Adiós a los malos olores en casa: trucos infalibles para que tu hogar siempre huela bien

Sigue estos consejos para que los malos olores no se apoderen de tu vivienda

Adiós a los malos olores en casa: trucos infalibles para que tu hogar siempre huela bien

Adiós a los malos olores en casa: trucos infalibles para que tu hogar siempre huela bien

A todos nos gusta llegar a casa y que huela a limpito. Sin embargo, conseguir que nuestro hogar tenga un ambiente fresco no siempre es fácil. A veces hay olores desagradables que persisten en determinadas zonas de la casa sobre todo en aquellas que no se limpian con regularidad o en los que se acumula la suciedad como el cubo de basura y los desagües. Al margen de que es esencial ventilar y que hay que limpiar con regularidad la vivienda, hay una serie de recomendaciones que puedes seguir para que tu casa siempre huela bien.

Los más obvios pasan por ventilar la casa y limpiar la casa con regularidad. Este simple hábito es esencial para renovar el aire y eliminar los olores acumulados durante la jornada. ¿Cómo ventilar de forma efectiva? Sólo hay que abrir las ventanas de las habitaciones unos 10 o 15 minutos al día. Es mejor ventilar por las mañanas. En cuanto a la limpieza, lo mejor es limpiar por encima todos los días para que la suciedad no se acumule y realizar una limpieza más profunda una vez por semana.

Cubo de la basura. El cubo de la basura suele oler bastante mal y es lógico, pues allí es donde se acumulan los desperdicios. Además de sacar la basura con bastante regularidad, sobre todo en verano, hay un truco que puedes utilizar para neutralizar los olores desagradables. Tras realizar una limpieza profunda del cubo, lo mejor es poner en el fondo unos discos de algodón impregnados en alguna aceite que te guste. También puedes esparcir bicarbonato en el fondo del cubo y, cada cierto tiempo, humedecerlo.

Cocinas y baños. Estos espacios de la casa son los que más olores acumulan. Por este motivo es muy importante limpiar de forma regular los lugares en los que se pueda acumular la grasa -la campana, la parte alta de los muebles de la cocina o el interior de la nevera, entre otros- y los espacios del baño en los que pueda haber humedad. Un gran aliado es el oxígeno activo, pues no sólo desinfecta, sino que también proporciona un buen olor a las estancias.

Nevera. En el caso de que hayas limpiado la nevera por dentro y persista el mal olor, siempre puedes recurrir al agua oxigenada. ¿Cómo? Sólo tienes que impregnar un paño en agua oxigenada y limpiar el interior de la nevera.

Sofás, cortinas, cojines y ropa de cama. Aunque las sábanas se pueden lavar con regularidad, no ocurre lo mismo con las cortinas, el sofá o las fundas de los cojines. Para eliminar el mal olor de los textiles siempre se puede utilizar brumas para textiles. En el mercado encontrarás diferentes opciones con las que podrás aromatizar tus cojines.

Uso de ambientadores. Existen varios tipos de ambientadores: en spray, eléctricos, en gel, y naturales como las plantas aromáticas. Cada uno tiene sus beneficios y puede ser adecuado para diferentes espacios y necesidades. ¿Cuáles son los mejores ambientadores? Elige ambientadores de larga duración para áreas como la sala de estar y usa sprays para una frescura inmediata en el baño o la cocina. Opta por aromas suaves y frescos para no sobrecargar el ambiente.

Difusores de aromas. Son excelentes para mantener un olor constante y agradable en casa. Utilizan aceites esenciales que no solo perfuman, sino que también pueden tener propiedades terapéuticas. Coloca los difusores en lugares estratégicos como la entrada, la sala y los dormitorios. Asegúrate de seguir las instrucciones del fabricante para su correcto mantenimiento y funcionamiento.

¿Fregar las paredes? Sí, fregar las paredes. Las puedes limpiar con una mezcla de jabón con aceites esenciales o con oxígeno activo. De esta manera, lograrás que todas las estancias huelan superbién.