Crisis migratoria | Reforma legal ante una contingencia migratoria extraodinaria

Canarias pide al presidente Sánchez que declare la "emergencia migratoria" de menores en todo el país

Candelaria Delgado insiste en la necesidad de modificar la Ley de Extranjería, usar instalaciones de Defensa como centros de acogida, un plan de choque para tramitar de forma más rápida la documentación y un protocolo estatal para menores tutelados

La consejera Candelaria Delgado (i) y la ministra de Infancia, Sira Riego, (d) en una imagen de archivo.

La consejera Candelaria Delgado (i) y la ministra de Infancia, Sira Riego, (d) en una imagen de archivo. / E.D.

Salvador Lachica

Salvador Lachica

Una "declaración de emergencia migratoria estatal" para que todas las comunidades autónomas "puedan habilitar con urgencia dispositivos en los que acoger a los menores migrantes no acompañados". Esta medida, junto al "cambio inmediato" del artículo 35 de la Ley de Extranjería para que exista un reparto obligatorio de los 5.645 menores que ahora están bajo la tutela de la Comunidad Autónoma, el "uso de instalaciones militares para centros de acogida y un plan estatal para tutelados que vaya más allá de cuando los menores cumplen 18 años", se incluye en la batería de propuestas inmediatas que la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, desveló este viernes que planteó al Gobierno del presidente Pedro Sánchez para mitigar la extraordinaria situación de crisis que afronta el Archipiélago.

Unas propuestas que expuso Delgado este viernes en el Parlamento de Canarias y que hizo extensivas a la propia Unión Europea (UE), ya que consideró necesario poner en marcha "un plan europeo de reagrupamiento familiar", crear "un Banco Europeo de Familias Acogentes y una red de recursos de primera acogida en todas las zonas fronterizas europeas, mejorar el despliegue del Frontex en la costa africana, incidiendo en el operativo de vigilancia y lucha contra las mafias en Senegal" y potenciar una "adecuada política de cooperación al desarrollo de los países de origen, de forma que los jóvenes puedan desarrollar sus proyectos de vida".

Delgado insistió en que "Canarias no puede esperar más y es urgente que el Estado y Europa atiendan la emergencia que estamos viviendo y el gran esfuerzo por atender a la infancia migrante y mejorar los protocolos establecidos para ello", sobre todo tras el plan de choque para tramitar de forma más rápida la documentación de los niños y niñas residentes en los dispositivos dependientes del Gobierno de Canarias: "la situación es insostenible".

Bienestar Social insiste en usar instalaciones de Defensa como centros de acogida

La consejera solicita a la UE "una red de centros de primera acogida en todas las fronteras"

Pese a ello ni desde los distintos ministerios implicados ni desde los departamentos de la UE se ha obtenido respuesta. Ya el jueves el propio presidente de Canarias, Fernando Clavijo, se lamentó de que "Europa no tiene respuesta y, por lo visto, España tampoco, lo que nos preocupa mucho".

La consejera insistió en que el Gobierno no ha desistido en su empeño de dar la mejor atención a estos niños, niñas y adolescentes, así como «una vida digna y ayudarles a construir un proyecto de futuro». De ahí que, además del plan de choque para acelerar la documentación de los menores, se estableció un protocolo de actuación para la unificación de criterios de todas las entidades colaboradoras y puso en marcha de una campaña de promoción del acogimiento familiar de menores, sin distinción alguna, en el marco de las recomendaciones de desinstitucionalización formuladas por el Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas con especial atención en menores de 6 años, que no deberían estar en centros de acogimiento. 

La comparecencia de la consejera volvió a evidenciar el enfrentamiento entre el PP y el PSOE a cuenta de la modificación de la Ley de Extranjería. Tanto la conservadora Luz Reverón como la socialista Elena Máñez se acusaron de forma mutua de boicotear la reforma legal sin que sirviera el llamamiento a la conciliación que hicieron tanto la propia consejera ("apelo a la responsabilidad de los partidos en las Cortes para que se apruebe la reforma legal de manera inmediata") como de la diputada de CC Jana González ("pedimos al PSOE y al PP que hagan un esfuerzo para ser parte de la solución y no del problema y que cada partido se retrate en las Cortes").