Pleno del Parlamento de Canarias | Pacto contra la discriminación por etnia, orientación sexual o religión

Acuerdo canario contra los delitos de odio

Vox se queda fuera de un pacto para erradicar la discriminación que sufren las minorías y colectivos vulnerables

Imagen de archivo de activistas del movimiento LGTBI+ en una manifestación

Imagen de archivo de activistas del movimiento LGTBI+ en una manifestación / E.D.

Salvador Lachica

Salvador Lachica

En el año 2014 Canarias se puso a la vanguardia de España al aprobar el Parlamento, por unanimidad, la ley de no discriminación por motivos de identidad de género y de reconocimiento de los derechos de las personas transexuales. En 2021, también por unanimidad, se refrendó la ley de igualdad social y no discriminación por razón de identidad de género, expresión de género y características sexuales y el pasado mes de octubre todos los grupos parlamentarios, salvo Vox, suscribieron el Pacto por la Inmigración. Pero estos hitos de rechazo a la intolerancia y a favor de la diversidad sancionados por la Cámara regional no esconden que también hay una 'cara b': las Islas son la tercera comunidad autónoma donde más delitos de odio se registraron entre 2018 y 2022, según un estudio del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Por ello, el PSOE defendió este miércoles una iniciativa a través de la diputada Elena Máñez, que fue respaldada por todo el arco parlamentario a excepción de la ultraderecha, para suscribir "un acuerdo canario contra los discursos de odio entre todas las fuerzas políticas, administraciones públicas y la sociedad civil, que se sume a un gran acuerdo nacional".

Este pacto incluye una evaluación anual del "impacto que tienen los discursos de odio y sus consecuencias en el colectivo LGTBI, las personas migrantes, las personas de distinto origen étnico-racial y en el resto de colectivos vulnerables, para poder identificar las necesidades y recopilar información útil que ayude a desarrollar estrategias de acompañamiento y protección a quienes los sufren".

Vox afirma que el PSOE es "primo hermano" del fascismo de Mussolini y del nacionalsocialismo de Hitler

Pese a que, a excepción de Vox, todos los grupos apoyaron sin fisuras la filosofía de la iniciativa, lo cierto es que el tono del debate no contribuyó a rebajar la tensión dialéctica derivada del enfrentamiento que existe en el escenario de la política nacional. 

Máñez lamentó que con "la llegada de la ultraderecha a las instituciones" muchas comunidades autónomas y ayuntamientos han retirado banderas arcoiris, suprimido consejerías o concejalías de Igualdad y cortado subvenciones a asociaciones que luchan por los derechos y libertades de esas minorías, así como de los inmigrantes, lo que ha supuesto un incremento de las agresiones hacia estos colectivos. Estas palabras motivaron la reacción del portavoz de Vox, Nicasio Galván, que llamó "ignorantes" a los socialistas por "atribuir los discursos de odio a la derecha cuando el fascismo proviene del socialista Mussolini y el nazismo del nacionalsocialista Hitler, que son primos hermanos de los marxistas, es decir, socialistas y comunistas".

El PP considera que "es discriminación" que el ministro Torres "dinamite" reformar la ley de extranjería

"Controlen sus palabritas porque los diputados de Vox venimos llorados de casa, pero cuando les dicen las verdades a la cara se ponen a temblar y piden auxilio", insistió el diputado de la derecha más radical, que remachó su intervención diciendo que "odio es subir al estrado y decir que somos terroristas por defender la vida, odio es hacernos un cordón sanitario en todas las mesas de las comisiones del Parlamento o llamar a una diputada de Vox goda con desprecio y señalándola", en alusión a las palabras con las que el diputado Luis Campos (NC-Bc) se dirigió a Marta Gómez en la sesión parlamentaria del martes.

Pese a que en el fondo de la cuestión el PP estuvo de acuerdo con el PSOE, su diputado Jacob Quadri no desaprovechó para culpar a la bancada socialista de "discriminar" a Canarias. "Es discriminación que a los canarios nos cueste más de 14 de millones al mes mantener a menores migrantes sin ayuda del Estado y que el ministro Ángel Víctor Torres esté dinamitando cualquier posible acuerdo de reparto de estos menores".

También NC-Bc puso su granito de arena al afirmar su diputada Esther González que "el hecho de la consejera de Bienestar Social diga que la crisis migratoria es una situación de guerra es un mensaje que fomenta el odio". "No hay que fomentar los discursos de odio, pero hay momentos que hay que decir las verdades a la cara", contestó el diputado Raúl Acosta (AHI).

Suscríbete para seguir leyendo