Pleno | Debate sobre el estado de la Isla

Tenerife solicita helicópteros de gran capacidad para la lucha contra el fuego

CC presenta diez propuestas, entre las que se encuentra la presencia de forma estable de estas aeronaves en Los Rodeos, a la sesión del Cabildo que debatirá este viernes el estado de la Isla

Operativo de la Brifor del Cabildo con el helicóptero al fondo.

Operativo de la Brifor del Cabildo con el helicóptero al fondo. / E. D.

Coalición Canaria (CC), parte mayoritaria del grupo de gobierno del Cabildo que forma junto al Partido Popular, presenta diez propuestas de resolución, las que permite el reglamento, a la sesión para el debate sobre el estado de la Isla (este viernes, 10:00 horas, Salón de plenos). Entre ellas, con el foco puesto en iniciativas para mejorar la igualdad, la movilidad, el medioambiente y el empleo de Tenerife, destaca la de solicitar al Estado la ubicación de helicópteros de gran capacidad en el aeropuerto de Los Rodeos para luchar contra los incendios, básicamente los forestales, durante todo el año. En definitiva, una base permanente para estos aparatos con el gran incendio de los montes del pasado agosto –casi 15.000 hectáreas de la Corona Forestal isleña quemadas y 12 municipios afectados– todavía fresco en el recuerdo

La petición es «más medios aéreos para la extinción de incendios forestales». Eso se traduce en posicionarlos en Canarias todo el año y no sólo durante la campaña de verano. Concretamente, los nacionalistas apuestan por la ubicación en el aeródromo lagunero.

Liderazgo. Las propuestas de Coalición Canaria buscan a nivel global, según explica el portavoz de los nacionalistas, José Miguel Ruano, «mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos de la Isla en materias que afectan a la vida diaria de las personas». Estas propuestas, valora Ruano, «colocan a Tenerife nuevamente en un liderazgo que se había perdido en el anterior mandato». Las iniciativas de Coalición Canaria para el pleno, subraya, «van encaminadas hacia una Isla más verde, más sostenible, más igualitaria y más justa».

Además del helicóptero, los nacionalistas plantean, entre otras cosas, «cerrar una financiación del Gobierno de España y la UE para la ejecución de los sistemas ferroviarios en la Isla», además de «una línea de subvenciones para que los Ayuntamientos puedan desarrollar políticas LGBTIQA+».

Argumentos. José Miguel Ruano señala como argumentos fundamentales para reclamar esa base permanente de helicópteros en Los Rodeos «la sequía que padece Canarias desde hace varios años, las anomalías térmicas que se repiten de forma recurrente, los efectos constatables del cambio climático y la lejanía para recibir apoyo de otras comunidades autónomas o de los recursos del propio Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el Miteco». Todas estas razones, concluye el portavoz Ruano, «hacen necesario que los medios aéreos de extinción de incendios estén presentes en las islas durante todo el año».

En la petición no se incluye qué tipo de helicóptero sería el que se pretende incorporar pero los Kamov de fabricación rusa han sido siempre objeto de deseo por su gran capacidad de carga de agua, aunque algunos expertos dudan de su operatividad ante grandes fuegos forestales por la complicada orografía de Tenerife. Cabe recordar que el Cabildo cuenta con dos helicópteros con base en Tenerife Sur, uno operativo todo el año y el otro durante seis meses.

Financiación. Los nacionalistas plantean cerrar una financiación del Gobierno de España y la UE para la ejecución de los sistemas ferroviarios en la isla, además de una línea de subvenciones para los Ayuntamientos de la Isla para que puedan desarrollar políticas LGBTIQA+. Asimismo defienden ayudas a las pequeñas empresas (entre 10 y 49 trabajadores) para la elaboración e implantación de planes de igualdad, así la puesta en marcha de una línea de subvenciones para los Ayuntamientos de la Isla, en aras de que puedan desarrollar políticas LGBTIQA+. Según explica Ruano, con esta propuesta «lograremos mejorar el entorno laboral de muchas mujeres, además de fortalecer en la esfera privada de la sociedad y en el mercado laboral insular las políticas de igualdad»; además de, añade, «promover la eliminación de los obstáculos que impiden y dificultan la plenitud de la libertad y desarrollo personal de las personas LGBTIQA+ en la Isla».

