Hogar

Las cinco cosas que tienes que por casa y que Marie Kondo aprovecha para organizar la suya

La experta en orden recomienda reutilizar algunos objetos cotidianos como cajas de zapatos o tarros de cristal

Las Marie Kondo españolas ganan adeptos

El Día

El nombre de Marie Kondo suena a todo aquel que está obsesionado con el orden y la organización en casa. No en vano, lleva años revolucionando nuestros hogares, y para bien, con su método KonMari.

Se trata de una fórmula que se basa, principalmente, en conservar únicamente aquellos objetos que nos hagan felices o que nos generen alegría. Para hacer esta exhaustiva selección, Kondo sugiere que tomemos cada una de nuestras pertenencias una a una y que sintamos si nos provoca alegría o no. Si la respuesta es negativa, el objeto debe ser agradecido por su servicio y luego descartado.

Para la experta en orden, la sostenibilidad es también un punto muy importante en su filosofía de orden y organización del hogar, de ahí que promueva un estilo de vida más consciente y respetuoso con el planeta, siempre buscando minimizar el impacto medioambiental en todas sus prácticas.

Por eso, Kondo anima a comprar menos, a no acumular por acumular, a valorar más lo que poseemos y a darle una segunda vida a los objetos, por ejemplo, dándoles un nuevo uso dentro del hogar como podría ser ayudarnos a ordenar la casa. Recientemente, además, ha preparado una guía para aprender a ordenar nuestro hogar con objetos que guardamos en casa y que no utilizamos.

Esos objetos, que pueden incluso ser decorados o reparados en el caso de que su estado así lo requiera, son los siguientes:

  • Cajas de zapatos
  • Cajas de portátiles
  • Latas de comida
  • Botes de mermelada
  • Tarros de cristal

Utilidades

En el armario

Las cajas de zapatos resultan útiles para organizar el armario, ya que en ellas se pueden guardaromplementos como bikinis o ocorbatas, pero además los puedes usar creando cajones en los estantes. Además, si te centras en las tapas las puedes aprovechar para ordenar los bolsos.

Para las joyas

Las cajas de ordenadores portátiles, tablets o las de teléfono móvil te sirven como joyero. Organiza tus anillos, pulseras y pendientes usando estos elementos que puedes guardar sin la tapa en cualquier cajón. Si lo prefieres, puedes decorarla a tu gusto y dejarla en la cómoda o el tocador.

Papelería

En la oficina, el despacho o el escritorio del trabajo o del hogar también es habitual que acabe reinando el desorden, pero algo de lo que seguro que tienes por casa puede ayudarte a tener todos tus productos de papelería totalmente organizados. En este caso, Marie Kondo propone que reutilices los botes de sal o de bicarbonato como cubilete, una opción ideal para los más pequeños si además los decoras de manera divertida. Las cajas pequeñas que tengas también las puedes usar como separadores de cajones: coloca tus clips, bolis o post-it a la vista.

En la cocina

Aprovechar los tarros de cristal de mermeladas o salsas es habitual en todas las cocinas, pero Kondo además propone que les dé una vida más larga. Al ser de vidrio y transparente sirven para organizar diferentes productos alimenticios de manera segura, aunque la experta japonesa en orden propone que se usen para almacenar especias.

En el baño

Los mismos botes de crista, dependiendo del tamaño, son una opción perfecta también para tener organizado el baño. Se pueden usar para guardar a la vista productos como el algodón, los discos desmaquillantes o los bastoncillos. Además, puedes darles un toque personal decorándolos a juego con el baño.

Limpieza

Las esponjas, los trapos, los guantes... puedes colocarlos en almario de la limpieza organizados en las cajas que tengas en casa, las de zapatos o las de tecnología, en función del tamaño que tengan. Eso sí, cuidado con la humedad de este tipo de productos.