San Juan | La velada de las hogueras en la Isla

Fuego y fiesta con más prudencia que nunca en la noche de San Juan

Las autoridades prohíben este domingo las hogueras en las zonas de riesgo de incendio forestal y las limitan en gran parte de la costa

Hogueras de San Juan en el litoral de Santa Cruz de Tenerife el año pasado.

Hogueras de San Juan en el litoral de Santa Cruz de Tenerife el año pasado. / María Pisaca

Daniel Millet

Daniel Millet

Una noche de fuego, saltos, arena, un baño nocturno, encuentro con los amigos, jolgorio, pirotecnia... Los tinerfeños se preparan para purificarse frente a una hoguera y decir adiós a todos los malos recuerdos que se tiran en forma de papel a las llamas la noche de este domingo. Pese a que esta festividad se llama San Juan, tiene un origen pagano muy anterior al cristianismo. Desde tiempos remotos, se encendían hogueras en las noches posteriores a la llegada del solsticio de verano para mandar fuerza al sol, ahuyentar a los malos espíritus y atraer la buena suerte.

Habrá oportunidad como siempre para la fiesta pero con más precaución que nunca. El riesgo de incendios ha llevado a las autoridades a ser cada vez más precavidas. En todo Tenerife está prohibido hacer hogueras entre este domingo y el viernes en toda la zona de riesgo de incendio forestal, es decir, los montes, las medianías y los parques rurales de Teno y Anaga. Todo debido a que el Cabildo de Tenerife ha declarado desde el pasado día 3 de junio hasta el 3 de noviembre la alerta por incendios forestales en la Isla.

Operativo especial del Consorcio de Bomberos. El Consorcio de Bomberos de Tenerife desplegará un dispositivo especial estos días pues esta celebración tradicional puede generar problemas: las hogueras que escapen a los controles y autorizaciones pueden generar chispas y estas provocar incendios. Además, en las áreas fuera de las zonas de riesgo de incendio forestal, donde la competencia es de los ayuntamientos, solo se podrán hacer hogueras con autorización y bajo determinadas condiciones.

Uno de los consistorios que ha extremado las medidas de precaución de este domingo al próximo viernes es el de Santa Cruz de Tenerife. No se podrán realizar hogueras y fogatas en vías o espacios de dominio público, ni en parques, jardines, barrancos y playas. Asimismo, aquellos ciudadanos que quieran encender una hoguera, y siempre que sea en un lugar permitido, deben comunicarlo de manera previa al Ayuntamiento a través de la web municipal.

En el decreto, el Ayuntamiento también avisa de que, para garantizar la seguridad, las hogueras tienen que estar ubicadas a una distancia de al menos 20 metros de los edificios, carreteras o tendidos eléctricos o de telefonía, así como de vehículos estacionados. «Es recomendable también que existan unos 50 metros de distancia entre hogueras. En caso de proximidad a instalaciones con riesgo de incendio, como gasolineras, almacenes industriales o acopios de papel, esa distancia deberá duplicarse», aclara el decreto. Además, la altura máxima de la fogata se sitúa en los tres metros, con un diámetro límite de cinco metros. Por otra parte, no se podrán utilizar materiales inflamables, explosivos, neumáticos, electrodomésticos u otros similares. «Alrededor de la hoguera es muy importante desarrollar labores de limpieza previas, para evitar la propagación descontrolada del fuego ante un posible cambio de viento u otras circunstancias», recordó el Consistorio chicharrero en un comunicado.

Salto sobre una hoguera. | | E.D.

Salto sobre una hoguera. / E. D.

Los ayuntamientos establecen limitaciones. La mayoría de ayuntamientos ha adoptado medidas similares. Es el caso por ejemplo de Adeje, donde las personas interesadas en realizar hogueras en zonas privadas de la autopista hacia abajo deberán comunicarlo expresamente a las autoridades municipales mediante la presentación de un formulario. En el caso de las zonas de la autopista hacia arriba será necesaria una autorización previa por parte del Cabildo de Tenerife, que debido al alto peligro de propagación de incendio forestal determinará si se pueden realizar y las medidas de seguridad concretas para las actividades detalladas.

El Consistorio adejero hace un llamamiento «a la solidaridad, responsabilidad y civismo de la ciudadanía» para asegurar que las festividades transcurran «en un ambiente de sana convivencia y respeto al medio ambiente».

Por una noche segura. Las exigencias pasan por que las hogueras deben ubicarse en lugares de fácil acceso para los servicios de emergencia, lejos de vegetación inflamable y construcciones; el área alrededor del fuego debe estar despejada de vegetación y materiales inflamables, la pila de materiales no debe sobrepasar los dos metros de altura ni los tres metros de diámetro y se deben tomar medidas de precaución, como tener agua o extintores cerca, y vigilar el área hasta que el fuego esté completamente extinguido.

Otro municipio que ha comunicado medidas drásticas de prevención es Candelaria. El Ayuntamiento ha delimitado la realización de hogueras este domingo con el objetivo de minimizar la cantidad de residuos y basura que se generan. Por todo ello, se permitirán hogueras en espacios habilitados en las playas de Agua Dulce (zona de Playa La Viuda), Punta Larga y Las Caletillas, prohibiéndose expresamente en las playas de Los Guanches y el Charquito, Playa del Pozo, Playa de Olegario, Playa del Alcalde, Playa de La Viuda, Playa de Chovito, Playa de Samarines.

Las playas donde se realicen las hogueras permanecerán cerradas hasta que se realice la limpieza que garantice la seguridad y salubridad de las mismas. En lo que respecta a las medianías, se recuerda que están prohibidas en zonas de alto riesgo de incendio forestal.

