Jardines terapéuticos, más árboles y nidos para murciélagos: Santa Cruz tendrá en julio su primer Plan de Infraestructura Verde

El concejal de Servicios Públicos, Carlos Tarife, presenta en Madrid la propuesta del Ayuntamiento chicharrero para mejorar los parques y jardines

El edil de Servicios Públicos en Santa Cruz, Carlos Tarife, durante su participación en el Foro de Ciudades, en Madrid.

El edil de Servicios Públicos en Santa Cruz, Carlos Tarife, durante su participación en el Foro de Ciudades, en Madrid. / E. D.

Santa Cruz de Tenerife contará en julio con su primer Plan Municipal de Infraestructura Verde y Biodiversidad, con el que el Ayuntamiento pretende mejorar e incrementar los espacios verdes en la capital chicharrera. El edil de Servicios Públicos, Carlos Tarife (PP), presentó ayer en Madrid, durante la celebración del denominado Foro de Ciudades, al que Santa Cruz fue invitada, el borrador del citado documento, en el que se incluye una serie de acciones para alcanzar dicho objetivo.

Entre éstas se encuentran la renaturalización de la ciudad ligada a edificios, con cubiertas vegetales y balcones verdes; la restauración ecológica en los principales barrancos; la elaboración de un catálogo de selección de especies de arbolado urbano; la ejecución de proyectos de plantaciones en viario, «seleccionando especies en función de la orientación y cercanía a los edificios»; la plantación de más árboles en el municipio; y la puesta en marcha de proyectos de peatonalización y ajardinamiento en diferentes zonas de la ciudad, como por ejemplo la calle de El Pilar y Ramón y Cajal.

Sequía

Asimismo, este plan propone la creación en Santa Cruz de Tenerife de hábitats atractivos para aves, mamíferos y reptiles autóctonos, a través de diversas actuaciones, como la colocación de cajas de nidificación de aves y murciélagos; la potenciación de insectos polinizadores,«introduciendo abejas solitarias y sírfidos autóctonos, y llevando a cabo un proyecto piloto de apicultura urbana»; la redacción de un protocolo de actuación en escenarios de sequía prolongada que «permita seguir regando los árboles»;y el diseño de una red de jardines terapéuticos en los parques públicos, «estableciendo, incluso, acuerdos con el Sistema Canario de Salud para la incorporación de estos jardines en prescripciones médicas».

El concejal de Servicios Públicos explica que Santa Cruz ha sido invitada al Foro de Ciudades celebrado en Madrid porque se trata de uno de los pocos municipios españoles que están desarrollando un plan concreto, «en lugar de acciones sueltas», para mejorar su infraestructura verde. «Además, en Santa Cruz de Tenerife, cumplimos, en casi todos los distritos, la recomendación de la Organización Mundial de la Salud de contar con un árbol por cada tres habitantes. Donde único no ocurre esto es en la zona centro de la ciudad, donde hay un árbol cada cuatro habitantes, pero plantaremos más ejemplares en este distrito».

Tarife destacó durante su intervención en el Foro de Ciudades, en Madrid, la importancia del primer Plan de Infraestructura Verde de Santa Cruz de Tenerife, pues, y según indicó, éste dotará al municipio chicharrero de una hoja de ruta para la conservación, mejora y ampliación de sus parques y jardines. Recordó que la redacción de este documento fue adjudicada a la empresa Dasotec Soluciones de Ingeniería, por un importe de casi 300.000 euros.

«El objetivo principal de este plan es que Santa Cruz cuente con un bosque más frondoso y que aporte más servicios ecosistémicos». Éstos servicios son, entre otros, la reducción de la contaminación, el almacenamiento de carbono, la producción de oxígeno, la intercepción de agua de lluvia o reducción de escorrentías, salud pública, y el ahorro energético en edificios. En la actualidad, y con respecto a dichos servicios, los árboles y jardines de Santa Cruz «ahorran a la ciudad 18 millones de euros al año», cantidad que aumentará con el desarrollo del Plan de Infraestructura Verde.

«Éste será uno de los proyectos más bonitos e importantes que llevaremos a cabo en los próximos años, con el fin de cambiar el concepto de ciudad y de mejorar la calidad de vida de los chicharreros».