CD Tenerife

Rayco García acepta el reto y se prepara para tomar el control del CD Tenerife

El empresario isleño consolida su posición como segundo accionista de la institución tras adquirir los títulos de Montesano, Loro Parque, Wehbe, la Federación Tinerfeña y la Peña Teguestera

Antes de abandonar la Isla en viaje de negocios, ha tenido un encuentro informal con Juan Pelayo, tercero en la prelación de máximos accionistas

Rayco García, en un estadio de Arabia Saudí.

Rayco García, en un estadio de Arabia Saudí. / El Día

Manoj Daswani

Manoj Daswani

Todas las miradas apuntan al empresario local Rayco García Cabrera para solventar la crisis reputacional y de credibilidad que acusa el CD Tenerife. El Cabildo ve con buenos ojos que sea quien lidere el proceso de relevo y tome el control de la institución; y en la misma tesis coinciden todos los accionistas de referencia que conforman el llamado «sindicado», esto es, Miguel Concepción, Amid Achi y Conrado González. Otros grandes tenedores de títulos le apoyarían igualmente.

Rayco está preparado para recoger el guante y, lo más importante, tiene disponibilidad financiera para acometer una operación que retire a José Miguel Garrido el control de la institución insular. Ahora bien, cualquier transacción habría de hacerse por la vía de la negociación, ya que una ruptura del sindicado por las bravas es la opción menos deseada por todas las partes.

El compromiso con el representativo de García Cabrera, hombre de negocios y de fútbol, es incuestionable y está avalado por los números. En las buenas y en las malas ha seguido aglutinando acciones. Sin ir más lejos, el pasado lunes cerraba en Santa Cruz la compra de un último lote de títulos.

Su irrupción en abril de 2022, que avanzó EL DÍA suscitando un extraordinario interés en todos los estamentos del tinerfeñismo, se produjo a raíz de la compra de un primer paquete de acciones de la Federación Interinsular de Fútbol. Desde entonces, ha adquirido también los títulos que tenía el propietario de Loro Parque, los de Martín García Garzón (de Montesano), Pedro Pérez, Rodríguez Frías, Grupo Wehbe incluso los de la Peña Teguestera, que le contactó para llegar a un acuerdo en pos de que sea Rayco quien se convierta en el nuevo máximo accionista del club.

José Miguel Garrido / Rayco García Cabrera.

José Miguel Garrido / Rayco García Cabrera. / El Día

Cuando se produjeron algunas de estas transacciones, García preveía un desembarco en el club a medio plazo. De hecho, se comprometió con Garrido a dejar trabajar si no se traspasaban determinadas líneas rojas. Sin embargo, los últimos acontecimientos –todos con un cariz negativo– han elevado su grado de implicación en el representativo. Así, acudió a la última Junta General de Accionistas, mantuvo contactos con el madrileño para sugerir otras fórmulas en el proceso de búsqueda del entrenador y, más recientemente, ha tenido reuniones con Paulino Rivero, Amid Achi y otros accionistas relevantes.

La posición de García es la de segundo máximo accionista a unos diez puntos porcentuales de Garrido. En las últimas fechas ha explorado la opción de comprarle una porción de sus acciones (en torno a un 4%) pero no ha habido acuerdo. Ahora, y con la información que manejan desde el Cabildo, la siguiente oferta –si la hay– tendrá que ser por un paquete mayor y que propicie un sorpasso. Para la corporación, un movimiento absolutamente necesario para reconciliar al club con la grada.

El Cabildo se ofrece como mediador

En medio de la crisis, el Cabildo Insular se ofrece como «mediador» en la crisis del CD Tenerife, muestra altas dosis de preocupación y propone diálogo para llegar a un punto de acuerdo.

Lope Afonso, vicepresidente de la corporación, reseñó en declaraciones a EL DÍA que está «muy preocupado porque el Tenerife es una institución deportiva importante, de referencia en la Isla, y por la repercusión que están teniendo en la opinión pública los últimos acontecimientos».

«Lo que nos gustaría sería que el club emitiese informaciones que apunten a estabilidad, ilusión y ambición; no cuestiones personales, de ámbito procesal, ni tampoco referidas a las consecuencias de estos últimos movimientos, que desde luego abren un el halo de incertidumbre», comentó.

«La preocupación está en esa vertiente y sobre todo en la reputación del club», fue otro de los mensajes expresados por el dirigente popular, quien prefiere apostar por aquellos que invierten en la institución futbolística por su compromiso con la sociedad, más que como vía para obtener rentabilidad.