La nueva MiniExpo, titulada Naturalmente y destinada tanto para el público infantil como juvenil y familiar, reúne once obras de la Colección TEA que invitan a los visitantes a reflexionar sobre la relación que el ser humano mantiene con el medio natural y sobre la huella que ha dejado sobre el mismo. La muestra se organiza en varias secciones a través de las que se incide en cuestiones siempre vinculadas a esta relación, pero también a cuestiones más concretas, como el uso simbólico del concepto de bosque en nuestra memoria colectiva o el del color verde como sinónimo de las ideas de natural y ecológico en un mundo que cada vez lo es menos.

Alisios, de Luis Miguel Chinarro; Sin título (2001), de Gonzalo González; Gran Bosque (1995-1996), de Julio Blancas; Landscapes/Tenerife 3 (2008), de Thomas Ruff; Monte de La Esperanza, de Carlos A. Schwartz; La vita è bella V (2014), de Juan Carlos Batista; Sin título (1983), de Felicidad Rodríguez; Lava (1979), de Tony Gallardo; Isolina IV (2021), de Cristóbal Tabares; Guillumeta polymorpha, de la serie: Herbarium (1982), de Joan Fontcuberta; Serie Tulipes (T19), de Toshio Shimamura; Sin título (2003), de Pepa Izquierdo; y Sin título (2004), de Xoán Anleo; son las obras que conforman esta nueva colectiva que podrá visitarse de manera gratuita en este espacio hasta septiembre.