De Lina Morgan decían que era recogidita, redondita, que tenía cara de pan y no medía más de un metro sesenta. No se situaba, precisamente, entre los cánones de belleza marcados en la época y, por supuesto, ningún algoritmo actual le habría concedido la más mínima posibilidad de convertirse en uno de los rostros más reconocidos y queridos del país.

Sin embargo, ella sola lo logró. Y lo hizo gracias a su talento y su buen humor. Lina Morgan apostó por el humor y con su don especial para la comedia llenó teatros, protagonizó películas y se convirtió en la estrella de las series de televisión de máxima audiencia.

Hoy, casi nueve años después de su muerte, Lina Morgan sigue siendo todo un referente de la pequeña pantalla para quienes la descubrieron hace décadas. Pero, mejor aún, a partir de ahora lo será también para las nuevas generaciones que no pudieron conocerla, pero que ya tienen al alcance sus manos 'Lina, la mujer espectacular', el documental de Movistar Plus + que pretender ser todo un homenaje para la icónica actriz española.

Cartel promocional del documental. Movistar Plus +

Un homenaje a la gran Lina

Dirigida por Israel del Santo (‘El Palmar de Troya’, ‘Lola’), 'Lina' consta de tres episodios que repasarán de una manera muy especial la trayectoria de uno de los personajes más divertidos y complejos del mundo del espectáculo en España. Pero 'Lina' es mucho más. Es un homenaje a una artista singular, que cambió la forma de entender el humor y logró batir récord de espectadores y de audiencia.

Este documental cuenta con un extenso material de archivo y entrevistas con expertos, biógrafos, admiradores y compañeros de viaje que ayudarán a poner en valor su gran legado.

Y además, empresaria

El documental de la queridísima Lina Morgan hace un repaso por toda su trayectoria y vivencias. Y, como tal, no podía faltar su faceta como empresaria. Así, Lina también destacó en este mundo de hombre convirtiéndose en una de las primeras empresarias del mundo del espectáculo de nuestro país.

Con una carrera ya forjada en la interpretación, formó su propia compañía y compró el Teatro La Latina de Madrid, donde el cartel de ‘No hay localidades’ colgaba casi de forma permanente.

Sin duda, una mujer icónica que, gracias a este documental, se acercará también a las nuevas generaciones que no tuvieron la suerte de conocerla ni de disfrutar de sus grandes éxitos como 'La tonta del bote', 'Vaya par de gemelas' u 'Hostal Royal Manzanares'.