Trenes. Una de las propuestas de CC irá encaminada a lograr, por parte del Estado y de la UE, la financiación para la puesta en marcha de los trenes del Sur y del Norte de Tenerife. Ruano considera «necesario» que la Isla «potencie y fomente un transporte público colectivo que favorezca la reducción de desplazamientos en vehículo privado». Por ello se apuesta por articular el instrumento que facilite la financiación estatal de las infraestructuras ferroviarias con carácter plurianual y estable.

Carreteras. Los nacionalistas proponen instar al Gobierno de Canarias y al Estado a actualizar el Convenio de Carreteras 2018-2027 y a incluir a los Cabildos como instituciones habilitadas para ejecutar las actuaciones que se determinen previstas en cada Isla.

Innovación. CC propone instar al Gobierno del Estado a impulsar la modificación del Régimen Económico y Fiscal de Canarias en lo concerniente a los porcentajes de deducción por actividades de I+D+i aplicables. Ruano explica: «Proponemos ofrecer a sociedades que no tengan domicilio fiscal en Canarias el mismo porcentaje de deducción que alas de aquí por la ejecución de actividades de I+D+i siempre que las mismas se desarrollen en territorio canario».

Formación. Una de los planteamientos de CC ante el pleno es la creación de un programa de formación financiera y económica temprana básica para la transición a la vida adulta de las personas jóvenes de Tenerife. Concretamente, se insta a desarrollar contenidos especializados en el sector empresarial y el autoempleo, fomentando conocimientos económicos y financieros básicos».

Incentivos. Coalición Canaria hace una apuesta por el impulso a incentivos culturales, de patrimonio histórico y de desarrollo de la industria audiovisual. En concreto, los nacionalistas proponen que el Gobierno de Canarias impulse las inversiones en materia cultural, mediante el equilibrio presupuestario, específicamente en el apoyo a los Museos y los Festivales relacionados con la industria musical, sin olvidar a la creación plástica y cinematográfica. Acciones que permitan la desaparición de las barreras insulares entre las islas y el resto de España.

Patrimonio. El debate incorporará desde el lado nacionalista incrementar el presupuesto de Patrimonio Histórico, la creación de nuevas líneas de ayudas para proyectos en rehabilitación y restauración, así como la participación y supervisión en la redacción de los planes especiales de protección de los Conjuntos Históricos y de los Catálogos Municipales.

El decálogo del PSOE

El PSOE, principal grupo de la oposición, también presenta sus diez iniciativas reglamentarias al pleno del debate sobre la orientación general de la política insular de la Isla de Tenerife 2024. Entre ellas plantea «impulsar, en coordinación con el Gobierno de Canarias, la ejecución de las carreteras que necesita Tenerife». También «aprobar un programa insular que permita al Cabildo disponer de hoja de ruta y financiación para ejercer su competencia de promover la construcción de viviendas protegidas». Otras iniciativas pasan por «impulsar la creación por comarcas de recursos residenciales públicos para la atención a personas dependientes con Alzheimer y otras demencias»; «recuperar una oficina de planificación estratégica y organización de fondos europeos»; «elaborar un reglamento de participación ciudadana y voluntariado o «apoyar las producciones y consumo sostenibles como meta de la estrategia 2030». Otro bloque pide «promover la cultura en femenino; «crear un recurso para atender a mujeres y niñas víctimas del cibermachismo; «implantar un plan de cuidadoras de personas dependientes», así como «elaborar un plan insular para la emancipación de la juventud». | J.D.M.