectivos Canary Pride; Diversas, Aperttura y Libertrans.

Educación

Dailos Luis (Canary Pride) habló sobre educación con nueve puntos de referencia. Se refirió a «un contexto marcado por la violencia internacional, los discursos de odio en las instituciones y la involución en derechos humanos». Ante ello, «el activismo LGBTIQA+ de Tenerife se alza con un propósito claro: promover el respeto a nuestro colectivo con la educación en diversidad como herramienta fundamental para combatir ese odio desde las escuelas y con las familias». Concluyó: «Alzamos la voz por una educación verdaderamente inclusiva y respetuosa para todas, para todos y para todes».

Derechos

Alexis Jaremi (Diversas) se ocupó del ámbito legislativo. Subrayó: «Ante los ataques de los discursos de odio, ante las cuentas falsas en redes sociales que lo vierten, ante la llegada de la extrema derecha a las instituciones públicas, ante la desinformación contra las personas trans, ante la reacción que viene a por nosotras, que nos quiere llevar 20 o 30 años atrás, devolvernos al armario, a una Isla en blanco y negro, al miedo y al silencio, necesitamos derechos». Destacó la aprobación en el Cabildo «del compromiso público para la integración real y efectiva de las personas trans en el deporte».

Políticas

Aquiles Suárez (Aperttura) hizo referencia a la política y a las políticas en plural. Aludió a «la persecución ejercida desde las redes sociales y medios de comunicación que se propaga con fuerza gracias a la impunidad y se traduce en delitos de odio e incidentes LGBTIfóbicos que jamás pensamos volver a vivir en democracia». Sentenció: «La única manera de frenar al fascismo es defender la democracia y los derechos de las personas». Por eso finalizó, «hoy también exigimos que se apruebe el Pacto de Estado contra los Discursos de odio a grupos vulnerables».

Solidaridad

Laura Negrín (Libertrans) esbozó en cuatro puntos la solidaridad con otras causas. Desde «el fin del Genocidio de Israel en Palestina y en concreto en la franja de Gaza» a que «acabe la invasión rusa en Ucrania». Y del freno a «los ataques, desinformaciones y bulos que alimenta la ultraderecha para confrontar y dividirnos con el feminismo» a «decir alto y claro que Canarias tiene un límite» o reivindicar las luchas del pueblo gitano, los migrantes, las personas con discapacidad o las mujeres contra la violencia machista.