El CD Tenerife ya conoce su camino para la 24/25

El CD Tenerife estrenará la 24/25 visitando al Eldense y la concluirá en los Juegos Mediterráneos

19 de los 22 equipos de la próxima Hypermotion han jugado en Primera

Partido de Liga CD Tenerife-CD Eldense, en imágenes

Partido de Liga CD Tenerife-CD Eldense, en imágenes

Sumido en una profunda crisis institucional propiciada por los problemas judiciales de José Miguel Garrido -el máximo accionista confesó recientemente en la Audiencia Nacional haber cometido un delito de defraudación-, el CD Tenerife no pierde de vista sus objetivos deportivos.

La situación particular de Garrido, unida a sus continuas injerencias en la parcela deportiva, su particular manera de gestionar (abusa de intervencionismo) y el reciente escándalo de Twitterleaks, han fracturado por completo al sindicado de accionistas y dejan muy tocado el famoso Pacto de Roma.

Entretanto, con un intenso mercado de verano por delante -solo se han anunciado los fichajes de Luismi Cruz y Salvi Carrasco- y a apenas unas horas de que se ponga en marcha una campaña de abonos (hoy a partir de las 13:00 en La Casa del Carnaval) que lo tiene todo en contra y apunta irremediablemente a la decepción, el representativo insular ya conoce la hoja de ruta de su trayecto particular en la 24/25.

El estreno, a domicilio.

El equipo dirigido por Óscar Cano abrirá la competición 24/25 visitando al Eldense en el Nuevo Pepico Amat, un estadio en el que la pasada temporada logró uno de sus pocos triunfos a domicilio (fueron solo cuatro). Allí, el 2 de diciembre de 2023, marcaron Ángel (de penalti) Roberto López (un golazo desde media distancia) y Teto, que cerró la goleada en la recta final del encuentro.

Un inicio empinado

No lo tendrá fácil el equipo blanquiazul en el tramo inicial del curso. Tras su salida a Elda, recibirá a la UD Almería en la segunda jornada. El cuadro andaluz, recién descendido de Primera División, aspira a dominar la Hypermotion merced a las facilidades de La Liga a las entidades que pierden la categoría y al empuje patrimonial de su dueño, Turki Al-Sheikh, asesor de la Corte Real del Reino de Arabia Saudí bajo el rango de ministro. Después, el conjunto insular tendrá que visitar otro campo que acogió la máxima categoría en la 23/24: el Nuevo Mirandilla, la casa de un Cádiz bajo la batuta de Paco López, técnico al que tanteó el propio Tenerife antes que Garrido tomase la decisión unilateral de apostar por Cano. En la cuarta jornada, será el Racing de Santander quien se desplace a la Isla. El cuadro cántabro rozó la promoción la pasada temporada, pero no pudo ganar a un descendido Villarreal B en la última jornada. Los primeros 15 puntos en juego se cerrarán con otra complicada salida: Ipurúa. La SD Eibar del extinerfeñista Joseba Etxeberría, que cayó en semifinales de la promoción de ascenso ante el Oviedo, se antoja como un hueso duro de roer. 

La Liga de los gigantes

Suena a tópico, pero esta vez es así. La próxima temporada de la Segunda División está plagada de históricos -algunos de Primera- y de capitales de provincia. Ascienden Deportivo -un equipo que jugó semifinales de Liga de Campeones en este siglo-, Córdoba -que jugó en la máxima categoría en 2015-, Málaga -semifinales de Champions en 2013- y Castellón. Solo el Eldense, precisamente primer rival liguero de la entidad presidida por Paulino Rivero y que experimentará su sexta temporada en el fútbol profesional (las cinco primeras fueron en los años 50 y 60) parece salirse de la norma. Sin ir más lejos, de los 22 equipos integrantes de la ahora Hypermotion 24/25, solo cuatro no han jugado nunca en Primera: Eldense, Racing de Ferrol, Mirandés y Cartagena. El Burgos, eso sí, fue refundado tras desaparecer hasta en dos ocasiones, en los 80 y en los 90. Ahora compite con un CIF diferente, aunque en el mismo estadio, con la misma afición e idéntico sentimiento. Por eso no figura en algunas estadísticas como equipo que disfrutó de la élite. 

Otras fechas de interés

Aunque la imposibilidad de derbi le quita al calendario gran parte de interés (los duelos frente a la Unión Deportiva acaparan siempre la atención de los aficionados), el de la 24/25 merece, también, que nos detengamos en algunas jornadas en concreto. Al inicio ya repasado, se suman las fechas 8 y 9, cuando el Tenerife reciba, de manera consecutiva, a Cartagena y Zaragoza. En las 13 y 14, poco después, sucederá exactamente lo mismo con Mirandés, primero, y Levante, después. La circunstancia se repetirá en las 24 y 25 (Eldense y Albacete) y en las 40 y 41 (Oviedo y Granada). Por contra, las dobles salidas están previstas para las semanas 15 y 16, 20, 21 y 28 y 29. El 2025 arrancará, para el equipo tinerfeñista, el fin de semana del 10 de enero en el Rodríguez López (contra el Castellón), mientras que la temporada regular -podría haber playoff- tocará a su fin al cierre de junio en el campo del Almería. Con el conjunto andaluz, de hecho, se da otra curiosidad propiciada por la asimetría del calendario: el primer duelo será en la segunda jornada, por lo que habrán pasado, hasta el 31 de mayo, más de nueve meses.