Principales programas festivos. La mayor concentración de personas para la noche de este domingo se espera en Playa Jardín, en Puerto de la Cruz. Es uno de los municipios que vive con más intensidad esta celebración. Todo comenzará este sábado con el Enrame de Chorros, un festejo que tiene muchos vínculos con la historia de la ciudad. Las frutas y flores serán las grandes protagonistas de los 8 chorros: Cuaco, Cupido, Las Cabezas, el Durazno, la calle Mequinez, Las Maretas, el chorro del histórico muelle pesquero y finalmente el de Punta Brava. Serán los puntos neurálgicos de una celebración única en este fin de semana de tradiciones.

Este enrame dará paso este domingo al día de San Juan, en el que miles de portuenses y visitantes se darán cita en las playas y entornos costeros de Puerto de la Cruz para conjurar a base de fuego y agua todos los males y dar así la bienvenida verano, en un ritual que se remonta al menos al siglo XVIII tal y como ya lo contaba en sus escritos uno de los padres de la geografía moderna, el naturalista e historiador alemán Alexander Von Humboldt. Tras el Enrame de Chorros el ritual para completar un día lleno de tradiciones continuará en el Mercado, para acompañar a ritmo de batucada el periplo de San Juanito hasta Playa Jardín, donde se le prenderá fuego, como previa a unas hogueras que serán un año más multitudinarias.

El acto principal en Santa Cruz de Tenerife, organizado por el Ayuntamiento, tendrá lugar en Los Charcos de Valleseco. No habrá hoguera por razones de seguridad pero sí un baño nocturno. El Distrito Anaga ha organizado para este domingo, víspera del día de San Juan, una programación musical. Desde las 16:00 horas dará comienzo una jornada con música ambiental, mientras que desde las 18:00 horas DJ Franklin llegará para amenizar con ritmos urbanos. Más tarde, a las 20:00 horas, se dará paso al grupo de ritmos latinos Clave de Son. Por último, a las 22:00 horas, cerrará la fiesta la Orquesta Saocco. Asimismo, la jornada culminará a las 00:00 horas con el tradicional baño en el mar.

En la zona de baño también se podrá disfrutar de dos foodtrucks que ofrecerán diferentes opciones tanto de comida como de bebida: Ukelele Foodtruck y La Trottola. Con motivo de este evento, la Zona de Charcos de Valleseco, que habitualmente cierra a las 23:00 horas, ampliará su horario hasta las 00:00 horas para esta celebración.

También habrá actos en otros puntos de la costa tinerfeña. El Ayuntamiento de Granadilla de Abona, por ejemplo, ha organizado una programación festiva en las playas de El Médano y Los Abrigos. Habrá pasacalles de comparsas, música y la actuación final en la plaza principal de El Médano con Miss Band.

También habrá jolgorio en la playa de Puerto Santiago, en el municipio de Santiago del Teide. Desde las 21:00 horas de este domingo habrá una masterclass de bachata. Seguidamente y hasta la 01:00 horas diferentes dj’s pondrán el toque musical a la noche más especial del año. Por último, a las 22:00 horas es cuando empezará la tradicional quema de la hoguera que contará con un espectáculo pirotécnico.

En Los Cristianos, municipio de Arona, tendrán lugar este domingo acciones de dinamización musical a cargo del grupo Aparrandados, dj Carlos Delgado y el grupo Una Hora Menos, entre las 19:00 a 01.00 horas en la Plaza de la Pescadora. Además, a partir de las 20.00 horas se celebrará el Pasacalle de San Juanito, con un recorrido desde la Avenida de Los Playeros (Quiosco Pepón) hasta la Plaza de la Pescadora. En Tabaiba (El Rosario) no habrá ese año hoguera flotante por las obras que se ejecutan en el paseo marítimo.

Las guaguas refuerzan el servicio

Las guaguas públicas de Titsa reforzarán durante toda la Noche de San Juan, de este domingo al lunes, los trayectos de una decena de líneas. De este modo, los viajeros que decidan celebrar esta festividad de comienzo de verano dispondrán de viajes extras de la ruta 910 a las 22:15, 22:45 y 23:15 desde el Intercambiador y desde Las Teresitas a las 22:45, 23:15 y 23:45 horas. La 970 (Intercambiador Santa Cruz de Tenerife-San Andrés) tendrá salidas cada 15 minutos aproximadamente desde el Intercambiador capitalino a partir de las 23:45 hasta las 05:30 horas y, desde las 00:15 horas hasta las 06:00 horas, a la vuelta desde Las Teresitas. Asimismo, la 138 extenderá su operativa y tendrá viajes de vuelta a Santa Cruz de Tenerife desde Radazul a las 22:40, 23:40, 01:00 y 02:00 horas. La empresa de transportes reforzará también las salidas habituales de las líneas 104 (Santa Cruz - Puerto de La Cruz por Tacoronte), 122 (Santa Cruz - Las Caletillas - Candelaria), 352 (Circuito Puerto de La Cruz- La Orotava- Los Realejos), 353 (Circuito Puerto de La Cruz- Los Realejos- La Orotava), 363 (Puerto de la Cruz-Buenavista del Norte por Icod de los Vinos), 390 (Puerto de la Cruz-Las Arenas-La Vera- La Montaña-Los Realejos), así como la 408 (Granadilla- San Isidro- El Médano). Todos los horarios pueden consultarse en la página web www.titsa.com, en el teléfono de atención de Titsa 922.53.13.00 y a través de las redes sociales de la compañía del Cabildo. | E.D.