Educación

Las Escuelas Oficiales de Idiomas de Tenerife y Gran Canaria se quedan fuera de la Red Canaria-Innovas

Varios centros denuncian que la nueva estructura de la Consejería les deja fuera del proyecto, en el que sí han participado en el presente curso

Una clase de una Escuela Oficial de Idiomas de Canarias.

Una clase de una Escuela Oficial de Idiomas de Canarias. / El Día

Patricia Ginovés

Patricia Ginovés

Varias Escuelas Oficiales de Idiomas de Canarias (EOI) de Tenerife y Gran Canaria denuncian que la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias les ha excluido de la Red Educativa Canaria-Innovas. Estos centros sí habían podido participar en este proyecto hasta este mismo curso escolar que acaba de terminar, pero la reorganización de las direcciones generales de la Consejería los deja ahora fuera de la iniciativa.

En concreto, la Red Canaria de Centros Educativos para la Innovación y Calidad del Aprendizaje Sostenible está dirigida a centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de Canarias que impartan enseñanzas de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria y su finalidad es promover mejoras en los procesos de aprendizaje a través de propuestas innovadoras y creativas en el ámbito organizativo, pedagógico, profesional y de participación.

Esta iniciativa depende de Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación, que tras la reestructuración de la Consejería ya no se encarga de la gestión de las escuelas de idiomas o de los que imparten Formación Profesional (FP). El director de la Escuela Oficial de Idiomas (EOI) de Güímar, José Antonio Díaz, explica que, en el caso de este centro concreto del sur de Tenerife, han podido participar en la iniciativa hasta este mismo año.

Gracias a la Red Canaria-Innovas, han podido poner en marcha una radio en el centro y han impulsado la publicación de una revista. Dentro del eje de Patrimonio Canario, también han podido fomentar el aprendizaje de su alumnado, así como el de arte, con el que han puesto en marcha exposiciones que les han permitido abordar diferentes aspectos de la enseñanza. Dados los buenos resultados obtenidos, el centro deseaba volver a participar en la iniciativa de la Consejería de Educación pero se ha encontrado con la negativa ya que la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas sostiene que estos centros no dependen de su gestión y por tanto quedan excluidos de la convocatoria.

Los espacios de FP y para Adultos sí mantienen esta iniciativa, como excepción

Las Escuelas Oficiales de Idiomas denuncian, no solo esta exclusión, sino también la discriminación que sufren con respecto a los Centros Integrados de Formación Profesional (CIFP) y los Centros de Enseñanzas para Personas Adultas (CEPA), que sí pueden optar a la Red Canaria-Innovas, a pesar de que tampoco imparten enseñanzas de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria.

En este sentido, fuentes de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, recuerdan que la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación no tiene competencias para actuar sobre las Enseñanzas de Régimen Especial, como es el caso de las que se imparten en las Escuelas Oficiales de Idiomas. Estas enseñanzas tienen un carácter eminentemente disciplinar, alejado del concepto de formación holística que persiguen las Enseñanzas de Régimen General y en el que profundiza la Red Innovas, que ha encontrado en los Institutos de Educación Secundaria (IES) a los grandes beneficiarios de la propuesta. Se da la circunstancia de que en muchos de ellos se imparten enseñanzas de Formación Profesional, por lo que este alumnado también participa de la iniciativa. Como consecuencia, y para evitar un agravio comparativo entre unos alumnos de FP y otros, la Consejería de Educación ha decidido hacer una excepción con los CIFP, para que también puedan participar en la convocatoria de dicha Red. Por su parte, los CEPA sí que dependen de la Dirección General de Ordenación de Enseñanzas, por lo que pueden optar sin ningún problema a este llamamiento. La Consejería de Educación estudia ahora la posibilidad de que la Dirección General de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial, de la que dependen las EOI, ponga en marcha un proyecto similar a la Red Canaria-Innovas para los centros que se quedan fuera de la iniciativa actual.

Suscríbete para seguir leyendo