El Sindicato Médico solicita un nuevo gran hospital que alivie la presión del HUC y de La Candelaria

El posible nuevo complejo se ubicaría en Hoya Fría

El secretario del Sindicato reivindica que es una necesidad para todo el personal sanitario

Realización de una cirugía extracorpórea enel HUC

Realización de una cirugía extracorpórea enel HUC / Andrés Gutiérrez

Los profesionales sanitarios demandan un nuevo hospital en Tenerife. El secretario del Sindicato Médico de Canarias, Levy Cabrera, considera que un nuevo centro aliviaría la congestión y la presión asistencial del Hospital Universitario de Canarias (HUC) y del Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria, pues este último podría reconvertirse en una residencia sociosanitaria. Como posible ubicación, propone el enclave de Hoya Fría, en Santa Cruz, entre los barracones y Añaza. En el complejo podrían habilitarse siete plantas de aparcamiento, quirófanos y un edificio de ingresos. 

 La necesidad no solo atiende a la saturación del personal, sino también a los centros, construidos en el siglo pasado, y a sus infraestructuras, a las que Levy Cabrera califica de obsoletas. «Muchos quirófanos se utilizan en condiciones ilegales y hay espacios que no cuentan ni con aire acondicionado», asegura. El presidente del Colegio de Médicos de Canarias, Rodrigo Martín, coincide en este aspecto: «la creación de un nuevo centro podría suponer incluso una inversión menor que reformar los que ya existen».

El posible complejo sería un hospital de tercer nivel, como los dos que se utilizan en la actualidad, pero adaptado a los nuevos conocimientos y a técnicas como la Inteligencia Artificial. Martín incide en que es importante tener en cuenta la parte humana. Por ello, anima a pensar en aparcamientos y zonas ajardinadas para el uso de los propios enfermos. Ambos cargos defienden que lo fundamental es que se tomen decisiones políticas de inmediato. «Primero hay que ser valientes, después la inversión podría venir de Europa», señala el secretario del Sindicato Médico. 

Mejora de condiciones para el personal

El personal médico de Canarias atiende a una media de 1.900 personas. El cupo para cada profesional debería estar en 1.200, por lo que se ocupan de un 58% más de pacientes. La creación de un nuevo centro hospitalario aliviaría la saturación en el resto de complejos. Levy Cabrera afirma que el sindicato lo ve como una oportunidad para aumentar plantillas, mejorar las condiciones y hacer competitivas las retribuciones con respecto a otras comunidades autónomas. «Así podríamos evitar que muchos trabajadores se marcharan a Península, Baleares e incluso a otros países», declara. 

El estudiantado que precisa de estos centros hospitalarios para su formación también podría experimentar algún cambio. Levy Cabrera comenta que la idea sería trasladar la Facultad de Medicina a un espacio cercano a Bellas Artes, en Las Mantecas, o a la zona de Hoya Fría. «La Universidad de La Laguna está fuera de algunos parámetros y condiciones, entre ellas tener suficiente profesorado», asevera. El secretario del Sindicato argumenta que cerrar la Facultad sería un problema muy difícil de solucionar porque «dejaríamos de formar a cerca de noventa médicos cada año». 

«La inversión para este proyecto sería menor que para reformar los dos que ya existen»

Rodrigo Martín

— Presidente del Colegio de Médicos de Canarias

Las infraestructuras sanitarias están colapsadas por lo que también habría que mejorar otras instalaciones. Por ejemplo, en el edificio de actividades ambulatorias del HUC se hizo una gran inversión, pero se está quedando bastante justo porque hay zonas que no están aprovechadas. «La zona baja de ese complejo podría tener un servicio de urgencias potente», propone Cabrera.

Por otra parte, recuerda que el nuevo hospital es un proyecto al que ya se valoró en 2001 y en 2011. La creación del Hospital Universitario Doctor Negrín, en Gran Canaria, demuestra que la propuesta es posible. En ese aspecto, confesó, «sentimos envidia sana de la isla vecina porque llevamos 15 años de retraso a la planificación y gestión que se hace allí». Aunque reconoce que por orografía Tenerife precisa de centros más pequeños y con muchos consultorios. La distancia máxima para transportar a un paciente hasta el hospital no puede superar los treinta minutos por carretera, por lo que apunta que lo ideal sería no solo que se abriera uno en Hoya Fría, sino otros comarcales en Granadilla o La Victoria, por ejemplo. 

Tareas pendientes

Otro de los problemas que se abordaría con el nuevo hospital, según el presidente del Colegio de Médicos, sería la falta de camas sociosanitarias. «La necesidad de un centro para mayores es cada vez más urgente. Un nuevo espacio podría descargar al resto». 

Con la vista puesta en un nuevo espacio, aún hay otros como el Hospital del Sur y el del Norte a medias. Levy Cabrera espera con optimismo que funcionen, mínimo como el de Lanzarote y La Palma, respectivamente, para 2025 o 2026. 

Suscríbete para seguir leyendo