Una nueva ciudad en Finca Fumero, la parte trasera de la Rambla de Santa Cruz

Ya han empezado las obras de la zona Partido I, en la que se prevé construir 5 edificios de viviendas, de nueve plantas cada uno

Urbanismo inicia la modificación del PGO para liberar el resto del suelo

Obras de urbanización en el ámbito denominado Partido I, situado junto a la calle Alejandro Cioranescu, en Santa Cruz de Tenerife.

Obras de urbanización en el ámbito denominado Partido I, situado junto a la calle Alejandro Cioranescu, en Santa Cruz de Tenerife. / Arturo Jiménez

La capital tinerfeña contará con una nueva ciudad en la parte trasera de la Rambla de Santa Cruz, en la conocida como Finca Fumero, una de las pocas zonas del municipio chicharrero que aún no se han desarrollado, en la que sólo existe una amplia superficie de terreno prácticamente vacío.

En uno de los ámbitos de este espacio, el conocido como Partido I, ya han comenzado, tras un complicado proceso, las obras de urbanización del mismo, que lo dotarán de calles, saneamiento e iluminación, entre otros servicios, y que crearán los solares en los que está prevista la construcción de cinco edificios de viviendas, de nueve plantas cada uno. Así lo ha confirmado a ELDÍA la edil de Urbanismo, Zaida González, del PP.

Se trata del ámbito de Finca Fumero situado en la parte más baja de la Rambla de Santa Cruz, junto a la calle Alejandro Cioranescu. Allí ya trabajan las palas desde hace varios meses, tras conseguir las autorizaciones correspondientes por parte de la Gerencia Municipal de Urbanismo de Santa Cruz.

Con estas obras, la Junta de Compensación formada por los propietarios de estos terrenos prepara el suelo para crear la nueva ciudad. «Lo primero que se va a hacer, con respecto al ámbito Partido I, es la urbanización del espacio, que es para lo que ya se tiene permiso. A continuación, tendrán que presentar los proyectos de las viviendas», aclara, la edil.

La urbanización de todo el espacio situado en la parte trasera de la Rambla de Santa Cruz, desde su parte baja hasta el Hotel Mencey, aproximadamente, generó una importante polémica durante la elaboración del Plan General de Ordenación (PGO) del municipio capitalino. La Plataforma contra el PGO, formada por vecinos y por abogados, denunció en su momento la intención de los propietarios de los terrenos de construir en ladera, en la Montaña Fumero. Finalmente, se obligó a descartar esta opción y se redujo la superficie destinada a construcción.

Las obras para ejecutar el ámbito Partido I, en el que se construirán unos cinco edificios, ya se están llevando a cabo, pero faltaría el desarrollo urbanístico de otras dos fases, Partido II y Las Mesetas, que corresponden al resto de terrenos, hasta llegar a las proximidades del Mencey. Precisamente, esta semana, el Consejo Rector de Urbanismo ha dado el visto bueno al inicio de la modificación del Plan General vigente, tras la anulación del de 2013, para poder liberar el suelo en dichos ámbitos, afectados por la Vía Cornisa y la denominada Circunvalación Norte del Área Metropolitana, y en los que también está prevista la construcción de edificios de viviendas y diferentes servicios.

Zaida González, concejala de Urbanismo en Santa Cruz (derecha).

Zaida González, concejala de Urbanismo en Santa Cruz (derecha). / E. D.

Tras la anulación judicial del PGO de 2013, en octubre de 2020, entró en vigor el de 2005, que, a su vez, es una adaptación básica del de 1992. El Ayuntamiento decidió iniciar la tramitación de un nuevo plan de ordenación del municipio. «Sin embargo, debido a diversas circunstancias acaecidas durante la ejecución del contrato de redacción del nuevo PGO, éste aún no ha superado la fase de avance. Habida cuenta del retraso que sufre su tramitación, el Consistorio ha optado por llevar a cabo modificaciones puntuales del texto de 2005 en cuestiones de interés público, para no paralizar el desarrollo urbanístico de la ciudad».

González explica que una de estas modificaciones corresponde a los citados ámbitos. En concreto, ésta consiste, exactamente, en la modificación del PGO para incorporar a la ordenación municipal la vía de Circunvalación Norte, prevista en el planeamiento insular, «conciliando su trazado con la ordenación preestablecida», de manera que se puedan liberar los terrenos en el Partido II y Las Mesetas para el desarrollo urbanístico de ambos espacios.

«La nulidad judicial del PGOde 2013 ha provocado la reviviscencia del planeamiento anterior, que no está adaptado a las determinaciones del Plan Territorial Especial de Ordenación del Sistema Viario del Área Metropolitana, lo que genera numerosos problemas por la coexistencia del viario territorial, en concreto, la Circunvalación Norte, y de la Vía de Cornisa municipal, que llegan a solaparse en determinados tramos».

Con la modificación del PGOde 2005, que se inicia ahora, se incorporarán a la ordenación urbanísticas las determinaciones del Plan Territorial del Sistema Viario relativas a la Circunvalación Norte, «reconsiderando, al mismo tiempo, el trazado de la Vía de Cornisa, de forma que se supriman los tramos que se solapen con la anterior o que carezcan de funcionalidad», apunta la concejala.